Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa 'piden' una pausa en los ascensos tras cinco días de subidas

Pausa del Ibex en los 8.200 antes de atacar los 8.360-8.460 puntos
Madridicon-related

El impacto de la pandemia y el ritmo de distribución de la vacuna han empezado a ganar terreno de nuevo entre las preocupaciones de inversores y analistas. La evolución de ambas se erige hoy como la principal amenaza a la racha de cinco sesiones consecutivas al alza que acumulan selectivos como el Ibex 35 o el EuroStoxx 50.

"La sesión de ayer, de más a menos en las bolsas europeas, advierte de una cierta consolidación de niveles a corto plazo antes de seguir avanzando", explica Carlos Almarza, analista técnico y asesor de Ecotrader.

"Los alcistas siguen claramente al mando después de que se hayan superado los huecos bajistas desplegados la pasada semana", señala el experto, pero una pausa en los ascensos -"algo que debe de ser visto como normal", según el experto- parece inevitable a estas alturas. Sobre todo, teniendo en cuenta que el Dax 30 alemán se encuentra a las puertas del entorno resistivo creciente que encuentra en los 13.800-14.000 puntos

Eso sí, mientras no se pierdan los mínimos de la pasada semana, los 3.401 de Eurostoxx 50 o los 13.000 puntos de Dax, "no habrá debilidad destacable que ponga en jaque un escenario de continuidad alcista".

El dólar sigue a la baja

Todo ello mientras la cotización del dólar sigue cuesta abajo, y parece que sin freno. El índice que recoge el comportamiento de la divisa yankee frente a sus cruces más negociados va camino de cerrar el ejercicio pegado a su nivel más bajo del año, por debajo de los 90 puntos, algo que ratificaría el año 2020 como uno de los peores de la última década.

Este movimiento bajista en el Índice Dólar concuerda con un euro/dólar en máximos del ejercicio, por encima de los 1,22 enteros, lo cual perjudica a las compañías más exportadoras de Europa.

"Un rebote en el Índice Dólar lo vemos vulnerable mientras no alcance el objetivo de caída que hace meses venimos manejando de los mínimos de 2018 en las 88 unidades, que es el recorrido bajista que le queda al dólar y que podría facilitar que el euro/dólar alcance de objetivos que manejamos en la zona de altos del año 2018 en torno a los 1,2440/ 1,2550 dólares por euro", señala Almarza.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky