
Las grandes empresas españolas que cotizan en bolsa por fin han vuelto a beneficios y se acercan a niveles prepandemia. El conjunto de las compañías que componen el índice de referencia bursátil nacional ha ganado en el último semestre más de 28.800 millones de euros, una cifra que contrasta con los cerca de 15.000 millones de pérdidas que sufrió durante el mismo periodo del ejercicio anterior.
Sin embargo, el resultado bruto de explotación (ebitda) sigue sin alcanzar los números que registraba antes de la crisis económica provocada por el Covid-19. De hecho, aunque ha aumentado casi un 90% durante el último año, la cifra sigue bastante por debajo de esos niveles situándose cerca de los 43.000 millones de euros.
Inicio de la recuperación económica
Este aumento de los beneficios durante la primera mitad del año responde a una serie de ingresos extraordinarios que han recibido las grandes cotizadas. Telefónica, por ejemplo, que lidera las ganancias del Ibex 35, ha multiplicado por dieciocho los ingresos del año pasado con la fusión de la filial O2 con Liberty Media, y por la venta de los activos de Telxius en Alemania.
CaixaBank, por su parte, ha registrado unos beneficios de 4.181 millones de euros, tras asumir unos ingresos extraordinarios derivados de la fusión con Bankia. Por otro lado, la recuperación paulatina de la economía española, junto con el aumento de los precios del crudo y el avance de la demanda siderúrgica, también son aspectos a tener en cuenta a la hora de explicar este crecimiento de las grandes cotizadas.
Asimismo, cabe tener en cuenta que esta diferencia de cifras también responde al efecto base. Durante el primer trimestre del 2020, la actividad se redujo a la producción esencial, lo que supuso la caída de los precios de las materias primas, como el petróleo, que llego a cotizar en negativo por primera vez en su historia.
Inditex y Solaria todavía no han hecho públicas sus cifras
Teniendo en cuenta que Inditex y Solaria todavía no han hecho públicas sus cuentas del primer semestre de 2021, estos seis meses dejan a seis compañías diciendo adiós a las pérdidas. Del mismo modo, 14 firmas consiguen aumentar sus beneficios frente a otras cinco que las reducen.
Por su parte, las empresas que lideran la cola del ranking responden, en su mayoría, a la paralización de la movilidad durante meses y al frenazo del turismo y de los viajes. Entre ellas, se encuentran Aena, Amadeus, Cellnex, Ferrovial, Siemens, Meliá e IAG. Esta última vuelve a ser la empresa con más pérdidas del Ibex. No obstante, a pesar de registrar un balance negativo de casi 2.047 millones de euros, esta compañía ha conseguido reducir sus pérdidas prácticamente a la mitad.
Por último, la cifra de negocio de las grandes cotizadas registra una cifra de facturación de más de 200.000 millones de euros. Dejando a un lado ArcelorMittal, una compañía extranjera, Santander lidera el ranking de ingresos, en línea con los buenos resultados que han presentado el resto de bancos. Por detrás de la entidad financiera, aparecen Repsol, Telefónica e Iberdrola.