
Lennar es el mayor constructor de vivienda en los Estados Unidos, además de ser una de las compañías que mejor se comportan en bolsa en este difícil 2020. En lo que va de ejercicio, el precio de los títulos de la compañía americana se revaloriza alrededor de un 45%, lo que les ha llevado a superar los 81 dólares por primera vez en su historia. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Antes de la gran corrección de marzo, el 11 de febrero de este año la acción de Lennar batió un récord en los 71,22 dólares. Sin embargo, después de desplomarse el 23 de marzo a los 29,35 dólares y rebotar un 176,5% desde entonces, el precio de cotización del constructor estadounidense ha alcanzado los 81 dólares a media sesión del miércoles tras una subida próxima al 3% con respecto al día anterior.
Este máximo histórico en el precio de la acción llega en un contexto de tipos de interés cercanos al 0%, un nivel también sin precedentes. Sus principales competidores, como D.R. Horton (que gana un 42,8% en bolsa desde enero) y NVR (7% en lo que va de año) también están muy cerca de sus niveles históricos. En el caso de NVR, la acción ya cotiza por encima de los 4.000 dólares: es la acción más cara de entre las que cotizan en el S&P 500 y el Nasdaq 100.
"Lennar es el segundo constructor [de EEUU] por ventas (51.491 unidades en 2019) y el mayor por ingresos de construcción residencial (20.600 millones de dólares en 2019)", señalan desde el equipo de análisis de Barclays.
"A raíz de la adquisición de Cal Atlantic, Lennar tiene una cuota de mercado media estimada del 18%", apuntan desde el banco londinense y añaden que "además de su negocio central de construcción de vivienda, Lennar se diferencia por medio de sus negocios auxiliares, que incluye Multifamily (desarrolla y vende/gestiona apartamentos)". Entre otras cifras, destacan que Lennar controla en la actualidad unos 302.000 lotes de terreno, con 5,7 años de oferta de tierras.
Desde Barclays ven el precio de la acción de la firma estadounidense en los 84 dólares, "debido al valor del negocio de construcción de viviendas de alta calidad" y "el rendimiento del margen principal".
Asimismo, recomiendan comprar la acción de Lennar "por la gran escala conseguida tras la adquisición de Cal Atlantic, apoyando el abastecimiento controlado de tierra y la gestión de los costes de la construcción". También resaltan las "múltiples iniciativas operativas de precios e inversión en tecnología, que debería conducir a la mejora de los rendimientos junto con flujos de caja saludables".
Lennar ganará un 14% más en 2020 de lo que se preveía a comienzos de enero. El beneficio neto alcanzará los 1.952 millones de euros, según el consenso de analistas que recoge FactSet, frente a los 1.698 millones que se estimaban hace diez meses. En el periodo 2019-2022, el beneficio crecerá un 45%, hasta superar los 2.400 millones de euros.
"Continuamos aconsejando mantener los títulos de Lennar en cartera, ya que creemos que la valoración en relación a sus comparables refleja de forma apropiada nuestras prevsiones", recalcan desde el equipo de análisis de JP Morgan.
En particular, señalan, "la valoración de Lennar está por debajo de sus competidores sobre la base del PER, ya que refleja nuestra perspectiva de unos márgenes operativos aproximadamente medios, así como una rentabilidad por debajo de la media en 2020 y 2021", concluyen los expertos norteamericanos. Para diciembre de 2020, suben el precio objetivo a los 87 dólares desde los 74,5.
D.R. Horton y Lennar reciben los mejores consejos de compra del sector, del que forman parte también NVR, Toll Brothers, KB Home y Pulte Group. Mientras los beneficios de 2021 de estos dos últimos cotizan en las 8 y las 9 veces, respectivamente, a precios actuales, el PER 2021 de Lennar se sitúa en las 10,3 veces; los de D.R. Horton, en las 11,3 veces, y los de NVR, en las 15,8 veces.