Bolsa, mercados y cotizaciones

El Olimpo de la pirámide tecnológica es para la terna Amazon, Google y Microsoft

  • Las tres compañías destacan por recibir los mejores consejos de comprar
  • Establecieron un nuevo máximo histórico a principios de septiembre
  • Los beneficios de 2021 de Amazon cotizan en bolsa en las 77,5 veces
Un avión de Amazon Prime transporta mercancías a su destino. Foto: Amazon.
Madridicon-related

Amazon, Alphabet y Microsoft son las tres empresas del S&P 500 que reciben una mejor recomendación de comprar entre las doce mayores del índice por tamaño en bolsa. Sus acciones establecieron máximos históricos en septiembre y todavía tienen recorrido en el parqué. Es cierto que cotizan más caros si se miran sus beneficios en 2021, pero estos casi se van a duplicar en los próximos años.

El Monte Olimpo no es más que una elevación de 2.918 metros en el norte de Grecia recubierta de nieve, pero para los antiguos griegos era la morada de los dioses -el símbolo del poder-.

Hace tiempo que el icono del poder son los rascacielos de Nueva York: la capital financiera del mundo. Una ciudad global, como la definió la socióloga Saskia Sassen en los años noventa: un importante punto de producción de servicios financieros y especializados, centro de una red transnacional de ciudades tecnológicamente avanzadas, que define el mundo moderno -y donde aumentan las desigualdades-.

Amazon, Apple o Alphabet son criaturas engordadas por el capital privado de Silicon Valley, pero en Nueva York está Wall Street. De las doce empresas más valiosas del S&P 500 por capitalización bursátil, diez reciben una recomendación de comprar del consenso de analistas que recoge FactSet. Solo dos cuentan con un consejo de mantener: Apple y Berkshire Hathaway.

Pero los verdaderos dioses del Olimpo son el triunvirato formado por Amazon, Alphabet y Microsoft: las tres valen más de un billón de dólares en bolsa -sí, con b de billete- y sus acciones han establecido máximos hace poco más de un mes.

Amazon, que esta semana celebró uno de sus mejores momentos de ventas del año -el Prime Day-, batió su último récord bursátil el 2 de septiembre cuando el precio de sus títulos alcanzó los 3.531,45 dólares. Ahora está en torno a un 6% por debajo de máximos y puede congratularse de haber ganado alrededor de un 80% desde enero.

Sin embargo, aún tiene recorrido en bolsa, en torno a un 13% hasta los 3.738,38 dólares. En el año de la pandemia, Amazon ganará un 68% más con respecto a 2019: en total, el beneficio operativo (ebitda) alcanzará los 45.700 millones de euros, según el consenso de mercado. Sin embargo, el inversor paga un precio caro por los beneficios de 2021 de la tienda digital, que cotizan en las 77,5 veces a precios actuales.

En septiembre, Amazon anunció un nuevo servicio de videojuegos en la nube por suscripción al que ha llamado Luna. "Estimamos que la oferta de contenido de Luna está lista para ser más robusta que la de Stadia (Google), pero tendrá al inicio menos títulos que xCloud (Microsoft)", explican desde Citi Research.

No obstante, "no esperamos que el servicio tenga un impacto material en las expectativas de ingresos de la compañía a corto plazo", puntualizan, si bien "habla de la firme creencia de la empresa en la viabilidad a largo plazo de los juegos en la nube".

Alphabet ganará en 2020 un 20% más que el año pasado

Curiosamente, las tres empresas mencionadas son las que reciben una mejor recomendación de comprar entre las más valiosas de Wall Street. La acción de Alphabet, matriz de Google, renovó sus máximos históricos en septiembre (1.717,39 dólares), pero ahora está un 10% por debajo, en la zona de los 1.550 dólares. Aun así, tras repuntar casi un 50% desde los 1.054,13 dólares (el mínimo anual), Alphabet acumula una rentabilidad próxima al 16% en el año y aún tiene un recorrido potencial del 15% en el parqué.

El gigante estadounidense, otro pulpo con muchos tentáculos, ganará 50.350 millones de euros este año -según el consenso de analistas-, un 20% más que el año anterior. Pero, pandemia por medio, si en enero se pronosticaba un beneficio operativo (ebitda) de 61.320 millones de euros para 2020, ahora se espera un 18% menos. En el largo plazo, entre 2019 y 2023, la firma duplicará sus ganancias y sus beneficios de 2021 se encarecen en bolsa: cotizan en las 27 veces a precios actuales.

"Se espera que la UE publique propuestas legislativas para el mercado digital y el antimonopolio que podrían ayudar a pequeñas empresas y consumidores a expensas de grandes compañías tecnológicas como Amazon y Apple", sostiene Aitor Ortiz, analista de Bloomberg Intelligence.

Una legislación que podría entrar en vigor en el segundo semestre de 2021 y que también afectaría a Google, Microsoft o Spotify -"aquellas que controlan el acceso a plataformas esenciales para terceras partes", apunta Ortiz.

Microsoft sube en torno a un 38% en bolsa este año y sus acciones marcaron máximos en los 231,65 dólares. Desde su precio actual de 217 dólares aún tendría que remontar un 6% para llegar a su nivel récord y un 8% hasta su precio objetivo, los 234 dólares, según el consenso de mercado.

La compañía norteamericana es una empresa potente en muchos ámbitos, que ganará este año 56.700 millones de euros, un 20% más que en 2019, y verá crecer su ebitda un 66% en tres años. Su beneficio de 2021 se compra en bolsa en las 34,5 veces a precios actuales: una cifra que contrasta con las 11 veces de Intel o las 13 veces de Cisco Systems, pesos pesados en la nueva economía.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin