
La rotación de carteras desde sectores defensivos a los más cíclicos ya es un hecho palpable no sólo en la cotización de estos valores sino también en la recomendación que los analistas emiten sobre sus títulos.
Prueba de ello es Acerinox, cuyo rebote del 59% desde los mínimos de marzo –cuando su acción su hundió hasta los 5,88 euros- ha venido acompañado de una notable mejora de recomendación, que le ha llevado a lucir su mejor consejo de compra en 25 años y a coronarse por primera vez como el mejor consejo de la La Liga Ibex de elEconomista -el ranking que combina las recomendaciones del consenso de mercado que recoge Factset y Bloomberg-, superando a ACS y Almirall. En concreto, la acerera que preside Rafael Miranda ha escalado desde el 1 de enero 9 puestos, es decir, es la cuarta firma que más ha visto mejorar la visión que los analistas tienen sobre la compañía en 2020 tras Endesa, Aena y Enagás. Además, se encuentra a solo un 2% de subida de recuperar niveles pre Covid en su cotización.
¿Qué está haciendo mejorar la opinión de los expertos? Desde Credit Suisse, que la semana pasada elevaron su consejo de un mantener a comprar y su precio objetivo hasta los 9,5 euros euros, creen que "el mercado está menospreciando las ventajas competitivas de la acerera española, una compañía que tiene una valoración atractiva, presenta mejoras en las estimaciones de ingresos, con un balance saneado y fuertes operaciones en Europa [tras la compra de VDM Metals] y en EEUU", afirman los analistas de la casa suiza que creen que saldrá, además, "más beneficiada del repunte de los precios del níquel que el resto de competidores europeos".
Por su parte, desde Intermoney Valores destacan que Acerinox cuenta con un amplio margen de seguridad con un escenario normalizado. "Creemos que las condiciones particulares de Acerinox -eficiencia, diversificación, entrada en aleaciones especiales, gracias a la adquisición de la compañía alemana que entró en balance en el segundo trimestre del año- permitirán que obtenga ebitdas medios de ciclo en el entorno de los 450 millones de euros. La compañía cotiza apenas un 10% por encima de su valor tangible en libros, nivel que nos parece muy atractivo", señalan desde la firma de análisis.
El futuro junto a VDM Metals
Una de las claves de la mejora de recomendación en Acerinox ha sido la adquisición de la compañía alemana VDM Metals, que aportará ya este año, según las estimaciones, un 20% del beneficio bruto, aunque esta cifra podría ser menor teniendo en cuenta la paralización de la demanda en su nicho de mercado, el de aleaciones especiales. En todo caso, la acerera prevé lograr en el cuarto trimestre del año un ebitda similar al del tercero, con 87 millones de euros. Esto implicaría cerrar 2020 con un beneficio bruto de 354 millones de euros, un 12% inferior al de 2019 (en 402 millones), un dato positivo teniendo en cuenta la crisis económica actual.
Además, ya se ha despejado la incógnita de quién será el próximo presidente de EEUU, país que aporta la mitad del beneficio para Acerinox, aunque Donald Trump pueda dificultar el traspaso de poderes en la Casa Blanca. En todo caso, analistas como los de Renta 4 creen que la nueva Administración demócrata mantendrá la Sección 232, que regula los aranceles a las importaciones de acero chinas.
Su liquidez de 1.690 millones le permite cubrir todos los vencimientos de deuda hasta 2029
Desde Bankinter destacan la buena posición financiera de Acerinox. Solo en el tercer trimestre VDM "aportó 64 millones de euros de generación de caja" sobre un total de 72 millones desde marzo. A nivel de grupo, Acerinox logró reducir la deuda en 83 millones, según el proforma de la compañía, gracias a la generación de caja en el año, hasta los 841 millones de euros (31 menos que en junio) "con un buen nivel de liquidez", continúan los expertos, de 1690 millones de euros, de los 536 millones provienen de créditos disponibles, con lo que cubre todos los vencimientos de deuda hasta 2029, que suman 1.616 millones.
Esta situación llevó a Acerinox a mantener el pago de su retribución al accionista intacto en 0,5 euros, que distribuirá entre el 2 y el 3 de diciembre. Este pago logra una rentabilidad del 5,4%.
Un recorrido alcista del 5%
Pese a la escalada de noviembre, los títulos de Acerinox aún cuenta con margen para avanzar un 5% hasta los 9,72 euros en los que la valora el consenso que recoge FactSet. Con todo, hasta siete casas de análisis recogidas por Bloomberg ven a la acerera por encima de este nivel, entre los 10 y los 12 euros. Las más optimistas son GVC Gaesco, AlphaValue, Intermoney Valores, Exane BNP Paribas, Banco Santander, Jefferies y Deutsche Bank, con potenciales de hasta el 30%.