Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'boom' de las 'acciones meme' se enfría: ¿A dónde se están yendo los inversores minoristas?

  • Fondos tradicionales, ETF y algunas 'blue chips', los nuevos destinos
Imagen: Dreamstime

Los inversores minoristas propicios a las operaciones intradía, cuyas compras frenéticas hicieron que valores como GameStop o AMC se disparasen hasta niveles de escándalo a comienzos de año, se están empezando a alejar de estas conocidas como 'acciones meme'. En vez de acudir en masa a un valor individual comentado en las redes sociales -mención especial a Reddit- a través de la compra de acciones o de opciones, la tendencia está empezando a cambiar. Incluso cuando parecía que la llegada de los cheques de estímulo en EEUU a cada ciudadano espolearía este frenesí, los inversores pequeños parecen estar virando.

Aunque los datos constatan que los inversores particulares siguen enfocándose a la renta variable, la estampida hacia valores individuales de dudosos fundamentales se ha frenado y ahora la tendencia es acudir a fondos de inversión tradicionales y a fondos cotizados (ETF), cuando no entrar en gigantescos y tradicionales 'blue chips' como General Motors o Microsoft.

Según un informe del equipo de estrategia de mercado global de JP Morgan, parte de los últimos cheques de Joe Biden podrían haberse invertido en fondos en lugar de en acciones u opciones. Los inversores particulares parecen estar volviendo a su práctica prepandémica de comprar fondos. Los ETF de acciones captaron 199.000 millones de dólares en el primer trimestre, frente a los 231.800 millones de todo 2020, según Morningstar.

Desde Barron's plantean algunas hipótesis. Una de ellas es que los norteamericanos están volviendo al trabajo, como demuestran los últimos datos de empleo. Eso propiciaría que la gente ya no tenga tanto tiempo para 'jugar' en los mercados pero sí siga queriendo invertir y busque alternativas más cómodas. Otra posibilidad es que algunos hayan escarmentado tras ver desaparecer sus ganancias anteriores a medida que las 'acciones memes' se daban la vuelta.

Respecto a las 'blue chips', el dato clave es que los valores de pequeña capitalización se han gripado, con el índice S&P 600 Smallcap cayendo alrededor de un 5% desde el récord del 12 de marzo. Al mismo tiempo, el índice de referencia de gran capitalización del S&P avanzó casi un 4% en el mismo periodo, hasta alcanzar un récord intradiario el jueves, con grandes compañías como Microsoft, General Motors y Starbucks marcando nuevos máximos esta semana.

La caída de las 'small-caps' durante la segunda mitad de marzo ha sido un hecho. Fuente: Bloomberg

Los expertos de VandaTrack consultados por Bloomberg consideran que los inversores de mayor edad con objetivos más conservadores pueden estar recogiendo parte de la reciente pérdida de volumen dejada por las cohortes más jóvenes. "Los individuos más ricos de la generación 'boomer' pueden haber sido responsables del repunte de las compras", escribe su analista Giacomo Pierantoni. "La edad media de los inversores en plataformas como Schwab o TD Ameritrade se acerca a los 50 años, y son mucho más ricos que los millennials".

Los estrategas de JP Morgan sugieren igualmente que los particulares pueden haberse decantado por las grandes empresas en detrimento de las pequeñas, citando un reciente desequilibrio en los pedidos minoristas de ViacomCBS y de General Motors. Los sectores discrecional y de comunicaciones han visto fuertes volúmenes minoristas, según los analistas dirigidos por Peng Cheng. Los operadores siguen activos en sectores de moda como las energías alternativas y las criptomonedas, y los fondos cotizados del Nasdaq continúan despertando interés.

Una encuesta reciente de Charles Schwab, realizada a más de 1.000 inversores, muestra que los operadores intradía neófitos que surgieron en 2020 ganaron menos y se vieron más afectados financieramente por la pandemia que sus compañeros más veteranos. Es más, el 72% de esos nuevos inversores encuestados estaban más centrados en comprar y mantener a largo plazo, en comparación con el 56% que el año pasado decía pensar en el largo plazo.

Sea cual sea la causa, los valores más pequeños han ido perdiendo terreno después de que sus repuntes y el volumen creciente que tuvieron en el primer trimestre no se estén reavivando en abril. Whitney Tilson, de Empire Financial Research, ha estado siguiendo una cesta de 25 candidatos a burbuja del 'short squeeze' desde finales de enero, entre los que se encuentran GameStop, AMC y Express. Según sus cálculos, se han dejado atrás la considerable cantidad de 63.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky