Las bolsas de Europa parecen decididas a calcar la hoja de ruta que delinearon hace tan solo cinco días: un inicio fulgurante y una posterior corrección durante el resto de la semana de las ganancias acumuladas el lunes.
Ayer los selectivos continentales consiguieron registrar en los primeros albores de la semana unas ganancias cercanas al 1,5% que sirvieron alejar el Ibex 35 de la zona de soporte clave de los 7.060 puntos, que es la que debe mantenerse de cara a que sigan en pie las posibilidades de ver una continuidad al rebote que nació en los mínimos de marzo.
Y en Europa la situación fue similar. Los indices continentales, con el EuroStoxx 50 como punta de lanza, se alejaban de sus soportes -3.295-3.240 puntos- e invitaban a "seguir siendo positivos a corto plazo y a no descartar la posibilidad de ver un inminente ataque a la zona de máximos del pasado 8 de junio en los 3.400 puntos, que es junto con los 3.450 puntos, las resistencias que hay que vigilar en el más inmediato corto plazo", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
Sin embargo, esas evidencias técnicas que sugerían fortaleza pronto se empañaban por el comportamiento de un Wall Street pendiente del incremento de las tensiones entre EEUU y China . El ataque fallido a resistencias del S&P 500 con un cierre muy lejos de los máximos intradía no hacía si no poner de manifiesto, una vez más, que el riesgo de asistir a una consolidación más amplia aún permanece vigente.
"Un cierre tan alejado de los máximos intradía no es forma consistente para confiar en la ruptura de esa resistencia, máxime cuando el Dow Jones Industrial, tercero en discordia, todavía se mantiene por debajo de resistencias análogas que presenta en los 27.000 puntos", explica el analista técnico.
Pendientes del Nasdaq 100
Y es que , para que un contexto de continuidad alcista tome cuerpo, es necesario que el Dow Jones Industrial consiga batir la resistencia de los 27.000 puntos y que el S&P 500 logre superar los máximos de junio en los 3.233 puntos.
En este sentido, las posibilidades de que ambos selectivos superen dichas cotas pasan sí o sí, por el Nasdaq 100: "Mientras no cierre una semana por debajo de los mínimos de la semana anterior, algo que hace 16 semanas que no ocurre, S&P y DOw Jones seguirán teniendo opciones de batir sus resistencias", sentencia Cabrero.