Bolsa, mercados y cotizaciones

Emerge el primer ETF que replica el precio del agua

  • 'Teucrium Water ETF' replicaría al índice de cotización del recurso básico en California
El primer ETF que replica el precio del agua se prepara para abrir
Madridicon-related

Invertir en agua es una temática que durante los últimos años ha ido cobrando mucho protagonismo en los mercados. Una megatendencia de largo plazo, según explican muchos gestores y analistas, es la escasez de agua que existe en el mundo, y que continuará durante décadas, lo que a primera vista se presenta como una buena alternativa de inversión a las empresas que se dediquen a ofrecer servicios que solucionen este problema.

Con el auge de la gestión pasiva, en los últimos años han surgido varios fondos cotizados (ETF), de bajo coste, que permitían al inversor tomar exposición en este tipo de empresas. Ahora empieza a asomar la cabeza una nueva posibilidad de inversión, al conocerse que ya se está fraguando el primer ETF que abrirá la puerta a los inversores a replicar directamente el precio de la materia prima, el agua.

Se trata del Teucrium Water ETF. La firma que le pone nombre está especializada en fondos cotizados que replican el precio físico de distintas materias primas, como el maíz o la soja.

El pasado 21 de septiembre Teucrium presentó al regulador estadounidense su proyecto para lanzar el ETF, el mismo día en el que CME Group anunció que va a empezar a comercializar contratos de futuro sobre el índice Nasdaq Veles California Water, que pondera el precio físico del agua en California.

Este fondo solventa los problemas de los pequeños inversores para invertir en futuros

Que existan futuros sobre el precio del agua tiene aplicaciones prácticas. "El 40% del agua que se consume en California se utiliza para el regadío de los cultivos. Los futuros sobre el índice permitirán a un productor agrícola planificar mejor los cambios de precio del agua que vayan a necesitar para sus cultivos", explica CME Group.

Sin embargo, de cara a invertir directamente, los futuros no son una buena alternativa para el inversor minoritario, ya que exigen una gran inversión mínima. Un fondo cotizado como el que prepara Teucrium solventaría este problema, pero los costes pueden no ser tan bajos como esperan algunos inversores: aunque se trata de inversión pasiva y, según Bloomberg, en los documentos enviados al regulador no se hace pública ninguna comisión, el coste de los otros productos que comercializa Teucrium es del 2,5% anual en el mejor de los casos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky