Bolsa, mercados y cotizaciones

Caídas en Europa bajo control de los alcistas: el Ibex 35 desciende un 0,38% pero aguanta los 8.100 puntos

  • Sigue reinando el optimismo en la renta variable y en la fija
  • No habrá riesgos mientras se mantenga abierto el hueco alcista del lunes
  • Santander y BBVA avanzan alrededor de un 20% en lo que va de mes

Las bolsas europeas frenan las subidas de las últimas semanas ante la falta de catalizadores y bajan alrededor de un 1%. El Ibex 35 retrocede un 0,38% hasta los 8.122,7 puntos. Los expertos no dramatizan los descensos de hoy, mientras aguante el hueco alcista abierto el pasado lunes. La cita más importante del día será las actas de la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC), pero se publicarán con los mercados europeos ya cerrados.

El Ibex 35 es el único índice europeo que ha ofrecido tentativas durante la jornada, aunque finalmente hayan terminado en nada. El resto de referencias europeas se han terminado con descensos que ha llegado al 1%, en el caso del Dax alemán y el Mib italiano. "Los inversores más cortoplacistas han aprovechando las recientes alzas de muchos valores para realizar beneficios", indica Juan José Fernández-Figares, director de Análisis de Link Securities.

Sin embargo, los descensos de la jornada de hoy no deben ser motivo de preocupación. "Estos movimientos no provocan ningún cambio dentro de las posibilidades de seguir viendo mayores alzas", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, aunque señala que los descensos deben terminar en este momento para no entrar en un giro bajista.

El mercado sigue condicionado por un escenario de reflación, con gobiernos y bancos centrales volcados en la economía para que no vuelve a caer en recesión. Sobre todo se está dando en EEUU. El mercado está apostando a una sola carta por una fuerte recuperación económica para el segundo semestre del año, gracias a las ayudas fiscales, monetarias y a la buena evolución de la vacunación.

Mientras la renta variable está dubitativa, el foco vuelve a estar en el mercado de bonos. El actual contexto del mercado está desatando unas expectativas de inflación al alza a medio plazo con reflejo en la curva de tipos de interés de la deuda soberana. 

El bono a diez años de EEUU mantiene a las puertas de superar el 1,3%, sobre su nivel más alto en un año. En Europa, el interés exigido al bono español marcó un nuevo máximos de cinco meses al situarse en el 0,307%. Posteriormente, ha cerrado sobre el 0,28%. Por su parte, el bund también repite máximos de ocho meses al recortar los tipos negativos al -0,34%. Los máximos en los rendimientos se ha producido a primera hora, antes de la apertura. Posteriormente, los bonos de las principales economía europeas han vuelto a subir. El bund termina en el -0,36%.

"El repunte de tipos y la inflación no parece afectar a los inversores"

"Si bien este repunte de tipos y el aumento de la inflación no parece de momento preocupar en exceso a los inversores, ya que confían en que los bancos centrales no se vean tentados por ello a comenzar a retirar sus estímulos monetarios, al menos en lo que resta de ejercicio", explican desde Link Securities. De hecho, el aumento de rentabilidades está beneficiando a la renta variable por el trasvase del flujo de capital. Los expertos señalan que "mucho nos tememos que, de continuar esta tendencia, puede terminar lastrando el comportamiento de los mercados financieros".

Por ello, hoy cobra especial relevancia las actas de la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC). Habrá que estar atentos por si en ellas se refleja alguna discusión de los miembros del Comité sobre la posibilidad de intervenir en la curva de tipos para frenar las expectativas de inflación. Se publicarán a media sesión en Wall Street, con el mercado europeo cerrado. Los futuros americanos cotizan con ligerísimas pérdidas.

De la situación que vive el mercado financiero se están beneficiando las compañías cíclicas al anticiparse un sólido crecimiento, pero sobre todo el sector bancario. En lo que va de mes, Santander y BBVA suben alrededor del 20% y Bankia, CaixaBank y Bankinter avanzan alrededor de un 10%. El sector europeo también experimenta una tendencia parecida. Hoy en plena jornada bajista, los bancos españoles han llegado a liderar las subidas. Solo BBVA se descolgaba desde el primer minuto. Al cierre Bankia y CaixaBank se han mantenido en positivo con un alza del 1%. El resto han registrado leves descensos. BBVA cede más de un 1%.

Hoy según se relejaban las ventas en la renta fija, el sector eléctrico se ha colado entre los valores más alcistas. REE, Endesa e Iberdrola se anotan avances superiores del 1%. Almirall ha sido el valor más alcista de la bolsa con un avance del 3%. 

PharmaMar ha acaparado todos los focos del día. Ha llegado a caer un 9,5%, a primera hora. Las acciones de la farmacéutica se han sumido en una fuerte volatilidad. La compañía ha anunciado el inicio de los ensayos en fase III de su medicamento contra el covid en Reino Unido. Al final del día sube un 1,36%.

En la parte baja de la tabla se han situado Solaria con un descenso del 4,5%. Amadeus baja un 3%, mientras Indra y Siemens Gamesa cede más de un 2%.

Desde el punto de vista técnico, la consolidación que registra hoy el Ibex 35 se produce por debajo de la resistencia que encuentra en los 8.260 puntos. La ruptura de ese nivel "sería una clara señal de fortaleza que abriría la puerta a una subida de corto plazo, que podría prolongarse a los 8.440-8.500 puntos", matiza el experto de Ecotrader.

En este sentido, a corto plazo el Ibex 35 no mostrará mayor debilidad mientras no pierda los 8.055 puntos, que es la parte inferior del amplio hueco que abrió el selectivo español en este comienzo de semana. Si cierra este hueco y pierde los 7.920 puntos todo apuntaría a que veríamos una caída hacia los mínimos de diciembre y enero en la zona de 7.700 puntos.

"Es de vital importancia para los alcistas que el EuroStoxx 50 no cierre el hueco que abrió el lunes al alza, es decir, no debería de perder al cierre de una sesión los 3.695 puntos", señala. Si consigue mantenerse por encima de esa cota en estas sesiones gana fuerza alcanzar el objetivo principal, "que manejamos desde hace meses en la zona de resistencias clave de medio plazo de los 3.867 puntos, que son los máximos de 2020 y que también frenaron las subidas en el año 2015".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

@
A Favor
En Contra

El ibex con tanto banco podría ser un buen refugio para la inflación, jiji.

Puntuación -4
#1
mojito, mojito
A Favor
En Contra

empuja cariño jijiji para que los trileros compren caros jijiji



https://subefotos.com/ver/?bd7222bc8bd70a8ad570c19bb671e68ao.png



En fin, jiji

Puntuación -3
#2
Realismo
A Favor
En Contra

Os infláis a escribir como memos a motor. Total, el que dijo aquello de lateral bajista hasta donde alcanza la vista, ya lo dejo dicho todo.

Puntuación 2
#3
Usuario validado en Google+
Gabriel Pedraza
A Favor
En Contra

El selectivo español después de varias semanas de experimentar una racha bajista logra alejarse de la zona de riesgo, aunque no sume puntos por ahora. Hay que estar atentos a los acontecimientos del mercado para saber de qué manera va a actuar. En este blog https://academiaforex.com/brokers/etfinance-revision/ hay información que podría interesaros.

Puntuación -1
#4