Los grandes directivos nacionales vieron en los mínimos del mercado de marzo el momento idóneo para comprar títulos de sus compañías cuando se habían desplomado a precios de derribo. Siempre se interpreta como un símbolo de confianza en las cotizadas. Marzo fue el mes en el que los insiders de la bolsa española realizaron un mayor desembolso, aunque las compras continuaron en abril, en mayo y, con menor frecuencia, también en junio en vista de que el Ibex no termina de culminar una remontada seria.
Las 10 mayores compras que en conjunto han realizado los directivos de la bolsa española suman casi 175 millones de euros, excluyendo la operación de compra de acciones que realizó Siemens Gamesa a Iberdrola cuando vendió su participación en febrero. Siemens adquirió el 8% que Iberdrola tenía de Siemens Gamesa por un total de 1.100 millones, aunque esto no se debió a un oportunidad de mercado sino a una operación corporativa de nivel superior. Además, las adquirieron a un precio de 20 euros y ahora cotizan a menos de 16, por lo que esa participación ha perdido valor contable para la alemana.

En MásMóvil también se ha notado este año el afán inversor de los propios insiders, siendo la segunda compañía del Ibex en el que más dinero se ha movido en 2020. En este caso, han sido varios los directivos que han visto una oportunidad en la teleco, que ha sido uno de los valores más alcistas de estos primeros seis meses del año gracias a la opa lanzada por KKR, Cinven y Providence. El consejero delegado, Meinrad Spenger adquirió algo más de 50.000 euros en acciones a un precio de 13,14 euros de media, con los que ha ganado un 73%. Sin embargo, no ha sido el que ha sacado una mayor tajada. Josep María Echarri, vicepresidente de la compañía, ha comprado (en varias ocasiones) hasta 58,2 millones de euros, a los que hay que sumar casi otros 3 millones que ha tomado durante estos tres meses a través de su gestora Inveready.
Grandes familias
La familia Riberas ha acudido al mercado hasta en 23 ocasiones desde el pasado 12 de marzo hasta el 17 de abril, último día en el que compraron acciones a través del holding familiar Acek.
En total, Francisco y Jon Riberas, propietarios de Gestamp con el 72,35% del capital, han desembolsado un total de casi 35 millones de euros para hacerse con 14,75 millones de acciones de la compañía dedicada a la fabricación de componentes para el sector del automóvil. Con un precio promedio de 2,36 euros, Acek, a través de Corporación Gestamp, ha comprado títulos de la firma en una horquilla de precios que va desde los 2,19 euros del 6 de abril a 2,54 euros del pasado 25 de marzo. La acción cotiza actualmente un 4% por debajo.
El presidente de la firma, Francisco Riberas, es además consejero de Telefónica, donde también ha realizado los movimientos más destacados de esta primera mitad del año. En total, se ha hecho con casi 20,7 millones de euros más. José María Álvarez-Pallete también ha aumentado su posición, aunque de una forma más modesta, con 419.000 euros, a un precio medio de 4,2 euros.
Por su parte, del 23 al 31 de marzo, la vicepresidenta de CIE Automotive adquirió 663.518 títulos por casi 9,1 millones de euros, a un precio medio de 13,66. Las acciones cotizan hoy un 12% por encima.
Pero aunque la familia Riberas ha sido la más activa, no ha sido la única. Los March, que controlan Corporación Financiera Alba con más de la mitad del capital, han sido los insiders más constantes durante la caída. Del 9 de marzo al 17 de junio han reportado la compra de 58 paquetes de acciones del holding, a precios de mercado que van desde los 31,83 del pasado 23 de marzo hasta un máximo de 38,57 justo antes de la gran caída, el 11 de marzo.
En el caso de Banco Santander, la capitana sí que se ha puesto al frente del barco, mostrando que no solo espera una remontada, como dice su spot, sino que cree en ella, ya que ha comprado a precios de entre 3,26 y 3,66 euros (cotiza a poco más de 2,1) hasta 7 millones de euros.
En Merlin Properties sus máximos responsables han acudido hasta 73 veces al mercado
Su tío, Jaime Botín, primer accionista de Bankinter a través de Cartival, se ha dejado 6,27 millones en defender a la entidad, con la compra de 1,7 millones de títulos entre el 13 y el 18 de marzo a un precio medio de 3,35. Gana desde entonces un 25%. La consejera delegada de la firma, María Dolores Dancausa, se hizo el 13 de marzo -la acción hizo mínimos el 18- con 75.000 títulos; y Fernando Masaveu compró otros 19.500 el día 25.
En Merlin Properties sus máximos responsables han acudido hasta 73 veces al mercado para comprar casi medio millón de títulos por 4,13 millones de euros. De ellos, su consejero delegado, Ismael Clemente, ha puesto casi 1 millón a un precio de 8,6 euros, cuando cotiza un 13% por debajo.
Colmenares 'clavó' el precio
Entre todos los movimientos que ha habido a lo largo de estos primeros seis meses de 2020, hay algunos que han ganado y otros que han perdido pero nadie ha hecho un movimiento tan perfecto como el del consejero delegado y presidente de Ence, Ignacio de Colmenares, que acertó el día exacto en el que los títulos de la compañía que dirige tocaron mínimos de 2016, por debajo de los 2 euros (compró a una media de 1,94 euros, según los datos de Bloomberg). En total, algo menos de 49.000 euros en acciones. Víctor Urrutia, consejero de Ence, ha hecho compras por más de 6,4 millones en el periodo.