Bolsa, mercados y cotizaciones

Los tres valores por los que apuesta fuerte un Ray Dalio que ya avisa de compañías en "territorio burbuja"

  • El fundador de Bridgewater toma partido por Linde, BlackRock y AbbVie
  • Avisa de que un 5% de las principales 1.000 empresas están sobrevaloradas
El inversor Ray Dalio. Foto: Reuters

Haber constituido el fondo de cobertura más grande del mundo otorga el privilegio a Ray Dalio de que cuando habla, Wall Street escucha. El fundador de Bridgewater Associates siempre es una referencia a tener en cuenta en los mercados y por eso sus últimas apuestas de inversión merecen un escrutinio en un momento en el que las valoraciones son altas y, asevera el propio Dalio, hay compañías que ya están en 'territorio burbuja'.

En las últimas fechas y tras un año que comenzó con el crash por la pandemia, Dalio, que siempre da los mismos tres consejos a los inversores -diversificar, pensar que los mercados no irán siempre alza y hacer lo contrario de lo que digan los instintos- , ha tomado relevantes posiciones en tres valores: Linde, BlackRock y AbbVie. Los tres se sitúan en una clara zona de compra, según las estimaciones de TipRanks recogidas por Yahoo Finance. ¿Por qué estos tres valores?

Empezando por Linde, la empresa de producción de gas industrial más grande del mundo, tanto por ingresos como por participación de mercado, ofrece a Dalio su defendida diversificación. La compañía produce una gama de gases para uso industrial y es el principal proveedor de argón, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno, junto con gases para sectores concretos como el dióxido de carbono para la industria de refrescos. También produce equipos de almacenamiento y transferencia de gas, equipos de soldadura y refrigerantes.

El liderazgo de Linde en su sector ha ayudado a la empresa a sobreponerse a la crisis del coronavirus. Aunque sus ingresos cayeron en el primer semestre de 2020, se recuperaron en el segundo y para el cuarto trimestre del año ya se superaron los niveles prepandemia. Con todo, en una señal de confianza, la compañía mantuvo su dividendo estable durante el año del estallido del virus y lo ha subido recientemente este 2021.

Esta solidez sedujo a un Dalio cuyo fondo compró 20.149 acciones durante el cuarto trimestre del pasado año por un valor de 5,05 millones de dólares a precios actuales. Los analistas de BMO dan por seguras ganancias de dos dígitos para la compañía y fijan un precio objetivo de 320 dólares que implica un aumento del 28% para el próximo año. Las acciones rondan ahora mismo los 250 dólares y su precio objetivo promedio de 295,73 dólares sugiere que al menos tienen por delante un crecimiento del 18%.

Respecto al segundo valor elegido por Dalio, BlackRock tiene más de 8,67 billones en activos bajo administración y es uno de los fondos indexados dominantes en la escena financiera de EEUU. El año pasado obtuvo ingresos por valor de 16.200 millones de dólares y un ingreso neto de 4.900 millones. Asimismo su beneficio por acción (BPA) fue de 10.02 dólares por título, lo que supuso una ganancia interanual del 20%. En el primer trimestre de este año, BlackRock ha declarado su dividendo trimestral regular y ha aumentado el pago en un 13% a hasta los 4,13 dólares por acción ordinaria.

Este poderío mostrado en un año marcado por el coronavirus ha atraído a un Dalio que ha querido poner toda la carne en el asador con la adquisición de 19,917 acciones de BlackRock. O lo que es lo mismo, una posición de más de 14 millones de dólares con unos títulos que ahora mismo superan los 700 dólares. En la línea de Linde, los analistas parecen tener buenas noticias para el fondo y sus inversores: Deutsche Bank fija su precio objetivo en los 837 dólares, lo que le deja un potencial crecimiento del 18% por delante.

Por último, el tercer valor que ha entrado en el radar de Dalio ha sido AbbVie. La compañía farmacéutica es la fabricante de, entre otros, Humira, Skyrizi y Rinvoq, medicamentos que se usan en el tratamiento de una amplia gama de enfermedades crónicas como la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn y la psoriasis.

En 2020, AbbVie obtuvo ingresos de 45.800 millones de dólares en todas sus divisiones, con un BPA diluido ajustado de 10,56 dólares por título. Pero lo que destaca para sus inversores es su compromiso con los dividendos. La compañía tiene un historial de ocho años manteniendo un dividendo creciente. De cara a mayo de este año, la compañía tiene previsto elevar el dividendo un 10% hasta los 1,30 dólares por acción ordinaria.

No queriendo perderse la fiesta, Dalio compró 25.294 acciones en el cuarto trimestre de 2020, las cuales valen ahora mismo 2,66 millones de dólares. Los analistas de Leerink están impresionados con cómo está preparando AbbVie el terreno para cuando en 2023 expiren las patentes de Humira, su medicamento 'estrella' y le otorgan un precio objetivo de 140 dólares respecto a los 107 actuales, fijando el potencial crecimiento en más de un 30%.

Burbuja 'selectiva'

Este selecto menú de tres platos de Dalio se analiza cuando el propio gurú de la inversión avisa de un cierto aroma a burbuja bursátil en el ambiente. Su olfato, en forma de su indicador de burbujas, ha detectado que alrededor del 5% de las 1.000 principales empresas de EEUU tienen un precio en niveles insostenibles.

"He visto muchas burbujas en mi tiempo y he estudiado aún más en la historia", ha escrito Dalio en una publicación en Linkedin recogida por Bloomberg, y ha agregado que su sistema patentado rastrea hasta seis medidas, incluidos los precios relativos a las medidas tradicionales, nuevos compradores y apalancamiento.

Si bien Dalio reconoce que hay una "gran divergencia" entre las acciones, asegura que su "indicador de burbuja" general para el mercado de valores de EEUU está alrededor del percentil 77 frente a las lecturas en el percentil 100 que se registraron en las burbujas observadas con las puntocom en los 2000 y en 1929.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky