
No pasaba desde septiembre. El interés que se exige a la deuda de referencia de Portugal alcanza algo más del 0,4%, en el mercado secundario, y vuelve a superar al rendimiento del bono a 10 años de España, que se sitúa unos puntos por debajo (ver gráfico).
La menor profundidad del mercado luso y la incidencia de la pandemia han propiciado que durante meses se haya dado esta situación, que cambia ahora con las ventas generalizadas de deuda en la eurozona por las mejores expectativas económicas.
"Uno de los factores claves de la recuperación será qué ocurre con el ahorro acumulado por los hogares durante la crisis"
Este jueves se celebra la reunión sobre política monetaria del BCE, en la que el mercado estará atento a las primeras señales de rebaja de estímulos monetarios, tras los positivos indicios conocidos en las últimas semanas sobre la recuperación y la inflación por el mayor ritmo en la vacunación y las esperanzas de que el verano sea un punto de inflexión.
Para Enriquel Lluva, gestor de Imantia, la principal razón de lo visto en el mercado secundario de deuda son las "vacunas", y destaca, además, "los datos de confianza en Europa, que son fantásticos: los [indicadores adelantados de actividad] PMI están en máximos históricos, lo que significa que los directores de compras de empresas piensan que esto va a ir bien". "Uno de los factores claves de la recuperación será qué ocurre con el ahorro acumulado por los hogares durante la crisis: cuánto se gaste dependerá en gran medida de la confianza", observa Ángel Talavera, investigador de Oxford Economics.
"Los países de la periferia de la eurozona están exprimiendo el mercado para aprovechar el bajo costos de financiación, ya que el apetito de los inversores permanece intacto, a pesar del sobreendeudamiento", reconoce Julius Baer.
Una deuda que en España alcanza el 120% del PIB y "un déficit de doble dígito" que ha hecho que la agencia de rating Moody's haya endurecido su análisis de España pese al respaldo del BCE y los fondos de reconstrucción de la UE. "Si bien los tipos de interés muy bajos son un alivio, una estabilización del endeudamiento es clave", remarcó.