Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa ven en Jackson Hole el mejor catalizador para batir sus resistencias

Jerome Powell y Mark Carney, en Jackson Hole en 2019
Madridicon-related

Durante las últimas sesiones las miradas de analistas e inversores apuntan única y exclusivamente a un mismo lugar: el valle de Jackson Hole. El mercado, sobre todo en Europa, ha dejado patente su incapacidad de moverse de manera decidida en una u otra dirección antes de conocer las conclusiones del encuentro más importante de banqueros centrales del planeta que allí se celebra.

De hecho el simposio en EEUU -uno de los más destacados del mundo económico por el nivel de los ponentes que acuden a participar- ha sido calificado como uno de los catalizadores más importantes para que las bolsas de Europa puedan superar las resistencias que han frenado su avance en las últimas sesiones.

Y es que, el alcance de los máximos que marcó el EuroStoxx 50 hace dos semanas, en la zona de resistencia de los 3.371-3.377 puntos, donde el pasado 24 de julio se abrió un hueco bajista, ha vuelto a funcionar a corto plazo como resistencia y desde ahí la principal referencia europea ha optado por consolidar posiciones.

"No obstante", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, "esta consolidación de corto plazo no cancela las opciones de que aún podamos ver una subida hacia los 3.500-3.520 puntos, que es la resistencia que debe ser superada para que podamos favorecer un rally alcista sostenible hacia los máximos del año y techo del Covid-19 en los 3.867 puntos".

Un movimiento que serviría para que las bolsas continentales siguieran la estela de un Wall Street en el que el S&P 500 y el Nasdaq 100 siguen marcando nuevos máximos históricos semana tras semana.

"Después de que el S&P 500 haya conseguido romper finalmente la zona de resistencia de los 3.400 puntos, que eran el techo del Covid-19, ahora todas las miradas las tenemos puestas en el Dow Jones Industrial, que todavía no ha conseguido batir resistencias análogas en los máximos del año en los 29.568 puntos, que es lo que falta para tener un trío de ases en EEUU y para que Wall Street entre sin género de dudas en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", señala Cabrero.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky