
La resistencia dentro del capital a los 22,5 euros por acción de la opa de Providence, Cinven y KKR para hacerse con el control de la teleco y excluirla de bolsa pierde argumentos al considerarlo la CNMV un precio "justificado", pero todavía hay voces en mercado que piden, al menos, 26 euros.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó este miércoles, al cierre de la sesión, la oferta pública de adquisición (opa) de 22,5 euros por acción -casi 3.000 millones en total- que presentaron los fondos KKR, Providence y Cinven a finales de mayo por el operador español de telecomunicaciones MásMóvil. El regulador considera "justificado" el precio de la propuesta, que busca excluir a la compañía de bolsa. Un objetivo que distintas voces del mercado vienen poniendo en cuestión desde que fue anunciada la opa, al considerar la oferta insuficiente, pero que la aprobación de la CNMV allana, siendo crucial para darlo incluso por conseguido. Sin embargo, la resistencia dentro del capital de la teleco aún puede conseguir un precio mayor, que debería alcanzar, al menos, los 26 euros, según el acuerdo autorizado por el regulador.
Ahora, los fondos de capital riesgo oferentes solo necesitarían superar el 50% del capital antes de que el 11 de septiembre concluya el periodo de aceptación de la opa, y, posteriormente, una mayoría simple en la junta de accionistas de MásMóvil para poder conseguir la exclusión de bolsa. De momento, tienen atado cerca de un 30%, el mismo porcentaje con el que se planteó la oferta en un principio, pero también la oposición dentro del propio núcleo accionarial, como es el caso de la familia Mayoral, que actualmente posee un 8,07% de la compañía a través de Indumenta Pueri, o de gestoras de peso presentes en el capital, como Bestinver.
Técnicamente, con la aprobación de los 22,5 euros por la CNMV, KKR, Providence y Cinven pueden ejecutar una venta forzosa, ya superen el 90% del capital en un primer intento o después, con una segunda oferta al mismo precio, 22,5 euros, siempre que la opa tenga éxito solo relativo -más de un 50%-. Para los que han llegado a calificar la oferta de "tomadura de pelo", al no corresponderse con el potencial de crecimiento de la teleco ni con su posición privilegiada dentro de una probable consolidación del sector, lo responsable es bloquear la opa y provocar una mejora de la oferta, hasta los 26 euros. Lo cierto es que el riesgo de adoptar esta postura es mínimo y el potencial de ganancias de alrededor del 15%, como poco.
Cotiza por encima de los 22,5 euros
"Tras el lanzamiento de la opa sobre el 100% de MasMóvil por parte de Providence, KKR y Cinven, las acciones han estado siempre por encima de los 22,5 euros de la oferta, a la espera de que se produzca una contraopa o una mejora de la oferta actual [incluso después de la aprobación de la CNMV]", recuerda Virgina Pérez, analista de Intermoney Valores, quien considera, eso sí, que "estas posibilidades se reducen a medida que va transcurriendo el tiempo".
De hecho, hay firmas de inversión que, tras conocer la aceptación del regulador, han tirado la toalla. El ejemplo más relevante es el de Grupo Santander, que, tras publicarse el comunicado de la CNMV el miércoles, pasó de recomendar comprar acciones de MásMóvil a aconsejar mantenerlas y rebajó el precio objetivo en el que las valora de 31,25 euros a los 22,5 euros de la opa.
También han sonado a retirada las reducciones del peso de las posiciones en el capital de la teleco durante los últimos días de dos de las mayores gestoras de fondos indexados, Blackrock y Norges. La presencia de la primera es ya inferior al 3%, tras llegar a superar el 6% en los momentos de mayor ruido de la posibilidad de una contraoferta o de una mejora de la presentada por los tres fondos de capital riesgo, mientras que la segunda ha bajado su posición en apenas dos semanas del 3,14% al 2,38%.
Las gestoras Blackrock y Norges han reducido su peso en la 'teleco' en los últimos días
Pero todavía hay casas de análisis que elevan el precio objetivo de la acción de MásMóvil a los 26 euros o incluso por encima, como es el caso de Banco Sabadell, BBVA o GVC Gaesco, tres de las firmas de inversión que han revisado la recomendación sobre la teleco desde la aprobación de la opa por parte de la CNMV, según recoge Bloomberg. "La compra de MásMóvil por parte de otro de los grandes operadores generaría importantes sinergias que podrían justificar pagar un precio claramente superior al de la actual oferta", defiende Virginia Pérez, de Intermoney Valores. En la misma línea, Juan Peña, experto de GVC Gaesco, describe la opa como "el principio de una operación más grande", en la que estaría incluida Vodafone.
La intención de KKR, Cinven y Providence es clara: privatizar la compañía y explotar su potencial crecimiento en un plazo de mínimo cuatro años. Y así lo refleja en el folleto de la opa, en el que incluso se valora volver a sacarla a bolsa: "Entre el cuarto y el sexto aniversario de la liquidación de la oferta (...) pueden comenzar una oferta pública inicial (opv)", siempre que, en ese periodo, estén de acuerdo al menos dos de los tres fondos de capital, siendo necesaria la voluntad solo de uno de ellos a partir de 2026.
"Es una buena inversión frente a tener caja [liquidez]", esgrimió Bestinver en la última carta trimestral a sus clientes en la que justificaba este enfoque porque "el riesgo a la baja es mínimo". Según la opinión de la gestora, la propuesta del capital riesgo "no recoge la prima de control que deberían pagar (...), especialmente si quieren sacar la compañía de bolsa".