Bolsa, mercados y cotizaciones

Sabadell afronta la ruptura con BBVA con la peor recomendación de la banca

Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell. Reuters.

Los inversores han dejado claro cuál es su visión sobre quién saldrá beneficiado y quién damnificado por la ruptura de las conversaciones de fusión. La mejor prueba de ello fue la subida en bolsa el viernes de BBVA, que tras conocerse la noticia cerró la sesión con ganancias del 5%, frente al desplome del 13,6% de Banco Sabadell, que llegó a ser de casi el 18% en los primeros compases del mercado. La entidad catalana afronta un futuro incierto con la peor recomendación de venta de todo el sector bancario en España.

Su objetivo es permanecer en solitario -como se aventuró a decir el viernes-, pero importantes fuentes financieras creen que bailar solo será complicado "una vez que se ha puesto debajo de los focos" y de haber "aceptado negociar en valoraciones tan extremas" como a las que cotiza actualmente. "Ha dejado de ser dueño de su destino", sentencian.

Si la banca española, incluyendo a Unicaja y Liberbank en la ecuación, cotiza a un precio medio sobre su valor en libros de 0,47 veces, Sabadell lo hace a la menor valoración de todas; en 0,15, lo que supone que el mercado no le está reconociendo ni siquiera un 85% de lo que valen sus fondos propios y que implica capitalizar unos 2.000 millones de euros. A lo que se refieren estas fuentes es que si la negociación se hubiera realizado con Sabadell cotizando en la media del resto del sector (cerca de 0,5 veces) esto hubiera supuesto que la oferta por Sabadell estaría más próxima a 6.700 millones de euros, más de tres veces por encima. Las caídas en bolsa de Sabadell - no de BBVA- le han llevado a cotizar a 0,35 euros, lo que implica que está a una caída adicional del 5,7% de borrar todas las ganancias logradas durante los nueve días transcurridos desde que ambas entidades confirmaron públicamente que estaban en conversaciones para llevar a cabo una fusión.

Desde que el tablero bancario comenzó a moverse a comienzos de septiembre con el inicio de conversaciones entre CaixaBank y Bankia, las acciones de BBVA logran revalorizarse un 55%, básicamente porque la entidad que preside Carlos Torres tenía todas las papeletas para liderar el siguiente movimiento corporativo, como se ha visto. Sabadell, en cambio, retrocede un 7% en el mercado desde entonces, pese a que en el rally que protagoniza el sector desde finales de octubre llegó a despuntar un 80%-alcanzó los 45 céntimos por título el día que anunciaron su intención de fusionarse- y logró dejar de ser el farillo rojo del Ibex en el año, frente a IAG, aunque fue por poco tiempo. La entidad catalana pierde un 66,6% en 2020 y lo hace con la peor recomendación de todo el sector nacional, desde que en marzo de este año volviera a ser una venta.

Hasta seis firmas de análisis revisaron el viernes su recomendación sobre Banco Sabadell tras conocer la cancelación de la fusión. Tres de ellas lo hicieron para rebajar su consejo hasta vender, CaixaBank BPI -con un precio objetivo que cae hasta los 0,30 euros-, Keefe, Bruyette & Woods -más optimista, y fija su precio en 0,52 euros-y GVC Gaesco Valores -hasta los 0,35 euros-. El lado opuesto de la moneda es para BBVA. En este caso los analistas de CaixaBank BPI conservan su consejo de compra, con un precio objetivo en 4,3 euros. Es la misma recomendación que mantuvieron este viernes Barclays, con 4 euros como precio estimado a doce meses vista, y JB Capital Markets, en 4,25 euros por título.

BBVA logra, en cambio, la mejor recomendación (de mantener) desde marzo de 2019, cada vez más cercano a la compra. Estas previsiones, no obstante, no incluyen la cancelación de las conversaciones, ya que no ha habido tiempo para que los analistas lo introduzcan en sus valoraciones.

Garanti y TSB

El futuro que afrontarán ambas entidades será muy diferente. Los analistas no dudan que en ambos casos sigan buscando fusiones alternativas o, incluso, retomen las negociaciones entre ellas, aunque el rol de cada cual será el mismo que en la fallida fusión: BBVA como comprador y Sabadell como banco adquirido. Aun así, desde la dirección catalana insisten en que su hoja de ruta pasa por deshacerse de TSB y permanecer en solitario y también México podría estar en venta. "Banco Sabadell deberá ahora buscar nuevas alternativas (en un mercado donde ya quedan muy pocos potenciales candidatos a integraciones) ya que consideramos improbable que pueda continuar en solitario, lo que desde nuestro punto de vista resta validez al plan estratégico que pueda presentar", dicen desde Bankinter.

Esas previsiones, según distintas fuentes del mercado, pasan por fusionarse con entidades no cotizadas como Kutxabank que contaría con el respaldo de Bruselas, en línea con sus objetivos de lograr una mayor consolidación bancaria en la eurozona. Fuentes de mercado no descartan, en todo caso, que BBVA y Sabadell vuelvan a sentarse a la mesa, sobre todo por el interés de ésta última de "no seguir en solitario". "Su verdadero problema de rentabilidad son TSB, donde han inyectado 3.000 millones de euros, y venderán a pérdida; y México", en donde sucederá lo mismo, reconocen desde una gestora nacional. La agencia Reuters asegura que Sabadell ya ha encargado a Goldman Sachs la venta de TSB.

BBVA, por su parte, tiene dinero fresco en el bolsillo procedente de la venta de EEUU. Ahora la pregunta que se hacen los analistas es saber dónde irán a parar esos 8.000 millones de euros. "Puede comprar el 51,5% de Garanti que no controla o algún otro banco pequeño en esa área (...) pero el mercado podría no tomar bien que se dé más peso a mercados emergentes (como Turquía o México) en la cuenta de resultados del grupo", afirman desde Renta .

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ivan
A Favor
En Contra

Al sabadel se lo termina quedando el santander por un 1€ gggg

Puntuación 20
#1
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

Ahora veremos qué hacen los accionistas de la Entidad.

Tal como está la cosa no sé si aguantarán mucho en el valor.

También creo q falta tiempo para q se produzcan fusiones europeas ya que hay q ganar tamaño en el mercado nacional para q no te coman cuando llegue el momento internacional.

Puntuación 23
#2
Inacio
A Favor
En Contra

A este paso hasta al Santander se lo quedará el Santander por un euro

Puntuación 8
#3
Ebenezer
A Favor
En Contra

El Sabadell perdió su oportunidad.

Dudo mucho que algún banco extranjero quiera pagar más de un euro y meterse en este avispero. Quizás el Santander, como dicen muchos, pues ya conoce el paño y sabe los agujeros que tiene.

Puntuación 8
#4
Jorge
A Favor
En Contra

Jajajaja lo del paleto del oriol este es muy fuerte. Que banco internacional se va a fiar de un banco que entra en Inglaterra y el dia que sube a producción sale en todas las noticias del pais por la catastrofe que se monta?.

Una empresa que quería integrarse con un banco inglés con salarios españoles, jajajaja.

Van de listos y acabarán vendidos por 1€ al Santander.

Menuda cupula de paletos que tiene este banco

Puntuación 3
#5
mk
A Favor
En Contra

Sabadell esta jugando su estrategia e intentar las cosas mas dificiles... como cualquier empresa que esta en sus ultimas horas -de vida- y que quiere poner las cosas mas dificiles...no es la primera que lo hace ni la ultima.

No pasa nada, acabara siendo absorbido por BBVA o Santander. Al tiempo. Mas el primero que el segundo, a no ser que haya informacion que no tengamos (que es mucha en estas areas).

Puntuación 5
#6
alf
A Favor
En Contra

Lo que quieres es que se fusionen todos, hasta existir solo 2 que los tengan bajo control, cuando el oligopolio esté bien consolidado, instaurar las comisiones elevadas (terminaremos pagando por tener banco como por tener Internet) y así consolidar y hacer viable un modelo de bancos con los tipos de intereses por los suelos, que es lo que quieren para seguir endeudándonos de por vida (100% del PIB y creciendo: a tipos de mercado pagaríamos más de intereses que en pensiones, ahora son 10% y 50% de los presupuestos, y creciendo el peso de ambos). Quizás las comisiones terminen convirtiéndose en intereses negativos que paguen a los bancos centrales (ya que es obvio que los particulares no vamos a tener acceso que nos presten dinero a tipo negativo, solo a depositar nuestro dinero con tipos negativos y comisiones altas).

Puntuación 1
#7
FalconNETTI
A Favor
En Contra

Producto catalán = Caca

Puntuación -2
#8
Jaume
A Favor
En Contra

Bbva desesperado no sabe que hscer ya para dejar de ser un banco Turcomexicano. Ha comprado toda la prensa y contratado operadores bajistas a bolsa, inundsndo las redes de comentarios intentsndo intoxicar a los minoristas del Ssbadell.

A tenido una oportunidad para fusionarse con el mejor banco nacional, ha calculado mal su fortaleza y ha sslido trssquilado, zombi sin saber donde ir. Lo intentara desespersdamente de nuevo pero hs perdido su oportunidad.

Puntuación -9
#9
Be digital
A Favor
En Contra

Lo robara el San por medio euro,echará a toda la plantilla en dos eres en tres años venderá sus activos y su deuda y aquí paz y allí gloria todos los clientes huirán y los que están pillados se quedarán .....

Puntuación 1
#10
denostado
A Favor
En Contra

Es posible que pase lo peor, aunque será un desastre para todos. Después de haber tenido una relación histórica con Banco de Sabadell, tengo para mi que, a pesar de las barbaridades que están ocurriendo estos últimos días, hay que recordar que Sabadell es una potencia nuclear en gestión de banca de empresas, y estoy convencido que presta el mejor servicio tanto a empresas, instituciones y particulares que el resto del sistema.

Pero no sólo, el Sabadell tiene una red de oficinas excelente, y una clientela fiable, a muerte, sean de empresas o de particulares.

En cualquier caso, y a pesar de lo que está pasando, espero que el conjunto del sistema, así como el Banco de España hagan lo que sea necesario -básicamente proveerles de la liquidez necesaria los próximos tres meses, porque de seguir por este camino a ninguna parte, más pronto que tarde el conjunto de la banca española se convertirá en un oligopolio, y me temo que no nos lo podemos permitir. Así que recuperemos la sensatez, y desde el Banco de España, cuanto del Gobierno del Estado, y del conjunto del sistema financiero español, deben actuar con serenidad, y recordar que el banco tiene activos excelentes, un conocimiento del negocio extraordinario y una clientela, así como unos accionistas, absolutamente vinculados y fidelizados.

Espero que no se hagan más tonterías, porque todo el mundo perderá, sobre todo el prestigio del Estado español que, no puede permitir que ni uno solo de sus bancos embarranque por falta de atención, o simplemente por displicencia.

Puntuación 0
#11
CALCUL
A Favor
En Contra

SEÑORES DEL SABADELL...LLAMEN AL BBVA Y PIDAN PERDON ARRASTRENSE SI HACE FALTA Y LIMPIEN LOS ZAPATOS DE LA DIRECTIVA DEL BBVA....PONGANSE A SUS PIES Y QUIZAS SE DIGNEN EN ESCUCHARLES.................ESTO SERIA LO SENSATO.

Puntuación 0
#12