Bolsa, mercados y cotizaciones

Los estadounidenses se gastarían hasta 25.000 millones de los cheques de Biden en el bitcoin

  • La parte total destinada a los mercados rondaría los 40.000 millones
  • De esos 40.000 millones, el bitcoin supone un 60% y las acciones un 40%
  • Esta inversión supondría un 2-3% de la capitalización de la criptomoneda
Imagen: Dreamstime

Un tema recurrente en las últimas semanas está siendo anticipar cuánto de los cheques de 1.400 dólares que Joe Biden dará a cada estadounidense irá a parar a los mercados financieros y cuánto a la economía real. La última encuesta al respecto arroja que los norteamericanos se gastarían hasta 40.000 millones de dólares de los 380.000 millones que contempla el plan en materia de cheques en invertir, ascendiendo a unos 25.000 millones la cantidad que se destinaría a hacerlo en la criptomoneda más célebre, el bitcoin.

Los datos proceden del sondeo realizado por Mizuho Securities, del cual se extrae que dos de cada cinco beneficiarios de los cheques planean invertir al menos una parte en en el bitcoin y en acciones. Escrutando más las respuestas y dividiéndolas por cortes, la encuesta encuentra que alrededor del 20% de los destinatarios de cheques esperan asignar hasta un 20% al bitcoin o a acciones, mientras que el 13% espera asignar entre un 20% y un 80% y el 2% directamente planea colocar más de un 80% de los fondos recibidos en los mercados.

Dentro de estos 40.000 millones o más del 10% de la partida destinada a cheques, el activo favorito para los encuestados es, sin lugar a dudas, el bitcoin. "El bitcoin es la opción de inversión preferida entre los destinatarios de cheques. Comprende casi el 60% del gasto, lo que puede implicar 25.000 millones de dólares", escriben los analistas de Mizuho Dan Dolev y Ryan Coyne en una nota publicada este lunes y recogida por Marketwatch en la que resumen la magnitud de estos datos: "Esto representa el 2-3% de la capitalización del mercado actual del bitcoin, que supera el billón de dólares".

La llegada de los cheques, de los que muchos ciudadanos ya podrán disponer este fin de semana, se produce precisamente cuando el bitcoin hace gala de su volatilidad característica, retrocediendo este lunes después de haber superar por primera vez la barrera de los 60.000 dólares este fin de semana.

Estas revelaciones no son nuevas e inciden en lo que ya expusieron otras encuestas como la realizada por Deutsche Bank a finales del mes pasado. Ese estudio recogía un ansia aún mayor por invertir con el dinero del plan de estímulo. Concretamente, se estimaba que unos 170.000 millones de dólares de los 465.000 millones en los que se cifraban entonces las ayudas iría a los mercados.

Nada nuevo si se atiende al fenómeno vivido desde lo más hondo de la pandemia. Desde que el coronavirus se expandió por todo el mundo y se dio paso a las restricciones, la inversión minorista a través de apps de trading sin comisiones de jóvenes encerrados en sus casas sin gastar en ocio no ha dejado de multiplicarse, con el agravante del dinero contante recibido por parte de la Administración estadounidense. El 'fenómeno GameStop' sigue ahí.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky