Bolsa, mercados y cotizaciones

Engie aún no puede sacar tajada del Nord Stream 2

  • La empresa francesa financia el gasoducto junto a otras firmas del sector
  • Sus beneficios superarán los 2.000 millones en 2021
  • Sus acciones están a un 40% de los máximos prepandemia
Preparación de las tuberías que serán colocadas en el mar para formar el gasoducto Nord Stream 2. Foto: Reuters.

La compañía francesa, uno de los principales proveedores de gas a Europa, volverá en 2021 a anotarse un beneficio contundente, que además cotiza en bolsa con múltiplos muy atractivos para el inversor. Sus acciones gustan al mercado. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Europa y Rusia no se fían la una de la otra, pero están condenadas a entenderse. Sobre todo, si Moscú tiene la llave del gas. Sin embargo, cuando estaba a punto de completarse el gasoducto Nord Stream 2 entre Rusia y Alemania, el mayor proyecto de cooperación reciente entre ambas partes, se ha redoblado la presión para que no se termine.

Angela Merkel está decidida a culminar el proyecto, igual que Dinamarca, desoyendo las amenazas de sanciones que llegan desde la Administración de Joe Biden. Su nuevo secretario de Estado, Anthony Blinken, dijo esta semana que el gasoducto es una "mala idea" y se contradice con los objetivos de seguridad energética de la Unión Europea.

Francia pedía abandonar el proyecto a principios de febrero, igual que el Parlamento Europeo, pero Macron acabó por respaldar a Merkel. Aun así, la canciller no se libró de las críticas: "El oleoducto ruso es la mayor vergüenza de la política exterior alemana", señalaba un editorial del semanario Der Spiegel.

Mucho hablar de Alemania, pero Engie es francesa, y eso es precisamente lo que pasó por alto Blinken: que el Nord Stream 2 no es un capricho alemán, sino que en el ajo están Shell, OMV, Uniper, Wintershall, Gazprom y Engie, firma esta última que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por este periódico.

Las ventas de gas de Engie en el continente europeo ascendieron a 5.291 millones de euros en 2020, y representaron un 57,6% del total. Aun así, Engie vendió en Europa un 17,5% menos de gas que en 2019.

El año pasado, la firma gala declaró unas pérdidas de 1.503 millones de euros, pero para este año el consenso de analistas que recoge FactSet prevé un beneficio neto de 2.374 millones de euros. Una cifra que supera con creces los 820 millones que la compañía ganó en 2019, antes de la pandemia.

Así, el beneficio de 2021 de Engie cotiza en bolsa en las 12,1 veces a precios actuales, algo que favorece al inversor ya que es el múltiplo más bajo entre las empresas del sector con una capitalización bursátil superior a los 10.000 millones de euros.

La acción de Engie tiene un precio de 12 euros, y todavía le queda un 38% hasta llegar a los 16,60 euros, máximo de los últimos cinco años que se anotó en febrero del año pasado, antes de la gran corrección en las bolsas mundiales.

Con la recomendación de comprar sus acciones que recibe del consenso de mercado, Engie aumentó al 31% el peso de las energías renovables en su cartera en 2020 (desde el 28% anterior). No obstante, se espera que este año aumenten las importaciones de gas a la UE vía Ucrania y Argelia a causa de la recuperación económica, pero no está claro que el gas ruso del Nord Stream 2 pueda llegar en 2022 tras las últimas sanciones de Washington a Moscú por el caso Navalny.

Quizá también suban las importaciones de gas natural licuado, pero está por ver. Francia pidió a Engie que demorase la firma de un contrato de gas multimillonario con EEUU en octubre por el impacto medioambiental del fracking.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments