Llamando a las puertas del cielo... Así está Wall Street, con el S&P 500 y el Nasdaq 100 marcando otro récord y el Dow Jones a un 0,7% de ponerse en positivo en el año. El índice más veterano de la Bolsa de Nueva York sube un 0,3%, hasta los 28.331,92 enteros, y está a un 4% de sus máximos (29.551). Por su parte, el S&P repunta un 1,02%, hasta situarse en las 3.478,73 unidades, y el Nasdaq 100 da un salto del 2,13% y alcanza los 11.971,94 puntos.
Ni un paso atrás. El S&P 500 y el Nasdaq no se toman ni un respiro tras cuatro días consecutivo de escalada en máximos históricos. Los dos índices avanzan unas décimas y siguen pulverizando registros.
"Después de que el S&P 500 haya conseguido romper finalmente la zona de resistencia de los 3.400 puntos, que eran el techo del Covid-19, ahora todas las miradas están puestas en el Dow Jones Industrial, que es el que falta que haga lo propio, para lo cual debe batir los máximos del año en los 29.568 puntos, para volver a tener a Wall Street en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", apunta Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader.
La excitación es el común denominador en el mercado. El martes, la decepcionante confianza del consumidor solo fue un ligero bache en el camino. "No habrá ningún signo de debilidad que ponga en jaque las posibilidades alcistas mientras los principales índices norteamericanos no cierren los huecos que el lunes abrieron al alza, para lo cual deberíamos de ver una sesión en la que el S&P 500 pierde al cierre soportes de 3.397 puntos y el Dow Jones Industrial perder los 27.930 puntos", subraya el experto.
Las noticias de fondo siguen impulsando al mercado. La incidencia del coronavirus está cayendo en la mayoría de los estados y las noticias sobre la aprobación en EEUU de nuevos tratamientos contra el Covid-19 y el reinicio de las negociaciones entre China y EEUU son los fundamentales que están sosteniendo esta semana a la bolsa en un entorno de todavía poco volumen de negociación.
Los valores destacados de la sesión
Salesforce ha sido el nombre sobresaliente de la jornada. El precio de sus acciones se ha disparado un 25%, hasta alcanzar los 270 dólares y una capitalización bursátil de 243.000 millones de dólares. La acción está en máximos históricos.
El motivo de la subida han sido unos buenos resultados del segundo trimestre del año, unos resultados más robustos de lo esperado. Los ingresos han sido los más grandes en una década, según Bloomberg, y la compañía también ha anunciado una mejora de los márgenes operativos, además de elevar sus previsiones de ingresos para este año.
Los analistas se han pronunciado: en Citi lo han descrito como "uno de los trimestres más sólidos que hemos visto en Salesforce".
Además, el mercado está por la labor de que la fiesta continúe. Tesla, uno de los valores que despiertan pasiones entre los inversores, sube casi un 6,4% hoy hasta los 2.153 dólares. En Jefferies, han elevado el precio objetivo hasta los 2.500 dólares. La compañía en lo que va de año ha multiplicado por cinco su valor por encima de los 2.000 dólares.
Otro de los nombres propios del día es Netflix, cuyos títulos han subido un 11,61%, hasta los 547,53 dólares. El analista Yung Kim, de Piper Sandler, señala que Netflix ha añadido 26 millones de suscriptores en la primera mitad del año, que casi coincide con los 28 millones de 2019, "logrando un impulso obvio por la pandemia", informan desde Bloomberg.
Por su parte, Apple recupera los 500 dólares por acción al subir un 1,36%. El broker Wedbush considera que la compañía puede alcanzar los 700 dólares por título.
El petróleo americano sigue alejándose de los mínimos de marzo
El precio de los futuros del petróleo West Texas subía tímidamente hacia el final de la sesión, hasta alcanzar los 43,4 dólares por barril. En lo que va de año, el precio del crudo estadounidense ha caído un 29%.
Por su parte, los futuros del Brent retroceden en torno a un 0,5% y se sitúan en la zona de los 45,6 dólares por barril. Registraron su mejor nivel desde marzo el martes, en los 45,86 dólares. Su precio ha descendido un 30,8% desde enero.
Las caídas en la cotización del petróleo se explican en parte por la menor demanda de las refinerías de la costa del Golfo de México ante la llegada del huracán Laura. Las reservas de crudo en EEUU disminuyeron en cerca de cinco millones de barriles durante la semana pasada por quinta semana consecutiva de descensos, según informan desde Bloomberg a partir de datos del Gobierno estadounidense.
En las actuales circunstancias, más del 80% de la producción de petróleo en la costa del Golfo de México y casi tres millones de barriles diariosen refinerías se han dejado de producir por la llegada de la tormenta.
El euro decae mientras el oro remonta
La divisa europea permanece sobre los 1,18 dólares, pero retrocede alrededor de un 0,1% con respecto al martes, hasta situarse en los 1,182 dólares. A pesar de los descensos, el euro todavía se aprecia un 5,4% sobre el billete estadounidense en lo que va de año.
Por otro lado, tras varios días de caídas que le llevaron el martes a los 1.911 dólares, el oro repunta un 1,5% este miércoles y recupera los 1.940 dólares por onza. Aun así, sigue por debajo de los 2.051 dólares. En lo que va de ejercicio, la rentabilidad de oro es del 27,5%.
"Todo el mundo habla de una burbuja en los valores tecnológicos, pero el sector tecnológico está subiendo porque muchas de esas empresas han sido capaces de incrementar su cuota de mercado durante la Covid", explica Matt Orton, gestor de carteras en Carillon Tower Advisers.
En unas declaraciones recogidas por Bloomberg, el experto dice que "las firmas tecnológicas también han tenido unos fuertes resultados, dando una mayor visibilidad a su perfil de crecimiento". Sin embargo, añade Orton, "el rally del oro podría descarrilar por completo una vez se calmen los factores de riesgo que están moviendo a los inversores hacia los activos refugio, incluyendo los tipos bajos y un dólar débil".