Bolsa, mercados y cotizaciones

El lanzamiento del euro digital y el riesgo de que su éxito genere crisis financieras mucho más graves

  • El euro digital podría amplificar los pánicos bancarios en momentos de crisis
  • Se corre el riesgo de que se amplifiquen los shocks financieros internacionales
  • El BCE podría poner límites a la cantidad de dinero que se tiene en euros digitales
Foto de Alamy

La crisis del covid ha acelerado la digitalización de la economía. Lo que antes era una opción se ha convertido hoy en una obligación para sobrevivir. Dentro de este proceso se pueden incluir los medios de pago que tienen un claro perdedor hasta la fecha: el dinero en efectivo. Ante esta tendencia, el Banco Central Europeo ha pisado el acelerador en su proyecto del euro digital. Sin embargo, el propio banco central reconoce que el lanzamiento de esta forma de dinero puede conllevar riesgos para la economía (un gran riesgo es que el euro digital tenga demasiado éxito), por lo que es necesario estudiar el impacto de su lanzamiento y realizar pruebas a pequeña escala.

Fabio Panetta (BCE): "Paradójicamente, un euro digital que tenga mucho éxito, si no se diseña adecuadamente, podría afectar la estabilidad monetaria y financiera"

¿Qué es y qué no es el euro digital? No es una nueva divisa, ni un criptoactivo, ni siquiera dinero bancario (el dinero que crean las entidades usando el multiplicador monetario). Aunque para el consumidor de a pie no existe diferencia alguna cuando paga con euros en metálico o con tarjeta, la diferencia es importante a la hora de analizar estos movimientos de millones de consumidores en los agregados monetarios y en los balances de los bancos.

El dinero en efectivo forma parte de la base monetaria (el dinero más puro), mientras que el pago con tarjetas o dinero electrónico es parte de la oferta monetaria, dinero creado por los bancos comerciales. El euro digital será como el efectivo, un dinero puro, público, creado y guardado en el banco central, pero electrónico y digital: una Central Bank Digital Currency (CBDC).

Se ha hablado mucho de las bondades del euro digital: puede ayudar a transmitir mejor la política monetaria, simplificar los pagos, reducir los tiempos a la hora de liquidar operaciones, puede mejorar la privacidad en los pagos digitales (será imposible igualarla a la del efectivo)... Sin embargo, su lanzamiento también viene acompañado de riesgos para la economía. Obviamente, estos riesgos y el impacto del euro digital en la economía es lo que impide a los bancos centrales lancen de un día para otro sus divisas digitales, pese al avance imparable de la digitalización y a la expectación levantada.

¿Cuáles son estos riesgos?

Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, resumía estos riesgos durante un discurso este mes de febrero. El economista italiano explicaba que "paradójicamente, un euro digital que tenga mucho éxito, si no se diseña adecuadamente, podría afectar la estabilidad monetaria y financiera". Hay que recordar que el euro digital será (si termina saliendo el proyecto) un activo muy liquido y seguro (no se vería afectado por quiebras bancarias), puesto que se encuentra en el balance del banco central como si de dinero en efectivo se tratase.

-Competencia para la banca. Un euro digital puede ser un duro competidor en la intermediación financiera que ahora dominan los bancos, reduciendo sobremanera los ingresos que obtienen a través de las diferentes formas de pago que ofrecen. "También podría atraer depósitos, especialmente si no se establecen límites y las condiciones son tan atractivas que el público transfiriera grandes cantidades de depósitos de los bancos comerciales a los bancos centrales. La preocupación es que esto podría conducir a una financiación menos estable y más costosa, una menor rentabilidad bancaria y, en última instancia, una reducción de los préstamos, lo que limitaría la financiación de la economía real", reconoce Panetta.

David Tercero-Lucas, investigador en Economía Aplicada de la Universitat Autónoma de Barcelona, explica en declaraciones elEconomista que "si el banco central permitiera a los ciudadanos tener una cuenta corriente en el propio banco (en el BCE en este caso), no es desdeñable la posibilidad de que se produjera una salida de depósitos, aunque esto dependería de la remuneración de los mismos".

No obstante, el Panetta asevera que el diseño final del euro digital puede evitar este escenario manteniendo el papel de los bancos: "Los intermediarios financieros, en particular los bancos, proporcionarían los servicios de cara al público, como lo hacen hoy para las operaciones relacionadas con el efectivo. Nosotros proporcionaríamos dinero seguro, mientras que los intermediarios financieros continuarían ofreciendo servicios adicionales a los usuarios", explica Panetta.

-Pánicos bancarios digitales. Según un trabajo realizado por el propio BCE, los riesgos son potencialmente más pronunciados en tiempos de crisis. Esta es la segunda vía que podría afectar al sistema financiero. "Un euro digital daría acceso a un activo líquido seguro que, a diferencia del efectivo y en ausencia de restricciones relacionadas con el diseño, podría potencialmente mantenerse en grandes volúmenes y sin coste alguno. De hecho, si no se diseña correctamente, en tiempos de crisis un euro digital podría acelerar los pánicos bancarios digitales (los agentes moverían sus depósitos en los bancos a euros digitales seguros)", reconoce Panetta.

Tercero-Lucas señala que "con el fin de evitar las bank-runs, es decir, las retiradas masivas de efectivo, se implantaron los seguros de garantía de depósitos. Sin embargo, es cierto que una CBDC podría dar lugar a una nueva generación de bank-runs, las digital bank-runs, mucho más rápidas (prácticamente instantáneas), más frecuentes y de mayor impacto". Panetta cree que este riesgo no se puede descartar, aunque también existen algunas vías en el diseño del euro para reducirlo.

-Amplificación de shocks internacionales. La tercera forma por la que el euro digital puede tiene un impacto serio en el el sistema financiero está en los flujos de dinero transfronterizos. Este dependerá de si los ciudadanos que viven fuera de la zona euro tienen acceso a esta divisa digital y de si se puede operar con ella en los sistemas de pago fuera de la zona euro. Si el diseño final del euro digital permite esto "también podría tener implicaciones de gran alcance para el resto del mundo", comentaba Panetta.

Un euro digital accesible a los no residentes podría hacer que la moneda única fuera muy atractiva como medio de pago seguro para las transacciones minoristas transfronterizas. Esto tendría consecuencias muy positivas, ayudando a solventar las ineficiencias en las infraestructuras de pago transfronterizas y facilitando las transferencias de remesas. Pero también puede generar fuertes movimientos en los flujos de capital.

¿Qué pasaría si los inversores (extranjeros y domésticos) ven ciertos riesgos financieros y económicos y deciden convertir sus inversiones en euros digitales? Panetta reconoce que esto amplificaría los shocks económicos internacionales. "El hecho de que un euro digital sea muy líquido puede hacer que los inversores extranjeros lo utilicen de manera desproporcionada y reequilibren (sus carteras de inversión) mucho más enérgicamente como respuesta a las crisis. De hecho, investigaciones recientes sugieren que, en presencia de una CBDC, los shocks podrían resultar en mayores fluctuaciones del tipo de cambio", reconoce el italiano. Una entrada masiva de flujos de capital en el euro digital apreciaría sobremanera el tipo de cambio del euro, lo que a su vez tendría consecuencias sobre la economía del área monetaria. Por eso desde el BCE quieren evitar que el euro digital puede usarse como 'inversión'. La intención es lograr de alguna forma que solo se pueda usar como medio de pago para reducir estos riesgos.

-La seguridad. "La emisión de una CBDC requiere de una estructura tecnológica compleja que podría estar sometida a ciberataques constantemente. Por ende, los bancos centrales (o los agentes encargados de proveer la CBDC) necesitarían trabajar con unos niveles de seguridad extremadamente elevados", comenta Tercero-Luchas.

-La propia privacidad. "Una de las características intrínsecas del efectivo es que ni el comprador ni el vendedor conoce su historia previa, es decir, es anónimo. Al igual que las monedas digitales privadas, una CBDC podría llegar a ser pseudo-anónima, en función de su diseño. Sin embargo, es muy difícil que alcance el grado de anonimato del efectivo. Algunos agentes, incluidos gobiernos de países autoritarios, podrían aprovecharse de esta situación" concluye el experto en CBDC y política monetaria de la UAB.

Reducir los riesgos limitando el acceso al euro digital

Para reducir parte de estos riesgos, el BCE está profundizando en el diseño del euro digital. En un intento por evitar que se convierta en un activo de inversión se podría limitar la cantidad de euros digitales que pueden acumular los agentes (familias, empresas...), para que no existiese la tentación de 'transformar' buena parte de los ahorros en euros digitales cuando aumente la percepción de riesgo sobre la economía y las finanzas. Otra opción sería penalizar (quizá con tipos negativos o comisiones) la tenencia de euros digitales a partir de cierto umbral.

Pese a que los detalles no están delimitados, Panetta indicó que el BCE podría limitar los depósitos a 3.000 euros en su sistema, algo que "sería mucho más que las necesidades de efectivo de la mayoría de la gente hoy en día".

Por ahora, el BCE ha abierto la puerta a realizar pruebas piloto del euro digital antes de su lanzamiento masivo en varias ciudades de Europa, aunque no ha señalado la fecha en la que podría ocurrir. Panetta comentó que "probar el euro digital en diferentes ciudades sería una decisión inteligente".

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

Yo cada vez me fio menos de lo digital.....y en caso de fallo de infraestructuras cual es el plan B ?.

Puntuación 42
#1
Usuario validado en Google+
David LAN
A Favor
En Contra

Los gobiernos y bancos centrales tienen que ser realistas que todo lo que han hecho durante los últimos 40 años ya no es extrapolable al futuro! La digitalización ya empezó y otras monedas han tomado la delantera en tecnología! Ahora los políticos de turno y economistas no saben cómo explicar que todo lo aprendido ya no tiene sentido ni cabida en el nuevo mundo! Por más que quiera crear una moneda, seguirá siendo parte alícuota de una minera real y esto es lo que el mundo no se ha creído!

Puntuación 8
#2
Javi
A Favor
En Contra

Vamos directos a 1984.

Y no al año... al libro.

Puntuación 48
#3
Usuario validado en Facebook
Jorge Sanchez Arroyo
A Favor
En Contra

Privacidad? tipos negativos? un timo como una casa del BCE

Larga vida al Bitcoin!!!

Puntuación 15
#4
Usuario validado en elEconomista.es
tommit1961
A Favor
En Contra

Que inteligentes...

Se cargan el sistema bancario y dotan a la moneda de una volatilidad mayor a la del bitcoin y además multiplica los efectos de la hiperinflación. Me va a encantar esta moneda, definitivamente

Puntuación 13
#5
un ciudadano
A Favor
En Contra

En resumen, van a crear un Euro digital que es igual que el euro que ya existe... y en consecuencia tendrá los mismo problemas:

- Desde el Banco Central Europeo podran imprimir todos los euros digitales que quieran (como hasta ahora)

- Desde el Banco Central Europeo podrán controlar el tipo de cambio respecto a otras divisas para revalorizarla o hundirla (como hasta ahora)

Eso sí.... tendrán la ventaja de que te podrán controlar más fácilmente al ser mucho más trazable y por tanto se reducirá el dinero negro.

Ok, pues en vista del panorama voy a seguir inviertiendo en Bitcoins... Por lo menos sé que a largo plazo va a dispararse aún más su valor.

Puntuación 8
#6
Fran
A Favor
En Contra

Da igual que sea digital o papel, pero tendría que volver a ser convertible por oro, plata o algo tangible con valor intrínseco, cosa que veo difícil, más cuando ni siquiera el crédito bancario está respaldado por suficiente papel moneda...

Puntuación 20
#7
Usuario validado en Google+
JAVIER G
A Favor
En Contra

una ocurrencia mas de los bancos centrales para no perder el monopolio financiero y economico. viendo como estan surgiendo criptomonedas y el exito que estan teniendo, los BBCC van a la desesperada por sacar tajada ante los avances tecnologicos. pero seguiran teniendo los mismos problemas.

1- seguiran siendo inflacionarios

2- seguiràn estando controlados por ellos mismos

bitcoin es solo el inicio. pero hay que recordar que BTC no es se pensó como medio de pago alternativo sino como reserva de valor para competir de igual a igual con el oro...

que se vaya actualizando y la gente lo vaya adoptando como medio de pago està por ver... pinta bien pero es muy pronto todavia.

Puntuación 7
#8
Pepe
A Favor
En Contra

Todo sistema digitalizado y conectado a una red es inseguro por definición. Hay que recordar a los gobernantes que los ejércitos del mundo que antes tenían tierra, mar y aire, ahora tienen una nueva arma, telemática, y esto es para ataques y defensas. Y hay que recordar que uno de los ataques que hizo Hitler a UK fue falsificar Libras masivamente y lanzarlas en UK. Esto acaba mal, seguro.

Puntuación 20
#9
Usuario validado en elEconomista.es
npr321321
A Favor
En Contra

Pues que se vayan al carajo los bancos. Ahora hay que frenar el futuro también para mantenerles? Todo por que no van a poder cobrar por guardar nuestro dinero? Imaginaros una cosa: el banco donde teneis guardado el dinero quiebra y con él vuestros ahorros en cuenta de ahorros. El BCE a intentar compensaros. Que les den, que se adapten o mueran.

Me preocupa más lo de la ciberseguridad, eso si puede ser un problema, el único problema de lo comentado en ete artiículo.

Puntuación 8
#10
dabla868
A Favor
En Contra

Resumiendo que el problema es que los bancos se extingirian...

yo me pregunto ¿es que alguien cree que los bancos tienen futuro? Por los comentarios, a los que invierten en Cripo monedas tampoco les interesa pero eso ya es otro asunto...

Puntuación 8
#11
Financiero
A Favor
En Contra

La idea es sustituir el efectivo por el euro digital como base del sistema fraccionario, a ver cuando alguien va a explicar esto de una puñetera vez...

Pero bueno, las élites tratan a las masas como idiotas por algo...

Puntuación 12
#12
pepe
A Favor
En Contra

pues el tema de seguridad lo tendran que operar en la red blockchain...donde nacio bitcoin...de fcil transacion internacionla...imposiblre de hackerar...

pero yelln de la red bancaria de eeuu...no gusta que se le termine el negocio a lo sbancos esquilmadores de ahorros.

Puntuación 10
#13
Tony
A Favor
En Contra

Si vamos a tener euros digitales y vamos a tener que seguir pasando por la taquilla de Visa y Mastercard, apaga y vámonos ... espero que esto derive en algo más innovador, aunque me temo que nadie le va a pegar una patada al sistema de pagos actual .... por lo que el euro digital lo único que acarreará son más gastos al presupuesto de la UE.

Puntuación 2
#14