INDRA
17:40:24
30,16

+0,08pts
El impacto de la covid-19 ha dejado su huella en las cuentas semestrales de Indra, compañía que ha registrado unas pérdidas netas de 75 millones de euros en el primer semestre de 2020, frente a las ganancias de 34 millones de euros del mismo periodo comparable de 2019. En el lado favorable de la balanza destaca el incremento del 8,1% de la contratación y el nuevo récord de cartera tras crecer un 15,3%.
Entre los pasados meses de enero y junio, los ingresos menguaron un 4% en términos interanuales, hasta los 1.484 millones de euros, lastrado por las divisas y la caída de la división de Transporte y Defensa.
El resultado bruto de explotación (ebitda) de Indra arrojó unas pérdidas de 18 millones de euros en el primer semestre, en contraste con el beneficio de 142 millones de euros de hace un año. El resultado operativo (ebit) fue de -78 millones de euros, frente a los 79 millones de beneficio de la primera mitad de 2019, afectado por los retrasos y la menor actividad debida al covid-19 y por los deterioros de intangibles.
La ratio de deuda neta/ebitda se situó en 2,7 veces en el primer semestre de 2020, frente a las 2,4 veces del primer semestre de 2019 y las 1,8 veces en 2019. El Flujo de Caja Libre (FCF) en el primer semestre de 2020 mejoró en 149 millones, situándose en -88 millones frente a -237 millones en el primer semestre de 2019.
Tras estos resultados, Abril Martorell ha señalado que, aunque el impacto y la incertidumbre por el covid persisten y continuarán afectando a los resultados del ejercicio, han comenzado a ver algunos "signos positivos" en las últimas semanas del período reportado, que les permiten anticipar que el segundo semestre tendrá un comportamiento mejor que el primer semestre". Así, Indra ha lanzado un plan de acción post-covid para generar ahorros anuales de 100 millones de euros a partir de 2021 y que incluye un plan de transformación de la plantilla que se negociará en septiembre.
Reduce la deuda
La deuda neta de Indra a cierre del semestre alcanzó los 670 millones de euros, frente a los 716 millones del primer semestre de 2019 y los 552 millones de euros de 2019. La ratio de deuda neta/ebitda (últimos doce meses) se situó en 2,7 veces en el primer semestre de 2020, frente a las 2,4 veces del primer semestre de 2019 y las 1,8 veces en 2019.
Los ingresos de la división de T&D en el primer semestre de 2020 descendieron un 7,5% en moneda local y un 8,4% en términos reportados, afectados por la caída de Defensa y Seguridad (del 15,5% en moneda local), que compensó el mejor comportamiento del negocio de Transporte y Tráfico (+0,3% en moneda local).
Sin embargo, la contratación creció un 43,1% en moneda local, principalmente impulsada por la fuerte contratación registrada en el vertical de Defensa y Seguridad en España (Sistemas de defensa electrónica y el radar de vigilancia para las Fragatas F110 de la Armada española), Europa (radares en Reino Unido) y AMEA (radares en Corea del Sur e Indonesia).
En el caso de la división de Minsait, las ventas en el primer semestre de 2020 crecieron un 1,7% en moneda local, aunque descendieron un 1,6% en términos reportados, hasta 979 millones de euros. Los crecimientos en Telecom y Media (+10,3% en moneda local), Servicios Financieros (+5,5% en moneda local), y Energía e Industria (+1,6% en moneda local) han compensado la caída registrada en Administraciones Públicas (+9,1% en moneda local).
La contratación en TI descendió un 2,5% en moneda local (-6,5% en términos reportados) en los seis primeros meses del año, debido a la fuerte contratación que se registró en el mismo periodo en 2019 en Administraciones Públicas (soluciones de tributos y contratos relevantes de outsourcing en España) y en Servicios Financieros (BPO en Brasil).
Por zonas geográficas, las ventas descendieron un 0,7% en el primer semestre en España, que representa el 53% de las ventas totales. En América, que supone un 20% de las ventas totales, aumentaron un 6,6%; mientras que en Europa, que representa un 18% de las ventas totales, descendieron un 1,7%, y en AMEA, que supone un 9% de las ventas totales, bajaron un 9,5%.
Reacción (negativa) en bolsa
Indra dio a conocer estas cifras en la tarde del miércoles. Así, la reacción en bolsa se puede comprobar en la sesión de hoy, y no es precisamente positiva. Las acciones de la tecnológica son las que caen con más fuerza en el Ibex 35.
En concreto, los títulos han caído un 3,06% a 6.335 euros, llegando a caer un 8% en los primeros compases de la jornada, frente a los 6,535 euros en los que acabaron ayer. Son mínimos de hace ocho años.
Relacionados
- Boeing pierde unos 2.562 millones de euros en el primer semestre, casi el cuádruple que hace un año
- Acerinox gana 2 millones de euros en el primer semestre, un 87% menos, y refuerza su equipo directivo
- eBay aumenta sus ganancias un 47.3 % en el primer semestre del año
- $1,24 billones dejaron de recibir los departamentos durante el primer semestre