
A río revuelto, ganancia de pescadores. Las principales bolsas de uno y otro lado del Atlántico, dieron ayer -con las urnas estadounidenses recibiendo sus primeros votos- un claro signo de fortaleza. Los selectivos de referencia, tanto en Europa como en Norteamérica lograron alzas superiores al 2,5% en muchos casos que les permitieron, en el caso de los selectivos del Viejo Continente, cerrar los huecos que generaron a la baja a mediados de la semana pasada.
Un comportamiento que invita a pensar que los mínimos de la semana pasada pueden haber sido el suelo de la corrección, asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
"El cierre de estos huecos plantea que los mínimos que marcaron las bolsas europeas la semana pasada han sido muy probablemente el suelo de la fase de corrección o consolidación que desarrollan durante los últimos meses y el punto de origen de un movimiento alcista que debería formar parte del proceso de reconstrucción alcista que venimos defendiendo", explica el experto.
Por eso se ha procedido a aumentar de una manera más contundente (desde la semana pasada ya se han incorporado hasta 4 títulos a la tabla de seguimiento) la exposición a bolsa de la cartera modelo de Ecotrader.
Y es que, si bien es cierto que la semana pasada se alcanzaron las zonas de soporte que desde Ecotrader se llevan señalando como óptimas para comprar con una orientación de medio plazo -los 3.000 puntos del EuroStoxx 50 o los 6.420 puntos del Ibex 35- ha sido esta semana, con la confirmación alcista de ayer, cuando finalmente se ha decidido ejecutar con contundencia el plan de trading esbozado.
Ahora, el proceso de reconstrucción alcista en Europa puede seguir su curso con "el objetivo principal de las bolsas continentales de volver a niveles pre-Covid, que en el caso del EuroStoxx 50 nos daría un margen de subida del 25% hasta los 3.867 puntos", afirma Cabrero.
En España, el cierre del hueco abierto a partir de los 6.660 puntos es una clara señal de fortaleza que advierte de un nuevo ataque a la directriz bajista que viene guiando las caídas desde los 8.000 puntos, que es la que debe superar para que se cancele definitivamente el riesgo bajista y se pueda confiar en subidas sostenibles en la renta variable española.
"Esta directriz discurre actualmente, recuerden que es dinámica y por tanto se mueve con el paso del tiempo, por la zona de los 6.850 puntos. Su superación junto la de primeras resistencias de 7.025 puntos abriría la puerta a alzas hacia los 8.000 puntos", afirma Cabrero.