Bolsa, mercados y cotizaciones

ETF e indexados ya suponen el 21% del patrimonio de las gestoras internacionales en España

  • BlackRock es el líder en este segmento con una cuota del 57,5%
  • Estos fondos acumulan 40.000 millones de euros
Foto: Getty
Madridicon-related

La gestión pasiva ya representa una quinta parte del volumen patrimonial que acumulan las gestoras internacionales en España. De los 203.000 millones que Inverco estima que manejan las firmas extranjeras, con datos hasta el tercer trimestre, los fondos cotizados e indexados acumulan 39.742 millones de euros, lo que equivale al 21,10% de los activos bajo gestión que manejan las firmas internacionales en nuestro país.

Este interés por la gestión pasiva ha ido creciendo en los últimos años de forma progresiva, al calor de la tendencia que se desarrolla en el resto del mundo por los fondos de bajo coste. De hecho, un precio mucho más económico, en un entorno de bajos tipos de interés en el que los fondos activos han tenido dificultades para destacar sobre los índices por rendimiento, ha hecho que los inversores, sobre todo los institucionales –canal preferente de distribución de fondos de inversión para las gestoras internacionales– se estén volcando en este tipo de productos.

Hace diez años, cuando Inverco comenzó a ofrecer datos desagregados de la oferta de las firmas extranjeras, la cuota de fondos cotizados e indexados era de casi el 12%, porcentaje que ha ido creciendo progresivamente hasta alcanzar la quinta parte de los activos totales que ahora representan.

Este impulso de la gestión pasiva está liderado por BlackRock, uno de los gigantes mundiales de este tipo de productos a través de su marca iShares. En España, tiene una cuota de mercado del 57,5% respecto al volumen total de ETF e indexados de las gestoras internacionales, con casi 23.000 millones de euros. Y este mayor interés de los inversores por los fondos de bajo coste ha hecho que el 60% del patrimonio gestionado por la firma de Larry Fink en España se corresponda con su gama pasiva.

Sus competidores más directos, Amundi, DWS e Invesco, están muy alejados de la gestora norteamericana, ya que sus cuotas de mercado son del 18%, el 14% y el 5,5%, respectivamente, con volúmenes patrimoniales por debajo de los 10.000 millones de euros. El resto de firmas que tienen una oferta de productos pasivos ni siquiera llegan a los 1.000 millones, según los últimos datos de Inverco.

El auge de la gestión discrecional por parte de las entidades financieras, como forma de mantener los ingresos por comisiones, explica parte de este incremento de los fondos pasivos. El control que las entidades ejercen sobre la distribución de fondos de inversión ha impedido que gigantes de la gestión pasiva como Vanguard, que supera incluso a BlackRock, hayan podido tener en España una cuota que se corresponda con su tamaño global, ya que no aceptaba retrocesiones en la venta de sus productos.

Auge en Europa

En Europa, la gestión pasiva está ganando cada vez más terreno en las carteras de los inversores. Según los últimos datos de Morningstar, correspondientes al mes de octubre, la gestión indexada acumula en el año más de 115.000 millones de euros, frente a los 93.700 millones de los fondos no indexados. Y según datos de la consultora Refinitiv el volumen patrimonial gestionado por los ETF alcanza los 874.300 millones de euros.

iShares casi iguala en captaciones netas en el año a su matriz BlackRock, según Morningstar, con 30.342 millones frente a 32.860 millones de euros. Y el fondo pasivo que más captaciones acumula es el BlackRock ACS US Equity Tracker Fund, con 8.733 millones de euros, que replica el comportamiento del FTSE USA Index.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky