
El protagonismo de Bankia en el parqué a raíz de las negociaciones de fusión con CaixaBank ha dejado en la sombra a Indra, el tapado de las subidas del Ibex en lo que llevamos de septiembre, con una revalorización del 11%, por delante de Sabadell y la propia CaixaBank.
La firma de soluciones tecnológicas, que hace algo más de dos semanas cotizaba a tan sólo un 2% de su nivel más bajo del año, está intentando olvidar las malas sensaciones que dejaron sus cuentas del primer semestre y reducir a menos de 20 puntos la brecha de rentabilidad que mantiene, de media, con sus grandes comparables del sector europeo. Pese a este rebote, sus pérdidas anuales aún alcanzan el 35%.
El impacto del Covid-19 en la primera mitad del año para Indra se tradujo en unas pérdidas netas de 75 millones de euros en el primer semestre de 2020, frente a las ganancias de 34 millones de euros del mismo periodo comparable de 2019, y la debilidad del ebit –beneficio antes de intereses e impuestos– reportado fue tiltado por JP Morgan de "decepcionante".
Un potencial del 33%
Un zarpazo que llevó a los analistas del consenso que recoge FactSet a deteriorar su recomendación hasta el mantener actual y a reducir su precio objetivo algo más de un 1% hasta los 9,03 euros por acción.
Con todo, el retroceso en bolsa ha aflorado un recorrido alcista del del 33%, el más alto entre sus rivales del Viejo Continente para quienes confíen en la capacidad de la compañía que preside Abril Martorell para reponerse del bache.
Entre las firmas que apuestan por el valor se encuentra Intermoney Valores, quien a corto plazo espera "una mejora de la actividad comercial, la normalización del proyecto de Eurofighter en el cuarto trimestre de 2020 y una buena evolución del libre flujo de capital pese al entorno por mejoras en cobros y prepagos en transmisión y distribución".
A medio plazo, la expectativa está en que "la entrada de pedidos esté por encima de las previsiones, oportunidades en áreas core de Indra como la digitalización, ciberseguridad e inteligencia artificial producidas por el entorno actual y la consolidación de proveedores que favorece a jugadores locales", añaden desde la firma.