
Si usted ha vivido en Estados Unidos, especialmente en el sur del país, es probable que su casero o el constructor de su vivienda sea Lennar ya que no hay empresa en Norteamérica que haya levantado más casas que ella. Desde sus orígenes en los estados fronterizos con México a mediados del siglo pasado, Lennar ha ido creciendo y expandiendo su negocio hacia el norte de un país en el que ya es el líder del sector.
La compañía, presente tanto en elMonitor (la cartera de ideas internacionales de inversión de elEconomista) como en el fondo Tressis Cartera Eco30, el vehículo de inversión asesorado por este medio de comunicación, es una habitual ya de estas páginas gracias, sobre todo, a la confianza que depositan los analistas en ella. De hecho, no tiene ni una sola recomendación de venta en su haber y la mitad de los expertos que la siguen aconsejan tomar posiciones en la misma.
Si bien es cierto que hace unos meses su recomendación era algo mejor incluso. Sin embargo, ha pesado sobre ella la fuerte revalorización que acumulan sus títulos en bolsa. Así, el crash de la última semana de febrero llevó a sus acciones a mínimos de 2012 tras una caída del 58%. Sin embargo, desde ese suelo, Lennar ya ha rebotado un 143% marcando, incluso, hace pocos días, un nuevo máximo histórico en Wall Street.
A priori, se podía pensar que una crisis tan grande y de estas características sería muy dañina para el mercado inmobiliario estadounidense, no obstante, los datos han reflejado que éste ha resistido mucho mejor de lo esperado.
Para prueba, un dato. El House Market Index, un índice que se elabora de forma mensual por la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas en EEUU y engloba una encuesta sobre sus perspectivas de actividad, ha alcanzado 78 puntos en su última lectura, igualando la mejor cifra histórica lograda en el año 1998. Desde Bloomberg también señalan el incremento de la demanda de nuevas casas unifamiliares y el ascenso de los precios hipotecarios como consecuencia.
¿Dónde están las fortalezas?
Además de encontrarse en un país en el que se sector, lejos de deteriorarse, incluso se ha robustecido, Lennar tiene ventajas intrínsecas, como es "su buena posición geográfica dentro de Estados Unidos, al estar presente en los mercados más dinámicos, lo que reduce el riesgo de sus inversiones", explican desde Bloomberg Intelligence. Su primer mercado es Florida, seguido de Texas y California.
La consecuencia de todo esto es que mientras la mayor parte de las compañías verán muy reducido su beneficio este año (e incluso los siguientes), la constructora americana, según las previsiones del consenso de analistas de FactSet, lo elevará un 7% con respecto a 2019. Para 2020 se esperan unas ganancias de 1.966 millones de dólares, que se incrementarán otro 9% en los siguientes dos ejercicios si se siguen cumpliento los pronósticos de los expertos. Además, el apalancamiento se quedará por debajo de 2 veces.