Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sigue imparable: subidas moderadas del 0,3% llevan a S&P 500 y Nasdaq 100 a nuevos máximos

  • El Nasdaq 100 supera los 13.600 puntos y gana un 5,5% en el año
  • El petróleo Brent roza los 60 dólares por barril y sube un 15% en el año

Los principales índices de Wall Street siguen imparables y se anotan subidas por quinto día consecutivo. El Dow Jones repunta un 0,3% hasta los 31.148,24 puntos en la sesión del viernes; el S&P 500 sube un 0,39% hasta los 3.886,83 enteros, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 0,32% y alcanza las 13.603,96 unidades.

En cambio, el Dow Jones sigue por debajo de su máximo histórico, los 31.188,38 puntos, y se queda a una distancia del 0,2% de su nivel récord.

Con respecto al cierre de la bolsa del viernes pasado, el Dow Jones sube un 3,89%; el S&P 500 avanza un 4,61% en la semana y el Nasdaq 100, un 5,25%.

El selectivo industrial alcanza los 31.252 puntos intradía (su máximo al cierre de una sesión está en los 31.188), mientras el Nasdaq titubea alrededor los 13.550 y el S&P 500 se aproxima a los 3.900 enteros. 

No obstante, Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, insiste en que "todavía se mantiene la amenaza de que podamos ver una consolidación más amplia" en la bolsa de Nueva York. "Vemos muy complicado que el Nasdaq 100 pueda batir de forma sostenida el techo del canal sin antes desarrollar una consolidación de más tiempo", argumenta.

Según sus cálculos, el índice tecnológico puede acabar decayendo en el corto plazo hasta sus primeros soportes en los 12.575 puntos y, "en el peor de los casos", hasta los 12.270 puntos. Ello implica un recorte de hasta el 10% desde los niveles actuales.

Los soportes análogos en el S&P 500 se encuentran en las 3.625 y 3.550 unidades, señala Cabrero, que añade: "El alcance de estos niveles sería una oportunidad inmejorable para comprar renta variable norteamericana".

En lo que va de año, el Dow Jones gana un 1,77%; el S&P 500 se revaloriza un 3,48% y el Nasdaq 100 acumula una rentabilidad del 5,5%.

Petróleo y divisas

El precio de los futuros del petróleo Brent sube un 1% en la sesión del viernes y alcanza la zona de los 59,5 dólares por barril. En el conjunto de la semana, el crudo de referencia en Europa registra un avance del 6,4% y en el año acumula una rentabilidad del 15%.

Asimismo, los futuros de West Texas repuntan en torno a un 1,3% hacia el final de la sesión y alcanzan los 57 dólares por barril. En los últimos siete días, el crudo estadounidense registra una subida del 9% y en lo que va de año gana un 17,5%.

Por otro lado, el euro recupera la zona de 1,205 dólares tras avanzar cerca de un 0,7% este viernes, pero se deja un 0,7% en la semana y un 1,4% en el año.

En cuanto a los metales, el oro supera de nuevo los 1.800 dólares tras repuntar un 1,2% en la sesión hasta los 1.811 dólares. Sin embargo, en la semana pierde un 2% de su valor y en lo que va de ejercicio pierde un 4,5%.

Por último, la volatilidad que mide el índice VIX de la Bolsa de Chicago, ligado al S&P 500, desciende a los 21,08 puntos este viernes, su nivel más bajo en lo que va de año. Es un nivel de relativa tranquilidad en el mercado. En el peor momento de la corrección bursátil del año pasado, el índice VIX se disparó hasta los 82 puntos.

El punto más bajo en el empleo norteamericano en 2021

La apertura de la bolsa americana este viernes ha estado precedida por el dato de empleo de enero en Estados Unidos. La mayor economía del mundo creó 49.000 puestos de trabajo el pasado mes (en contraste con la destrucción registrada en diciembre).

"Puede parecer [un dato] bueno, pero no lo es", advierte Gregory Daco, analista de Oxford Economics. El consenso de analistas anticipó la creación de 50.000 empleos. "A pesar de que se han recuperado 12,5 millones de puestos de trabajo desde abril de 2020, sigue habiendo 9,9 millones de empleos menos que antes de la pandemia", subraya.

No obstante, la tasa de paro cayó en EEUU más de lo anticipado (al 6,3%). Así, James Knightley, economista de ING Economics, se muestra esperanzado en que el informe del mes pasado marque el punto de partida para la creación de empleo este 2021. "Con los avances en la vacunación, es probable que desde el segundo trimestre y en adelante las cifras de empleo sean mucho más sólidas", pronostica.

Estímulos y vacunas

Precisamente la aparente aceleración de la inmunización contra la Covid-19 en Estados Unidos ha sido uno de los factores que ha jugado a favor de la bolsa en esta semana.

Johnson & Johnson solicitó ayer la autorización para su vacuna contra el coronavirus bajo uso de emergencia a la FDA. Sus acciones se revalorizan más del 1% hoy en Wall Street.

Además, se suman las expectativas de nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos, esperados desde hace semanas para impulsar la recuperación económica (y todavía más ante las cifras de empleo de enero).

En este sentido, el Senado de EEUU avanza en la tramitación del paquete de ayudas por 1,9 billones de dólares impulsado por el presidente del país, Joe Biden.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

es
A Favor
En Contra

Valores en $ suben, € sube y los fondos variables con activos en $ bajan. El virus mata por anular la justicia, prohibido viajar = no pruebas.

Puntuación 0
#1