Bolsa, mercados y cotizaciones

Bestinver entra en Inditex porque "saldrá más fuerte frente a una competencia muy debilitada"

  • La gestora de Acciona también compra Arcelor Mittal y Cie Automotive
  • Recuerda la importancia de la liquidez en las carteras y en las compañías
Beltran de la Lastra, director de inversiones de Bestinver.
Madridicon-related

Inditex era una de las compañías que numerosos gestores tenían como una espinita clavada en sus carteras. Los precios a los que cotizaba habitualmente la firma fundada por Amancio Ortega hizo desistir a muchos inversores profesionales de comprar acciones por el poco margen de revalorización que podía ofrecer. E incluso no hace mucho se empezó a poner en duda si su modelo podría resistir podría competir en un mercado de consumo cada vez más digital. Pero las brutales caídas bursátiles que ha provocado el Coronavirus ha abierto una ventana de oportunidad, que Bestinver ha aprovechado.

Así lo refleja en su última carta trimestral, donde han incorporado a la cartera ibérica a la firma gallega, Arcelor Mittal y Cie Automotive. De la primera aseguran que no "tenemos duda de que sigue siendo un gran negocio" a pesar de que ha perdido más de un 25% de su valor en el año y han debido de cerrar más de la mitad de sus tiendas debido al confinamiento global.

Pero para la gestora de Acciona, "esta es una de las pocas oportunidades que el mercado nos ha presentado para comprar una compañía de esta calidad, y aunque no sepamos cómo será la desaceleración tras esta crisis, sí sabemos que la compañía seguirá existiendo y saldrá más fuerte frente a una competencia que quedará muy debilitada".

La misma oportunidad que, a juicio de los gestores de Bestinver, ha dejado Cie Automotive. "Tiene un balance suficientemente sólido para capear el temporal y la caída del precio ofrece ahora la oportunidad de invertir en un ganador a largo plazo, ya que la penetración del vehículo privado en países emergentes es todavía muy bajo y CIE tiene la presencia en estos países para beneficiarse del crecimiento".

De Arcelor Mittal, consideran exagerado realizar una valoración de las compañías acereras con un descuento sobre el mercado porque el múltiplo de Ebitda es hoy la mitad de la media del sector. "La compañía se encuentra en una posición de deuda muy razonable y mejor que en el pasado, con un múltiplo de Deuda Neta / Ebitda menor de 2 veces, con una base de Ebitda muy deprimido", lo que deja el precio de sus acciones y otros fabricantes de acero "preparados para cualquier mejora en los precios del acero en 2020-21".

Adidas en la cartera internacional

En la cartera ibérica han incrementado posiciones en ACS y Repsol y han salido de BME, después de entrar el trimestre anterior, porque "las posibilidades de que haya una oferta superior [a la de Six] se han reducido y encontramos nuevas alternativas de inversión más atractivas" y la portuguesa Jeronimo Martins, por la revalorización del 12% acumulada en el año.

En la cartera internacional, la principal apuesta de estos meses ha sido la entrada en Adidas, compañía alemana que tiene en China el 80% de su crecimiento y es la región que primero podría beneficiarse de la recuperación de los efectos del coronavirus. Además, el impulso al canal digital de ventas ya representa un 15% de sus ventas totales, "lo que está compensando en cierta medida la caída en ventas de las tiendas cerradas a causa del virus. Creemos que Adidas ofrece valor a los precios actuales, cuenta con un balance fuerte con una caja neta de 800 millones de a finales de 2019", explican en la carta a los inversores.

Importancia de la liquidez

Beltrán de la Lastra, director de inversiones de Bestinver, señala que Tomás Pintó ya está trabajando mano a mano en esta etapa de transición hasta después del verano en la gestión de la cartera internacional y advierte de que los síntomas de la economía se han agudizado. "Desde el punto de vista macroeconómico vemos un cuadro clínico similar al que veíamos hace unos meses, pero con sintomatología más acusada. Las políticas monetarias en lugar de normalizarse, han vuelto a pisar el acelerador. Las políticas fiscales, hasta ahora restringidas, se dispararán para paliar los efectos de la crisis. Esto, en nuestra opinión, no lleva a nada más que a una mayor inflación. ¿Cuándo? No lo sabemos, pero llegará. Piensen en un tsunami. La primera señal es precisamente que el agua se aleja..., para volver luego con toda su fuerza", subraya el veterano gestor.

Y recuerda la importancia de la liquidez de las carteras, que en el caso de la gestora de Acciona se sitúa en el 4,8% en la internacional y en el 4,3% en la ibérica. "La liquidez de una cartera no es sólo la parte de la cartera que permanece sin invertir, sino mucho más importante que eso, el perfil de liquidez de las compañías que mantenemos en cartera. Es decir, cómo de fácil o de difícil es deshacer posiciones. No nos olvidemos nunca de esto", resalta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky