Bolsa, mercados y cotizaciones

Amazon y Facebook acuñan un nuevo máximo histórico en bolsa

  • La acción de la tienda 'online' se acerca a los 2.500 dólares
Interior de un almacén de distribución de Amazon.
Madridicon-related

Tanto Amazon como Facebook son dos de las empresas que más valen en bolsa de EEUU: en concreto, la tercera y la quinta, detrás del tête à tête de Apple y Microsoft.

El gran mercado global en el que se ha convertido Amazon ha llevado a sus títulos a revalorizarse un 35,18%% en el parqué en un año tan difícil como este. El precio de las acciones de la compañía americana han subido durante la sesión del miércoles por sexto día consecutivo, hasta alcanzar los 2.497,94 dólares.

Su máximo anterior lo consiguió el 30 de abril en los 2.474 dólares. Lo más curioso es que hace justo un año la acción se compraba por 1.857 dólares y ahora se aproxima a los 2.500.

La firma que preside Jeff Bezos ha anunciado hoy que invertirá alrededor de 4.000 millones de dólares en el trimestre actual para aumentar la plantilla y proteger a sus trabajadores. Una situación que llega después de numerosas quejas por parte de los empleados e incluso despidos por haber aireado en público la falta de equipos de protección contra el coronavirus.

Igual que Amazon ha batido su récord anterior en bolsa, Facebook ve cómo su acción ha repuntado un 6% y se eleva a los 229,97 dólares. Es también su quinta jornada consecutiva de ascensos. Así, ha dejado atrás su máximo anterior, que alcanzó el 29 de enero de este año en la zona de los 223 dólares.

La firma posee tres de las cinco mayores redes sociales del mundo por volumen de usuarios (Facebook, WhatsApp, Instagram) y gana en torno a un 11% en bolsa desde enero. El gigante creado por Mark Zuckerberg durante su estancia en Harvard busca nuevas oportunidades para ganar dinero de los servicios que presta.

El último paso ha sido el lanzamiento de Shops (tiendas), una plataforma que permite a las empresas manejar sus negocios por Internet de forma única en Facebook e Instagram. La ventana de negocio que se abre ya se ha cuantificado, y analistas como Lloyd Walmsley, de Deutsche Bank, hablan de 30.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky