Bolsa, mercados y cotizaciones

Robinhood quiere permitir a los usuarios participar en las OPVs incluida la suya

Robinhood está construyendo una plataforma para "democratizar" las ofertas públicas de venta (OPV), incluida la suya propia, que permitiría a los usuarios de su aplicación hacerse con acciones junto a los fondos de Wall Street antes de salir a bolsa, según personas familiarizadas con el asunto citadas por Reuters.

Actualmente, los usuarios de esta aplicación no pueden comprar acciones de una empresa que acaba de salir a bolsa hasta que sus acciones empiecen a cotizar. La media del primer día de cotización de las empresas estadounidenses en 2020 fue del 36%, atendiendo a los cálculos del proveedor de datos Dealogic.

Según indica Reuters, esta medida podría erosionar aún más el control de los grandes bancos de Wall Street sobre las salidas a bolsa. Normalmente las empresas y los bancos de inversión que orquestan una OPV controlan estrictamente las asignaciones a los inversores en los estrenos bursátiles.

Robinhood planea reservar una parte de las acciones que emita en su OPV a sus 13 millones de usuarios y utilizar la tecnología que está construyendo para gestionar dicha parte de la oferta, de acuerdo a las fuentes consultadas por Reuters.

Aunque la tecnología de Robinhood sería nueva, el concepto de reservar acciones para los usuarios no lo es. Deliveroo Holdings, la empresa de reparto de comida respaldada por Amazon, que anunció este mes sus planes de cotizar en Londres, lo está haciendo, aunque un proveedor externo está administrando el proceso.

Proporcionar acceso a las OPVs podría aumentar el atractivo de Robinhood entre los usuarios, algunos de los cuales lo criticaron a la plataforma por las restricciones que impuso a la negociación de "valores meme", como GameStop.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky