Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono a 50 años de 2021 es el nuevo 'matador': pierde ya un 9%

  • La deuda de España a largo plazo se colocó en febrero al 1,45% y está en 1,72%
'Cornadas' en el mercado de deuda de la eurozona.
Madridicon-related

El Tesoro Público de España emitió en febrero 5.000 millones de deuda con vencimiento a 50 años para aprovechar las (casi) inmejorables condiciones de financiación que existen actualmente gracias a la presencia récord del BCE en el mercado, como respuesta a la crisis del Covid.

Este bono se colocó a un interés del 1,45%, mínimo histórico para este plazo y en apenas unas semanas ya pierde cerca de un 9% por precio y el rendimiento en el mercado secundario se ha elevado hasta el 1,72% (las ventas reducen el precio de mercado y suben el interés).

Este pésimo comportamiento responde a las mejores perspectivas económicas, para el crecimiento y la inflación, en los próximos años, por el mayor ritmo en la vacunación y las esperanzas de que el verano sea un punto de inflexión.

Unas pérdidas en poco tiempo que traen del pasado el recuerdo de los bonos matador, como se conoció en Europa desde finales de los 80 a la deuda española para extranjeros en la que se asumía el riesgo de la peseta a cambio de elevados intereses a largo plazo.

Pero en esta ocasión no se trata de un fenómeno únicamente español. El bono a 50 años que colocó Francia en enero por 7.000 millones al 0,5% rinde ya casi un 1%, tras sufrir pérdidas de algo más de un 16%. Por otra parte, Italia realizó una emisión al mismo plazo por 5.000 millones recientemente que ha caído un 1% en solo unos días.

"¿Por qué? Vacunas. Además, los datos de confianza en Europa son fantásticos: los [indicadores adelantados de actividad] PMI alemán e italiano están en máximos históricos, lo que significa que los directores de compras de empresas europeas piensan que esto va a ir bien", explica Enrique Lluva, gestor de deuda de Imantia Capital.

"Estas caídas ocurren cuando se descuentan mejoras cíclicas a futuro"

El último bono a 10 años colocado por España (el vencimiento de referencia) pierde un 2% -el interés se sitúa cerca del 0,4%-. "¿Por qué el bono a 50 años pierde casi un 9%? Ocurre cuando se descuentan mejoras cíclicas a futuro", incide el experto.

"Los países de la periferia de la eurozona están exprimiendo el mercado para aprovechar el bajo costos de financiación, ya que el apetito de los inversores permanece intacto, a pesar del sobreendeudamiento", reconoce Julius Baer.

Una deuda que alcanza el 120% del PIB y "un déficit de doble dígito" que ha hecho que la agencia de calificación Moody's haya endurecido su análisis de España pese al respaldo del BCE y los fondos de reconstrucción de la UE. "Si bien los tipos de interés muy bajos son un alivio, una estabilización del endeudamiento es clave", remarcó.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

marcos
A Favor
En Contra

Veamos en España hay unos cuantos millones de inmigrantes pobres que los españolitos ya no puede mantener pues además de cada vez mas pobres por pagar impuestos para mantenerlos se mueren por la cada vez pero calidad asistencial de un sistema sanitaria sobresaturado y mas los millones que entraran todos los años en una oleada tras otra que además son cada vez mas violentos y extremistas, la propiedad privada NO EXISTE de facto, delincuencia por las nubes, impuestos de todo tipo y altos, inseguridad legal, provincianos golpistas catalanufos, los delincuentes están en las instituciones, una deuda impagable, sin industria, sin turismo.....

Vamos yo no invertía nada de nada en España y eso es lo que esta pasando, sin el sostén del BCE España afrontaría un quiebra total del sistema peor que Argentina o Venezuela.

Puntuación 11
#1
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Y OJO........ Imaginen cuando el BCE, deje de comprarlo todo....

Como referencia en los tiempos de Suárez, y de Felipe, los tipos estaban al 18%...

Puntuación 13
#2
chipi
A Favor
En Contra

todo es cuestion de cuando y como será la caida. habrá que atarse bien los machos

Puntuación 4
#3
Laferia Ermono
A Favor
En Contra

50 AÑOS NO SON NADA.

Puntuación 0
#4