Microsoft confirmó el domingo que ByteDance, la matriz china de TikTok, ha optado por no vender los activos estadounidenses de la aplicación al grupo liderado por la compañía que lidera Satya Nadella. La decisión deja a Oracle como el único postor importante para hacerse con dichas operaciones antes de que se cumpla el pacto impuesto por la Administración del presidente Donald Trump.
De hecho, según adelanta el Wall Street Journal citando fuentes cercanas a las operaciones, Oracle será el elegido para hacerse con dicho negocio. El rotativo indica que la compañía será anunciado como el "socio tecnológico de confianza" de TikTok en EEUU aunque es probable que el acuerdo no esté estructurado como una venta directa.
Por su parte, una fuente citada por Reuters indica que aunque ByteDance haya optado finalmente por el consorcio liderado por Oracle para un acuerdo, éste todavía necesita la aprobación de los gobiernos de EEUU y China, una tarea que se perfila complicada.
"ByteDance nos hizo saber hoy que no venderían las operaciones de TikTok en EEUU a Microsoft", señaló la Redmond, Washington en una entrada en su blog corporativo. Cabe recordar que Walmart se sumó a Microsoft el pasado agosto en la carrera por hacerse con parte del negocio en EEUU, que también incluye a Australia, Canadá y Nueva Zelanda, de la popular aplicación.
La cadena de hipermercados indicó tras conocerse la decisión de ByteDance que sigue interesada en invertir en TikTok y confirmó que continúa las conversaciones con ByteDance y otras partes interesadas.
Microsoft defendió que su propuesta hubiera sido buena para los usuarios de TikTok, al tiempo que protegía los intereses de seguridad nacional. "Para hacer esto, habríamos realizado cambios significativos para garantizar que el servicio cumpliera con los más altos estándares de seguridad, privacidad, seguridad en línea y lucha contra la desinformación, y dejamos estos principios claros en nuestra declaración de agosto. Esperamos ver cómo evoluciona el servicio en estas importantes áreas", añadió la entidad.
De momento ni ByteDance ni Oracle se han manifestado al respecto. La compañía co-fundada por Larry Ellison, afín al inquilino de la Casa Blanca, ha trabajado de cerca con las entidades de capital privado estadounidenses que ya cuentan con una participación en la popular aplicación, como es el caso de Sequoia Capital y General Atlantic.
Trump señaló a finales de la semana pasada que no ampliará la fecha límite del 15 de septiembre para que ByteDance venda las operaciones en EEUU de TikTok. "O cerramos TikTok en este país por razones de seguridad, o se vende", dijo Trump a los medios el jueves antes subir al avión presidencial para un viaje de campaña a Michigan. "No habrá ampliación del plazo de TikTok".
El interés de Oracle por las operaciones estadounidenses de TikTok ha contado desde un principio con el respaldo del inquilino de la Casa Blanca. No hay que olvidar que Ellison, organizó un evento para recaudar fondos para el republicano el pasado febrero y su consejera delegada, Safra Catz, también respalda la reelección del actual mandatario. Además, el fabricante de software colaboró con la Casa Blanca al comienzo de la pandemia para recopilar los efectos del uso de la hidroxicloroquina en el tratamiento del Covid-19.
Al contrario que Microsoft, a través de su negocio en la nube Azure, Amazon Web Services (AWS) o Google Cloud, Oracle no cuenta con un negocio de consumo relacionado con las redes sociales o el vídeo. Es por ello que una compra de TikTok, que podría costar decenas de miles de millones de dólares, sería un movimiento inusual para una entidad que básicamente tendría más interés en los datos que acompañan a los cerca de 100 millones de usuarios que usan esta aplicación en EEUU.
A Oracle le ha costado encontrar nuevas vías de crecimiento. En el cuarto trimestre fiscal de la compañía, sus ingresos cayeron un 6% hasta los 10.400 millones de dólares. Su interés por TikTok podría telegrafiar un esfuerzo por reinventarse. Los jugosos datos de la aplicación incorporada a los servidores de Oracle abre puertas a nuevas áreas de negocio.
Trump ofreció el pasado 6 de agosto 45 días para que los individuos y empresas que se rigen bajo la jurisdicción estadounidense se preparasen para la prohibición de WeChat y TikTok a este lado del Atlántico. En el caso de esta última, la administración del republicano indicó que durante dicho periodo de tiempo se tendría que culminar cualquier tipo de adquisición por parte de una compañía patria de las operaciones estadounidenses.
"La difusión en EEUU de aplicaciones móviles desarrolladas y propiedad de compañías en la República Popular de China continúa amenazando la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos", rezaron las órdenes ejecutivas rubricadas por Trump contra TikTok y WeChat, propiedad de Tencent.
De esta forma el republicano oficializó que en un mes y medio no solo se cesaría el uso de WeChat en EEUU sino que no se permitirán las operaciones con su matriz, Tencent, ni ninguna de sus subsidiarias. El gobierno de EEUU defiende que, al igual que TikTok, WeChat captura automáticamente grandes extensiones de información de sus usuarios. "Esta recopilación de datos amenaza con permitir que el Partido Comunista chino acceda a la información personal y privada de los estadounidenses", justificó la orden ejecutiva.
Para la administración Trump tanto WeChat como TikTok también censuran el contenido que el Partido Comunista Chino considera políticamente sensible y son utilizadas por el gobierno de Xi Jinping para promocionar campañas de desinformación. "Estos riesgos han llevado a otros países, incluidos Australia e India, a comenzar a restringir o prohibir su uso y EEUU debe tomar medidas agresivas contra para proteger nuestra seguridad nacional", explicó el decreto en referencia a las matrices de ambas aplicaciones, Tencent y ByteDance.