
Total ha liderado este miércoles las subidas en el EuroStoxx 50, el índice de referencia de la bolsa europea. El precio de las acciones de la compañía petrolera francesa han llegado a ascender alrededor de un 4,5% a lo largo de la sesión, aunque han terminado con un repunte del 3,07%, hasta alcanzar los 29,20 euros. La empresa gala ha garantizado el pago del dividendo en los próximos años, aun con los precios actuales del petróleo. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
"Total confía en poder mantener su dividendo en los próximos años, dibujando un fuerte contraste con respecto a sus comparables europeos, incluso con la transición del gigante francés de la energía a un negocio de bajas emisiones de dióxido de carbono", informan desde Bloomberg.
A diferencia de los recortes de dividendo de BP y Royal Dutch Shell a principios de este año, Total ha anunciado este miércoles unas previsiones alentadoras para los inversores: una generación de efectivo de 5.000 millones de dólares en 2025 y un rendimiento del capital superior al 10% con el petróleo en 50 dólares por barril. De este modo, han resaltado que el dividendo está respaldado por un barril a 40 dólares.
"Estamos listos para mantener un dividendo de alta rentabilidad", ha subrayado Patrick Pouyanné, consejero delegado de Total.
El precio de la acción de la histórica petrolera francesa se ha desplomado un 40% desde enero, si bien tras caer en marzo a los 21,795 euros (mínimos del año) ha subido alrededor de un 34% hasta el precio actual (29,20). Sin embargo, hasta el máximo anual que estableció en los 50,44 euros le faltaría por subir un 72%.
El petróleo alcanzará un pico de demanda en diez años
En sus últimas previsiones energéticas, la dirección de Total sostiene que la demanda mundial de petróleo tocará techo en el rango de los 98 a los 102 millones de barriles diarios en 2030, según cifras que recoge Bloomberg. A partir de esa fecha, la compañía espera que el consumo de petróleo entre en declive y caiga a un mínimo de 45 millones de barriles diarios en torno a 2050.
Y aun así, en Total consideran que "el agotamiento de los pozos de petróleo existentes requerirá el desarrollo de nuevos yacimientos de crudo". En su análisis, la empresa francesa estima que se necesitarán entre 25 y 62 millones de barriles diarios procedentes de proyectos de extracción de crudo antes de 2050.
"El reto al que se enfrentan las grandes petroleras es cómo cuadrar esta realidad con sus ambiciones de cero emisiones", apuntan desde Bloomberg. "Total equilibra su compromiso de cero emisiones en Europa, mientras continúa vendiendo productos a consumidores en otros mercados", explican.
A principios de enero, antes de que el coronavirus se convirtiese en pandemia, se estimaba un beneficio operativo (ebitda) para 2020 de 32.600 millones de euros. Un pronóstico del consenso de analistas que recoge FactSet y que ahora ha disminuido hasta los 17.000 millones, un 48% menos. De momento, ni en 2021 ni 2022 se superarán los 28.580 millones de euros de ebitda declarados en 2019.
En el caso del beneficio neto, la caída es aún mayor. Si se esperaba en enero que Total ganase 11.800 millones de euros este año, la cifra actual está un 75% por debajo: en los 2.932 millones.
Total destaca entre sus principales competidores por conservar la mejor recomendación de comprar del consenso de mercado. Su rentabilidad por dividendo es del 9,12% a precios actuales para 2021 (la segunda más elevada del sector en Europa, del que forman parte las compañías con una capitalización bursátil superior a los 10.000 millones de euros). Además, sus beneficios de 2021 cotizan en bolsa en las 11,9 veces, también a precios actuales de la acción, un 32% más baratos que la media del sector, en el que se incluyen otros nombres como Repsol, Eni o Equinor.