Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa, más cerca de los niveles donde comprar con una orientación de medio plazo

Hay que vigilar las zonas de compra en la bolsa europea
Madridicon-related

Los principales selectivos de renta variable en Europa quieren dar el pistoletazo de salida al lunes con ligeras ganancias tras una jornada de ligeros descensos en Asia y en una sesión que no contará con la referencia de Wall Street, al permanecer cerradas las bolsas estadounidenses por la celebración del día de la independencia en el país norteamericano.

Las bolsas continentales buscan enderezar el rumbo tras los malos augurios que dejó el cierre mensual de junio el pasado miércoles. Y es que los augurios que se desprenden de las líneas de velas desplegadas la semana pasada no son para nada halagüeñas. Y más si se tiene en cuenta el repunte de contagios y las nuevas restricciones en algunas zonas geográficas del planeta que están poniendo freno a la recuperación y favorecen una desaceleración.

Pese a ello, lo positivo es ver como los selectivos continentales no han cedido aún ninguno de los soportes vitales a los que se enfrentan, como son los 8.800 puntos del Ibex 35 o los 4.040-4.050 del EuroStoxx 50, que esta semana han sido puestos a prueba y que por el momento han resistido el avance bajista.

"Lo único positivo es que el Ibex 35 haya conseguido resistir sobre soportes", apunta Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader en su comentario estratégico semanal. "Si pierden los 8.800 puntos", prosigue el experto, "todo apuntaría a que al menos veríamos una caída hacia los 8.500 puntos, lo cual supondría una corrección idéntica a la que vimos en enero, que llevó al selectivo español de los 8.440 a los 7.713 puntos".

En la principal referencia europea, el EuroStoxx 50, el nivel a vigilar se encuentra en los 4.040-4.050 puntos. "Su cesión implicaría que podríamos ver una corrección hacia los mínimos de mayo en los 3.855-3.785 puntos", señala Cabrero quien señala esa cota como la idónea para volver a comprar bolsa con una orientación de medio plazo: "Una caída a ese rango de soporte supondría una corrección del 8-10% desde el último máximo marcado en los 4.165 puntos y el alcance de un punto de giro potencial tan importante en contextos alcistas tan fuertes como el actual como es el ajuste del 23,60% de Fibonacci de toda la última gran subida desde los mínimos de octubre".

E igual ocurre en el Ibex. Los citados 8.500 puntos también son un soporte importante en la medida que "son la base del canal que viene acotando las subidas durante los últimos meses y supondría una corrección desde el último máximo de casi un 10%, que es lo que de forma insistente he recomendado esperar antes de plantearse nuevas compras orientadas a medio plazo hacia objetivos en los 10.100 puntos", explica Cabrero.

El petróleo y el dólar al alza

El enfrentamiento entre Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos en la reunión de la OPEP+ se mantiene vigente aún a día de hoy lo que favorece que el barril de petróleo siga cotizando muy cerca de los máximos de 2018. La referencia europea del oro negro -el barril de Brent- ronda ya una subida del 300% desde los mínimos que marcó en la pandemia.

Y es que, la reunión de la OPEP+ continuará este lunes ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo. Pero, ¿dónde se han atascado las negociaciones? Todo parece indicar que la propuesta de Arabia Saudí, líder natural de la OPEP, y Rusia, quedó bloqueada por Emiratos Árabes que se negó a dar su visto bueno para el necesario consenso que requieren las decisiones del grupo.

La propuesta sobre la mesa es de continuar abriendo los grifos aunque de forma moderada, a razón de 400.000 barriles diarios por mes a partir de agosto, y prolongar el acuerdo vigente, que vence el 30 de abril de 2022, hasta finales de ese año. Emiratos habrían estado de acuerdo en incrementar hasta diciembre, pero para extender el pacto en vigor exige una mayor proporción de su cuota nacional. Aún así, el barril de petróleo está cerca de máximos de 2018. 

El comportamiento del barril de petróleo contrasta con el del euro/dólar, que registra un nuevo inicio de semana a la baja. El cruce entre ambas divisas comienza el lunes con descensos dando continuidad a la tendencia de las últimas sesiones.

Y es que el par suma caídas en 4 de las últimas 5 semanas. Con esta tendencia, el cruce se acerca a la zona de soporte de los 1,17 y sobre todo de 1,16, cuya cesión sería un claro signo de debilidad tal y como indica el analista técnico y asesor de Ecotrader

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky