
La rotación de los inversores desde firmas defensivas a las más cíclicas ya es un hecho. La mejor prueba de ello es que las dos acereras que cotizan en el Ibex 35, Acerinox y ArcelorMittal, están ya solo un 7% por debajo de los niveles previos al 'crash' de mercado que arrancó el 24 de febrero gracias al rally del mes de noviembre.
Este miércoles Acerinox lidera las ganancias en el Ibex 35 con una subida del 4,6% tras el espaldarazo recibido por los analistas de Credit Suisse que han mejorado su consejo hasta sobreponderar con un precio objetivo en 9,5 euros, lo que implica niveles previos a que estallara la crisis del Covid-19 e implica un potencial alcista del 10%. La acerera que preside Rafael Miranda se encuentra en máximos no vistos desde el mes de marzo, tras anotarse una subida del 27% desde el último día de octubre cuando comenzó su rally. Solo en noviembre, ArcelorMittal sube cerca del 19%, quinta mayor revalorización del sector de recursos básicos en Europa.
"El mercado está menospreciando las ventajas competitivas de Acerinox, una compañía es tiene una valoración atractiva, presenta mejoras en las estimaciones de ingresos, con un balance saneado y fuertes operaciones en Europa [tras la compra de VDM Metals] y en EEUU", afirman los analistas de la casa suiza que creen que saldrá, además, "más beneficiada del repunte de los precios del níquel que el resto de competidores europeos". La bobina de esta materia prima sube un 47% desde los mínimos que marcó en marzo, por debajo de los 11.000 dólares por tonelada métrica, y hoy cotiza al borde de los 16.000 dólares, máximos del último año.
Los analistas de Credit Suisse siguen así una tendencia del sector que ha llevado a que Acerinox cuente con su mejor consejo de compra desde 1995, esto es, 25 años; lo que la sitúa segunda en La liga Ibex de elEconomista por detrás de ACS. La compra de la alemana VDM Metals, fabricante de aleaciones especiales líder en su nicho de mercado a nivel mundial, ha ayudado a Acerinox a paliar el golpe del Covid en sus resultados y le servirá para salir de él antes que sus comparables. VDM Metals representa un 20% de su beneficio bruto y empezó a consolidar en su balance en el segundo trimestre de este año. De julio a septiembre la "ralentización de su sector", como apunta Renta 4 hizo que su aportación al ebitda fuera solo de 2 millones de euros, frente a los 15 millones de marzo a junio.
La compañía ve cierta "recuperación" de cara al último trimestre del año y prevé un ebitda similar al del tercer trimestre, sobre los 87 millones de euros. Además, ya se ha despejado la incógnita de quién será el próximo presidente de EEUU, país que aporta la mitad del beneficio para Acerinox, aunque Donald Trump pueda dificultar el traspaso de poderes en la Casa Blanca.
Por su parte, ArcelorMittal sigue hablando de "recuperación y de un aumento de la producción". La firma de la familia Mittal anunció a finales de septiembre la venta de todos sus activos en EEUU por unos 1.200 millones de euros. Esta semana la compañía ha desvelado la posible venta de la participación que tiene en Ilva y que pondría fin a más de un año de litigios con el Estado italiano. De hacerlo, esta salida le reportaría otros 400 millones de euros. Hay que tener en cuenta que su filial italiana no representaba prácticamente nada para el ebitda del grupo.
Estas desinversiones siguen el camino de la reducción de la deuda que ArcelorMittal lleva repitiendo como un mantra desde hace años. Alcanzó durante el tercer trimestre del año su objetivo de rebajar su endeudamiento hasta los 7.000 millones de dólares "y su prioridad pasa a ser remunerar al accionista (anunciarán algo concreto en febrero)", sostienen desde Banco Sabadell. La compañía luxemburguesa, también con un consejo de compra, el cuarto mejor del Ibex 35, está a un 8% de borrar la crisis del Covid, y recuperar los 15 euros por acción.