
El calendario de dividendos empieza a desperezarse en Europa tras el letargo propio de los meses de verano. Se acercan varios pagos seguros en un año en el que muchos dividendos han sido recortados o cancelados en el Viejo Continente. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.
Uno de los más cercanos es el de Eni, que ya ha confirmado que repartirá 0,12 euros el próximo 23 de septiembre, que rentan un 1,6%. La fecha de corte (en la que la acción cotiza ya sin derecho a cobrarlos) está fijada para el día 21. Eni, al igual que otras petroleras, ha recortado su retribución este año, por el impacto del Covid-19 y el efecto del confinamiento en la demanda de energía y en las perspectivas para todo el sector. El grupo anunció este recorte a finales de julio, cuando hizo públicas unas pérdidas de 714 millones de euros en el segundo trimestre (un año antes había ganado 560 millones).
Este dividendo de septiembre -que es el primero a cuenta del resultado de 2020-, ascendió el año pasado a 0,43 euros (es decir, el rejonazo que ha sufrido alcanza el 72%). La petrolera remunera dos veces al año, y su próximo dividendo, el complementario, ya en mayo de 2021, ascenderá a 0,24 euros (lo ha rebajado en este caso un 44% respecto al mismo pago de mayo de 2020).
También paga pronto la petrolera Total, que por ahora se mantiene firme y no ha recortado su retribución al accionista. Ya ha confirmado sus dos primeros dividendos con cargo al ejercicio de 2020 (paga 4 veces al año): el del próximo 2 de octubre, de 0,66 euros, que rentan un 2%, y el del 11 de enero, por exactamente el mismo importe. El mercado espera, según recoge Bloomberg, que la retribución total con cargo a 2020 sea idéntica a la del ejercicio previo, es decir, que los cuatro pagos que realizará sumen 2,68 euros. La claridad de su política de dividendos es precisamente uno de los puntos fuertes del valor, entre los cuales también se encuentran unos márgenes más elevados que los de su rival española, Repsol: el margen ebit de la francesa pasará del 4% en 2020 al 7,6% en 2021 y al 10% en 2021, frente al 3,8%, 7% y 8% del grupo presidido por Antonio Brufau.
La solidez de Volkswagen
Confirmado, y sin recorte alguno a la vista, destaca el dividendo de Volkswagen del próximo 5 de octubre. La automovilística repartirá 4,86 euros en su único pago anual, que este año se ha pospuesto (suele entregarse en mayo o junio). Esa cantidad, cuya rentabilidad alcanza el 3,2%, es exactamente la misma que el ejercicio anterior. El dividendo del fabricante germano se apoya en su exceso de caja: se espera que cierre el año con 18.000 millones de tesorería, que se convertirán en 28.000 millones en 2022, lo que supone más de un tercio de su valor bursátil.
Más allá de estos valores seguros, otro de los dividendos más fiables del Viejo Continente, el de Enel, se hará esperar hasta el próximo mes de enero. La eléctrica italiana, matriz de Endesa, entregará, según recoge Bloomberg, 0,18 euros que, en los precios actuales, permiten embolsarse una rentabilidad del 2,4%.