
Lennar es una empresa eminentemente estadounidense, y es el mayor constructor de vivienda del país. Tiene su sede en Miami, donde ha ganado Biden a Trump por un margen de 200.000 votos, pero Florida en su conjunto ha votado por el actual presidente. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
A media sesión del miércoles, el precio de las acciones de Lennar sube casi un 7%, hasta la zona de los 79,5 dólares. Aun así, en su mejor momento de la sesión, ha llegado a repuntar un 8,8%, su mayor subida diaria en cinco meses. La capitalización bursátil de la compañía americana está en torno a los 24.200 millones de dólares.
Es importante subrayar que, tras este impulso alcista, los títulos del constructor se aproximan mucho más a su máximo histórico, que estableció el 15 de octubre en los 84,68 dólares. Sin embargo, desde entonces cayeron un 15% hasta el 30 de octubre y gracias al ascenso experimentado este miércoles se sitúan a un 6,5% de distancia de máximos.
Las acciones de Lennar son de las más rentables del año entre las que forman parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista. Acumulan una subida próxima al 42,5% en lo que va de ejercicio.
Uno de los motivos del buen comportamiento de la cotización bursátil es que la compra de vivienda, sobre todo de segunda mano, ha aumentado en EEUU incluso en el año de la pandemia, gracias a la rebaja casi a cero de los tipos de interés que llevó a cabo la Reserva Federal.
Es difícil ponerse en la piel de los inversores y saber si han comprado acciones de Lennar por la victoria de Joe Biden o por la de Donald Trump, pero es cierto que con Donald Trump la economía estadounidense llegó a rozar el pleno empleo antes de la pandemia, lo que impactó de forma positiva en la adquisición de viviendas.También podría ocurrir que los inversores sientan que una victoria de Trump aleja las propuestas fiscales de Joe Biden o, por el contrario, que si gana Biden el plan de estímulo fiscal multimillonario que necesita el país tendría vía libre.
Lo que sí es seguro es que después de desplomarse un 15% el precio de la acción entre el 15 y el 30 de octubre, los inversores han visto que pueden entrar de nuevo en el valor y aprovechar el impulso alcista hasta máximos.
Sanofi: la otra gran subida del día
La firma farmacéutica de origen francés, muy presente en EEUU por medio de Genzyme, su negocio especializado en enfermedades raras, desórdenes sanguíneos, esclerosis múltiple, oncología e inmunología, ha visto cómo sus acciones subían un 6,3% en la sesión del miércoles y alcanzaban los 86,81 euros en bolsa.
Se trata de la mayor subida diaria de Sanofi en el parqué en 2020, un año en que la cotización ha caído un 3,1% y en el que estableció un máximo en los 94,29 dólares el pasado 20 de julio. Hasta esa cifra todavía le separa casi un 9%.
Sanofi está ligada a EEUU no sólo por su negocio en EEUU, de donde procedió el 35% de sus ingresos en 2019, sino también por la financiación que la FDA (agencia de los alimentos y el medicamento de EEUU) ha ofrecido al consorcio Sanofi-GlaxoSmithKline con el fin de desarrollar y producir una vacuna para inmunizar contra la Covid-19. Ambas compañías recibirán 2.100 millones de dólares en el marco de la operación Warp Speed (Velocidad de la Luz) del Gobierno de EEUU.
Sanofi ha reaccionado al resultado electoral, si bien incompleto, del mismo modo que la mayoría de las firmas farmacéuticas europeas. "La preocupación por un arrasamiento de las dos cámaras por parte de los Demócratas ha disminuido y ha supuesto un impulso para la industria europea de la salud", apunta Ketan Patel, gestor de fondos en EdenTree Investment Management, en unas declaraciones recogidas por Bloomberg.
Una victoria del Partido Demócrata en el Senado y en la Casa Blanca significaría que "es probable que la presión sobre el precio de los medicamentos en EEUU sea más benigno durante los próximos cuatro años", según explica Naresh Chouhan, analista de Intron Health.
Estas fuentes señalan que Novo Nordisk sería uno de los principales beneficiarios de una potencial victoria Republicana, dada su alta exposición a la Parte D de Medicare (programa de cobertura de seguridad social en EEUU). Roche también se vería beneficiada por su exposición a la Parte B de Medicare.