Bolsa, mercados y cotizaciones

Alphabet es la única entre las FAANG muy alejada de su máximo histórico

  • Facebook bate récords e nuevo y Microsoft, Apple y Netflix están muy cerca
  • Home Depot, UnitedHealth, WalMart y J&J también se acercan a su mejor nivel
Imagen de Nueva York durante la pandemia. Foto: Reuters.

Ya hay más estadounidenses en situación de desempleo que durante el peor momento de la Gran Recesión, la crisis que puso el mundo patas arriba en 2008. La cifra actual ha sobrepasado los 39 millones de personas frente a los 37 millones de la crisis anterior.

Algo que erosionó en cierto modo el entusiasmo con el que los inversores comenzaron la semana, y que acercó al S&P 500 a los 3.000 puntos y al Nasdaq 100 a sus máximos históricos. Este jueves, sin embargo, el Standard & Poor's retrocedía alrededor de un 0,6% a media sesión, hasta situarse en los 2.952 puntos, igual que el índice tecnológico, que desciende a los 9.410 puntos. El Dow Jones se desliza un 0,32%, hasta los 24.490 enteros.

Nada de esto indica por ahora que el rebote que comenzó a finales de marzo tras la corrección bursátil esté a punto de acabar. Para que eso ocurriese, índices como el S&P 500 deberían caer por debajo de los 2.790 puntos, según el análisis técnico, y esa cifra aún está a 5% de distancia, mientras que sus máximos están a un 14%.

Pero es en el Nasdaq 100 donde se ha visto la mayor fortaleza en las subidas, tanta que apenas le separa este jueves un 3% de sus altos históricos, los 9.718,73 puntos.

En el caso del Nasdaq compuesto, la distancia es de un 5% hasta sus máximos, los 9.817 puntos. Solo hay que echar un vistazo a las diez compañías más valiosas del Nasdaq para comprobar lo bien que se han comportado las firmas tecnológicas a pesar del parón por el confinamiento que ha paralizado otras industrias.

Microsoft, cuya capitalización en bolsa supera hoy los 1,4 billones de dólares, se encuentra a un 1,7% de sus máximos históricos a media sesión: los 188,7 dólares que se anotó el 10 de febrero. Por su parte, Apple, la segunda firma más valiosa en el parqué estadounidense, se sitúa a un 2,7% de los 327,2 dólares, el mejor nivel que ha alcanzado hasta la fecha y que registró el 12 de febrero, poco antes de que se derrumbasen las bolsas.

Amazon marcó un nuevo máximo el miércoles, pero cae el jueves y se queda a un 1% de los 2.497,9 dólares, su último récord. Quien no defraudó fue Facebook, que batió sus máximos el miércoles y repunta este jueves otro 2%, hasta situarse en los 234 dólares.

Asimismo, Adobe, que también es una de las empresas con mayor tamaño del Nasdaq, roza el jueves sus altos históricos (383,6 dólares), y la distancia de Netflix con sus máximos en los 454 dólares se aproxima al 5%. Por otro lado, Alphabet, Intel, Cisco y PepsiCo tienen todavia un recorrido de entre el 7% y el 11% hasta sus niveles récord.

Las otras grandes capitalizadas cerca de máximos

Pepsico tiene una capitalización bursátil de 174.000 millones de dólares, lo que la convierte en la décima compañía más valiosa del Nasdaq, pero hay otras firmas de mayor tamaño en el S&P 500 que también están hoy muy cerca de sus altos históricos.

Es el caso de Home Depot, cadena de centros comerciales de bricolaje, que este jueves se sitúa a un 3,4% de su mejor marca, los 247,02 dólares del 20 de febrero; o UnitedHealth, gestor de seguros de salud, cuya distancia con respecto a sus máximos (305 dólares) es hoy de un 5,5%.

Una cifra parecida a la de los supermercados WalMart (5,7%), que se aroxima a los 132,33 dólares que se anotó el 16 de abril, y el 5,4% de Johnson & Johnson, con máximo en los 155,5 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky