Bolsa, mercados y cotizaciones

La renta variable aún tiene recorrido, pero en renta fija hay que pisar el freno

  • Caixabank AM, Santander AM, y BBVA AM controlan el 55% del mercado

Las hojas de ruta que siguen las tres mayores gestoras por patrimonio en España para navegar por el mercado tienen puntos en común: las bolsas aún cuentan con recorrido, a pesar de que se han encarecido, mientras que en renta fija conviene pisar el freno porque hay muchas papeletas de que la rentabilidad real (una vez descontada la inflación) sea negativa con la mayoría de tipos. Es el sentimiento de mercado que representa al 55% de la industria en fondos, que es la cuota que concentran las gestoras de CaixaBank, Banco Santander y BBVA -en ese porcentaje se incluye también el patrimonio de Bankia Fondos, integrada ahora en CaixaBank AM-.

"Hay muchos argumentos para seguir largos de bolsa", describe Jaime Martínez, director global de Asset Allocation en BBVA AM, "no ir en contra de los bancos centrales (...), estímulos fiscales como viento de cola, y el propio flujo de los inversores", añade -ver entrevista-. Dentro del cajón de la renta variable, la eurozona gusta ya más que Estados Unidos por su mayor sesgo hacia compañías cíclicas, donde países como Italia, Francia y también España salen especialmente bien parados por su exposición a sectores como el financiero, que se ve beneficiado, entre otras cosas, por la subida gradual de los tipos de interés. Es un sector que ha adquirido más protagonismo ahora en las carteras de CaixaBank, donde también han puesto el foco en todo aquello ligado a la vieja economía que esté relacionado con el ciclo, como puede ser los materiales o la construcción.

"Por primera vez desde hace mucho tiempo tenemos posición en el Ibex", reconoce Cristina Rodríguez, directora de Global Multiasset Solutions en Santander AM -ver entrevista-. Además de tener elementos a su favor como la banca, la bolsa española también puede encontrar otro aliado en Latinoamérica, por su componente cíclico. "Hay una oportunidad de que Latinoamérica lo haga mejor que Asia en los próximos doce meses y eso tiene una segunda lectura para el mercado español", indica Jaime Martínez. En CaixaBank, Santiago Rubio, director de estrategia de inversión de la gestora, también se muestra positivo con Latinoamérica: "Los países exportadores de materias primas y, especialmente, de metales industriales, son de los grandes beneficiados de este ciclo, por lo que hemos subido el peso relativo en las carteras de Latinoamérica y Sudáfrica respecto a Asia".

El inversor conservador, un reto

La alternativa a la renta variable es una renta fija sin rentabilidad, que complica las opciones del inversor conservador de ganar dinero hasta el extremo. "Cada vez es más complicado ofrecer una rentabilidad positiva a los clientes de este perfil", indica Cristina Rodríguez. El miedo a un fuerte repunte de la inflación ha provocado que los inversores se deshagan de este activo, con las consecuentes pérdidas por precio que esto causa en lo va de año para muchos bonos -ver gráfico-.

El mensaje que lanzan desde CaixaBank es que, para los partícipes más conservadores, "la alternativa, desgraciadamente, es la liquidez y la pérdida mínima, pero conocida", y dan un paso más allá para aquel inversor de renta fija que sí que esté dispuesto a perder algo de dinero: "Si estás dispuesto a asumir un poco de riesgo", indica Rubio, "una combinación de bolsa y liquidez es más eficiente que cualquier posición en renta fija intermedia" -ver entrevista-.

Jaime Martínez, de BBVA AM, explica, no obstante, que han visto "entre los últimos 12-18 meses una traslación de mucho partícipe conservador que se mueve a moderado. Se dan cuenta de que tienen que salir de un perfil muy conservador porque no van a ganar nada (...). Gestionar carteras muy conservadoras tiene un reto muy relevante en los próximos años porque los activos de renta fija ofrecen una expectativa de rentabilidad muy baja. En el mejor de los casos, pasas el sarampión y en el peor, tienes pérdidas relevantes del poder adquisitivo".

La labor de educar a los partícipes, que entiendan cuál es la situación de mercado y cómo deberían posicionar su cartera en cada momento es clave, y en gestoras como CaixaBank ya dicen ver sus frutos: "Si comparo el impacto que hemos logrado tener en convencer a los clientes de que no vendan e, incluso, en algún caso de que incrementen riesgo, entre la caída que se produjo a finales del 2018 y la del año 2020 diría que ya se ha notado una mejora importante en cómo hemos logrado llegar a los clientes, mantenerlos e impedir que vendan en mínimos", indica Santiago Rubio.

¿Criptomonedas?

En lo que también coinciden las tres gestoras es en que ninguna de ellas tiene planes de invertir en criptomonedas. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha abierto esta puerta a los fondos de inversión siempre que se trate de criptomonedas de negociación diaria. Quien quiera dar el paso debe incluir una mención expresa tanto en el folleto como en el Documento de Datos Fundamentales (DFI) sobre esta exposición y de los riesgos que puede conllevar.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

renta fija
A Favor
En Contra

mucho oportunidad en renta fija en dolar, si el dolar sube y vuelve a 1,07 dolar/euro

Puntuación 0
#1
tasa de intereses
A Favor
En Contra

mucho oportunidad en renta fija en dolar, si el dolar sube y vuelve a 1,07 dolar/euro

Puntuación -2
#2