El S&P 500 registró el viernes su semana más sólida desde febrero y cerró este lunes sobre un nuevo máximo histórico. Las ganancias persisten en la bolsa de Nueva York pese a la rápida propagación de la nueva variante altamente contagiosa y las preocupaciones persistentes sobre si la Reserva Federal se verá obligada a reducir su programa de estímulo sin precedentes.
El veterano inversor David Roche afirmó para la CNBC que las valoraciones actuales son una "burbuja". Recientemente, la Fed sorprendió a los mercados con un giro ligeramente agresivo, elevando sus expectativas de inflación y adelantando su programa de alzas de tasas de interés para indicar dos aumentos en 2023.
Roche, presidente de la firma de inversión Independent Strategy, dijo que las valoraciones actuales eran una burbuja. "Estas cosas siempre llegan a su fin, y es muy difícil decir cuál será el catalizador que las llevará a su fin. Podría ser otra variante de covid, por el momento creo que es bastante improbable", afirmó el experto.
"El catalizador más probable desde mi punto de vista es que la Fed se vea obligada a dejar de dar un doble mensaje y comience a tener que hablar bastante en serio sobre el estímulo monetario adicional y la financiación de los presupuestos", declaró Roche.
Si bien algunos funcionarios de la Fed han indicado la necesidad de adelantar la conversación sobre la reducción del programa de compra de activos del banco central, el presidente Jerome Powell se pronunció para calmar a los mercados sugiriendo que las proyecciones se tomen con "mucha calma".
Roche sugirió que es poco probable que la propagación de la variante delta sea el detonante para que se retengan los ahorros acumulados por los consumidores y para los mercados retrocedan.
"Con respecto al estímulo fiscal, es probable que la combinación del exceso de ahorro tanto en el sector de la vivienda como en el sector empresarial, más el hecho de que habrá más estímulos en el futuro, mantendrá a la gente bastante optimista sobre el crecimiento", declaró Roche.
"Los mercados se ven como en una burbuja, pero no durará eternamente"
"Los mercados se ven increíblemente calientes, como en una burbuja, pero no pueden durar eternamente ni duraran", declara el estratega.
Junto con el estímulo fiscal sin precedentes ya implementado para apoyar la economía durante la pandemia, un grupo bipartidista de legisladores cerró este jueves un acuerdo sobre el gasto en infraestructuras. El marco incluirá 579.000 millones en nuevos gastos para mejorar las carreteras, puentes y banda ancha del país.
"¿Se puede alterar todo esto por el miedo de los consumidores? La respuesta es sí, podría, si en particular esta nueva variante, la variante delta, realmente toma el poder en los Estados Unidos. Esta variante en los mercados desarrollados realmente ha golpeado con más fuerza en el Reino Unido y fuera del Reino Unido, yo diría que todavía está bajo control, por lo que todavía no veo como una amenaza importante para los consumidores que gastan sus ahorros excedentes", agregó Roche.