Bolsa, mercados y cotizaciones

La tecnología bate resistencias en Wall Street y apunta a una vuelta a máximos históricos

  • El selectivo Nasdaq 100 supera sus resistencias en los 11.845 puntos
  • Esta semana comienza la temporada de resultados en EEUU
Madridicon-related

No hay quien contradiga la fortaleza de la tecnología en Wall Street. En esta primera sesión de la semana y pese al festivo en Latinoamérica y España por el aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América, la bolsa neoyorquina ha cotizado con una fuerte presión compradora, especialmente importante en el sector tecnológico, que ha llevado a su índice de referencia, el Nasdaq, a vivir su mejor sesión desde el mes de abril.

Así, el Nasdaq 100 rebotó un 3,09% hasta situarse en los 12.088,11 puntos, mirando de nuevo desde cerca la cota de sus máximos históricos. Por su parte, el S&P 500 se anotó un 1,64% hasta los 3.534,1 enteros y el Dow Jones se quedó en los 28.837,52 puntos tras apuntarse un 0,88%.

Los grandes del sector han sido los que han tirado de las alzas, con Apple anotándose más de un 6%, Amazon más de un 5% en su Prime Day, o Facebook y Alphabet cerca del 4%.

Rompe resistencias

Además, si se atiende al análisis técnico, la renta variable norteamericana puede ir un paso más allá. El Nasdaq 100, índice compuesto sobre todo por compañías tecnológicas ha conseguido romper resistencias en esta sesión.

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, señala desde hace tiempo el nivel de los 11.845 puntos como clave para poder hablar realmente de fortaleza en Wall Street, y hoy se sitúa por encima. 

"Esto muestra mucha fortaleza y aleja las posibilidades de ver otra pata de la caída tras el rebote", añade el experto. "Además, abre de nuevo la puerta a que el índice de las grandes tecnológicas vaya a buscar sus máximos históricos en los próximos días", concluye Cabrero.

Pendientes de la inflación

Este martes los inversores tienen una cita con el dato de inflación en Estados Unidos. Es la publicación más importante del día en la agenda económica, y se espera que muestre un repunte desde los niveles de agosto, y que durante el mes haya avanzado al ritmo más fuerte que se ha visto desde que empezó la pandemia.

Según el consenso de mercado que recoge Bloomberg, la expectativa apunta a que en septiembre el IPC en la primera economía del mundo haya crecido un 1,4%, una décima más que en agosto, mientras que la inflación subyacente habría crecido al 1,7%.

Los inversores no han contado hoy con referencias de interés, pero esta semana comenzará en EEUU la temporada de resultados empresariales del tercer trimestre.

La bolsa de Nueva York firmó el viernes una semana con alzas destacadas, y parece que opta por mantener el buen tono a pesar de la falta de avances en las negociaciones en EEUU para activar nuevas ayudas fiscales que estimulen la economía.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

caca snbmv, albella cabeson cornuo y p.cortas de las webs
A Favor
En Contra

Y el Ibex a tomá xculo!

Puntuación 2
#1