Bolsa, mercados y cotizaciones

El dinero 'aparcado' en la eurozona supera los 4 billones

  • Nuevo récord de exceso de liquidez en el BCE
Christine Lagarde, presidenta del BCE.
Madridicon-related

El dinero aparcado en la eurozona [exceso de liquidez en jerga financiera] ha pasado de 1,75 billones en marzo de 2020 -justo antes de que el Banco Central Europeo (BCE) comenzara a desplegar las primeras medidas extraordinarias para contrarrestar el impacto del Gran Confinamiento en la economía- a más de 4 billones, y eso refleja que en el actual contexto de tipos de interés en mínimos por mucho tiempo los bancos tienen pocos incentivos para prestar dinero o realizar otras operaciones propias de su actividad.

Técnicamente, el exceso de liquidez (ver gráfico) es el dinero disponible en el sistema bancario de la eurozona que las entidades financieras comerciales no necesitan para atender sus operaciones -préstamos, hipotecas o llenar de billetes los cajeros- y más de la mitad del total actual procede precisamente del programa Tltro-III que el BCE puso en marcha en 2019 -y que ha acelerado en los últimos meses- para inundar el sistema de dinero y evitar problemas en el corto y el medio plazo.

bce

Por su parte, las Tltro son préstamos que concede la institución que preside Christine Lagarde a los bancos de la eurozona en condiciones muy ventajosas y a vencimientos largos con el objetivo, precisamente, de que presten a empresas y familias.

Calma, ¿antes de la tormenta?

El BCE revisará su política monetaria este mismo jueves, en una reunión que BofA considera que podría ser "la calma antes de la tormenta".

La firma de inversión hace referencia a que, aunque la mayoría de expertos encuestados por Bloomberg descarta que la institución vaya a anunciar cambios de calado, podrían filtrarse pistas sobre el futuro de los estímulos en la eurozona, tras incrementar el ritmo semanal de las compras de deuda para apaciguar las tensiones por las expectativas de mayor inflación.

"Sospechamos que el principal interés del jueves estará en la evaluación de Christine Lagarde de la situación económica actual", considera Gilles Moëc, economista jefe de AXA IM, que cree que "acentuará los aspectos positivos", ahora que en la eurozona está progresando bien, por fin, en el ritmo de la vacunación. "La reunión de junio será la clave", concluye el experto de la gestora francesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky