Bolsa, mercados y cotizaciones

Las compras de bonos devuelven la calma y Europa adelanta a Wall Street en el año

  • El EuroStoxx sube un 4,3% en 2021, por encima del 3,8% del S&P 500
La bolsa europea adelanta a la estadounidense en el año
Madridicon-related

El mes de febrero ha terminado con un susto para las bolsas, a medida que los inversores se han contagiado del temor por la vuelta de la inflación y la posibilidad de una retirada de los estímulos de los grandes bancos centrales. Las ventas de renta fija han afectado a los parqués, que han sucumbido a los bajistas durante la fase final de último mes.

Sin embargo, después de una jornada del jueves en la que las ventas de deuda fueron especialmente intensas en Estados Unidos y Europa, los inversores recobraron la confianza el viernes, y también en el arranque de esta semana, volviendo a comprar bonos europeos (el estadounidense volvía a sufrir ventas e incrementaba su rentabilidad en 4 puntos básicos a media sesión de Wall Street) y renta variable.

La bolsa europea ha aprovechado la volatilidad de las últimas jornadas para ponerse en cabeza frente a la estadounidense en rentabilidad anual, cerrando el EuroStoxx 50 con un retorno anual del 4,33%, frente al 3,8%, aproximadamente, que se consigue con el S&P 500 desde el primer día del año. La bolsa europea está demostrando que su escenario de reconstrucción es ahora más claro que el de la estadounidense. Mientras los índices del otro lado del Atlántico consiguieron cerrar 2020 con ganancias, en Europa el EuroStoxx 50 todavía no ha sido capaz de recuperar los niveles previos al Covid.

"Tarde o temprano Europa atacará los máximos del año pasado", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Ahora, al EuroStoxx 50, en los 3.706,6 puntos, le separa un 4,35% de los máximos que se tocaron en 2020, los 3.867 puntos para el selectivo europeo. Por su parte, el S&P 500 se movía, a media sesión de Wall Street, en el entorno de los 3.900 puntos, en un día en el que la subida de más del 2,3% para el selectivo era la más fuerte que se ha visto desde noviembre, pero insuficiente para que el índice estadounidense cerrase por encima del EuroStoxx 50.

La subida del lunes del 1,86% del Ibex 35 dejan las ganancias anuales en el 3,77% para el selectivo español; en el caso del Dax alemán, el índice recuperó un 1,93% en la primera jornada semanal y ya acumula un avance del 2,14% en el año.

El BCE convence sin pruebas

Durante los últimos días, el Banco Central Europeo (BCE) ha tratado de meter en cintura las rentabilidades de los bonos del Viejo Continente lanzando varios mensajes a través de distintos miembros del Consejo de Gobierno de la entidad, como Isabel Schnabel, Philip Lane, o la propia presidenta de la entidad, Christine Lagarde.

El mensaje del BCE parece no haber caído en saco roto, ya que las últimas dos jornadas de mercado han sido tranquilas para la deuda pública europea, incluso a pesar de haberse publicado, este lunes, que el BCE redujo el ritmo al que compra bonos europeos durante la semana pasada. La institución compró 12.000 millones de euros, aproximadamente, en bonos durante la última semana de febrero con su Programa de Compras de Emergencia por Pandemia (PEPP), una cantidad inferior a los 17.200 millones de euros de la semana anterior. De momento al BCE le está bastando su retórica, a falta de pruebas, para convencer de que está preparado para estabilizar al mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky