Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex todavía tiene que subir un 30% para recuperar niveles pre covid-19

  • Es el índice europeo más alejado de borrar las pérdidas
Foto: Efe
Madridicon-related

La expansión de forma descontrolada del coronavirus por todo el mundo hizo sonar todas las alarmas en los mercados en la última semana de febrero, provocando caídas a plomo de las principales bolsas de todo el mundo. No obstante, no todas las referencias se han comportado de la misma forma ni en las caídas ni, sobre todo, en la recuperación. En este sentido, también el Ibex se ha quedado rezagado de sus homólogos continentales, reflejando así la especialmente afectada economía española por esta crisis mundial.

Tras un desplome del 23% desde el pasado 21 de febrero (viernes previo al inicio de la corrección y posterior al 19, día en que se marcaron los máximos del año), el Ibex necesita seguir rebotando un 30,8% más para volver a la casilla de salida, es decir, a los niveles previos al crash por Covid-19, cercanos a los 10.000 puntos. Es, con diferencia, el selectivo que más tiene que correr en los próximos meses para volver a donde estaba. De hecho, el EuroStoxx 50 tiene que subir menos de la mitad, un 13,4%, para recobrar dichos niveles mientras que el Cac y el Dax necesitan un ascenso del 19 y el 7%, respectivamente. Por su parte, el Ftse Mib italiano es el que más se asemeja al español, al requerir que el rebote se prolongue un 23% más desde los niveles actuales.

El lunes las bolsas firmaron de nuevo una sesión con fuertes ascensos después del rebote de las bolsas asiáticas, que mostraron su euforia ante la perspectiva de tener sobre la mesa más medidas de estímulo por parte del gobierno chino para paliar los efectos que puedan tener nuevos rebrotes en su recuperación. Este optimismo se contagió tanto al Viejo Continente como a Wall Street, donde los futuros ya anticipaban ascensos tras la jornada festiva del pasado viernes por el día de la Independencia, que luego cristalizaron en un rebote del 1,5% al cierre de esta edición. Y eso que la tensión entre EEUU y China va en aumento a consecuencia del conflicto en Hong Kong y que las encuestas ya dan a Biden una ventaja de 10 puntos sobre Trump, algo que tampoco es del agrado del mercado.

Esty Dwek, directora de estrategia de Natixis IM, señala que "el riesgo de caída es limitado debido al número de inversores que se han perdido el rebote, los que siguen siendo pesimistas y la cantidad de liquidez al margen, aunque es demasiado pronto para añadir mucho riesgo a las carteras. A corto plazo, la bolsa europea puede recortar distancia con la estadounidense al beneficiarse de la flexibilización del confinamiento y de nuevas integraciones gracias a la propuesta del Fondo de Reconstrucción [cuya aprobación podría tener lugar en la reunión del próximo 17 de julio]", concluye la experta.

Así, el Ibex encabezó las subidas en Europa, con un repunte de más del 2% mientras que las demás plazas se quedaron por debajo de los 2 puntos porcentuales. El EuroStoxx se anotó un 1,7%, lo que le permitió superar las resistencias que ya tanteó la semana pasada. "Con la superación de resistencias en las bolsas europeas se alejan temporalmente los riesgos bajistas, si bien es cierto que para que podamos ser más positivos es preciso que al otro lado del Atlántico también se superen resistencias clave, como son los 3.190 puntos del S&P 500", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Estos niveles son los 3.320 puntos del EuroStoxx 50 o los 12.616 del Dax alemán y su superación es una bocanada de optimismo ya que las bolsas europeas son las que tienen un recorrido más amplio hasta alcanzar el techo del Covid-19", añade el experto de Ecotrader.

IAG tiene que subir un 200%

Dentro del Ibex, hay cuatro compañías que ya han conseguido recuperar los niveles precios al crash de febrero. Estas son Cellnex, MásMóvil, Viscofan y Siemens Gamesa. Salvo esta última, todas tendrían que caer más de un doble dígito para volver a dichos niveles.

También están bien posicionadas para recuperarlos pronto Iberdrola, Almirall y Endesa, que solo tienen un dígito simple que recorrer en el parqué para borrar la pesadilla por completo.

grafico indices

Al otro lado de la mesa hay dos compañías que necesitan un mundo para dejar atrás las pérdidas. IAG es la más bajista de todo el selectivo y tiene que subir casi un 200% (triplicar su precio) para recuperar los 6,6 euros en los que cotizaba los días previos a la última semana de febrero. De igual forma, Sabadell tiene que ascender más de un 150% para hacer lo propio, y eso que el sector bancario ha sido uno de los que han tirado al alza en los últimos días.

En las últimas dos semanas, los inversores han dejado de infraponderar la banca y, con ello, el Ibex, que tímidamente vuelve a estrechar la brecha con el resto de Europa gracias al avance del sector bancario. Así, en las últimas 10 sesiones, Bankia, Santander y CaixaBank se han colado entre las cinco compañías más alcistas del selectivo español. BBVA, con más de un 5%, también lo ha hecho mejor que el mercado mientras que Bankinter y Sabadell, pese a tener ganancias, han quedado por detrás.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky