Bolsa, mercados y cotizaciones

De la Lastra deja Bestinver Internacional con 0,5 puntos más de ganancia que la media

  • 'Bestinver Internacional' logra un 5,31% mientras ha estado al frente de la gestora
  • En 'Bestinver Bolsa' la revalorización es del 2,13%
Beltrán de la Lastra, director de inversiones de Bestinver.
Madridicon-related

La nueva etapa de Bestinver, tras el proceso de integración de Fidentiis, ha supuesto la salida de Beltrán de la Lastra como director de inversiones, un puesto que dan por amortizado en la filial de Acciona, donde los gestores reportarán directamente al consejero delegado, Enrique Pérez-Plá.

La salida de De la Lastra, que también ostentó hasta el año pasado la presidencia de Bestinver, comenzó a ser un runrún en el mercado cuando se conoció la compra de Fidentiis y la llegada de las nuevas personas de Entrecanales a los puestos altos del organigrama de la gestora, con Sonia Dulá como presidenta no ejecutiva y Pérez-Pla como consejero delegado.

Pero una de las máximas de De la Lastra siempre ha sido la responsabilidad fiduciaria que tiene toda firma de inversión con sus clientes, de ahí que su retirada se vaya a producir después del verano, para facilitar un traspaso ordenado.

No podía ser de otra forma, ya que la llegada de De la Lastra a Bestinver tampoco fue fácil. El portazo que dio Paramés en septiembre de 2014 a los dueños de la gestora precipitó la salida de unos clientes fieles a la estrategia value que había implantado el gurú español de la inversión, lo que a su vez provocó la caída de varios valores medianos y pequeños españoles, con la consiguiente pérdida de rentabilidad de los fondos.

Dejará una gestora "más robusta" y con "mejores prácticas" de las que se encontró

Tan solo en ese mes salieron 312 millones de euros de los fondos de Bestinver, cuando la siguiente gestora sólo perdió 34,5 millones en reembolsos netos, y en octubre las salidas se ampliaron hasta los 518 millones.

La primera tarea de De la Lastra era clara: intentar devolver la confianza a unos inversores de Bestinver desconcertados y reorganizar las carteras, junto a Ricardo Cañete, que había sido fichado de Mutuactivos para hacerse cargo del fondo ibérico. A finales de 2014, la gestora de Acciona había perdido un 22% de su patrimonio tan solo en fondos de inversión, hasta bajar a los 3.954 millones de euros.

Respecto a la firma, el todavía director de inversiones de Bestinver ha asegurado que dejará una gestora "más robusta" y con "mejores prácticas" de las que se encontró. No en vano, contaba con una experiencia de 18 años en JP Morgan en Londres.

Resultados aceptables

En esta etapa de transición entre la era post Paramés y la integración de Fidentiis, De la Lastra puede presentar unos datos aceptables de rentabilidad, a día de hoy, teniendo en cuenta las turbulencias de los mercados en estos últimos cinco años y las consecuencias que puede deparar aún el coronavirus en el crecimiento mundial. Y la gestora está ya muy cerca de recuperar el nivel patrimonial en fondos que había antes de la espantada de Paramés.

Los fondos estrella de la gestora, Bestinver Bolsa, de renta variable española, y Bestinver Internacional, que tiene un amplio sesgo al mercado europeo, quedan en una buena posición respecto a sus competidores durante la etapa que De la Lastra ha estado al mando de la dirección de inversiones (para la comparativa se ha tenido en cuenta desde el 1 de octubre de 2014 hasta el 3 de marzo de 2020, según los datos de Morningstar).

Bestinver Bolsa obtiene un 2,13% en este intervalo frente a una caída del 1,13% de media de la categoría. Frente a los fondos con más patrimonio, se sitúa en tercer lugar por revalorización, solamente superado por Santander Small Caps, gestionado por Lola Solana, con un 4,52%, y Fidelity Iberia, con un 3,72%.

En el caso del Bestinver Internacional, logra un 5,31% de rentabilidad, medio punto porcentual más que la media de la categoría donde Morningstar lo tiene registrado, en fondos de renta variable europea de capitalización flexible. Se situaría en decimonoveno lugar de 65 productos por rendimiento en el periodo que De la Lastra ha estado al frente. Aquí compite con nombres conocidos como el European Opportunities Extension de BlackRock, que lidera el grupo con un 13,14%; MFS Meridian European Smlr Coms B1 USD, con un 8,37%; o el Nordea 1 - European Sm&Mid Cp Eq E EUR, con un 7,42%.

Frente a Cobas y azValor

Frente a los fondos internacionales de los value españoles más conocidos –tomando como referencia desde enero del año siguiente al lanzamiento de los productos de Cobas, azValor o Magallanes hasta ahora, ya que Morningstar no permite otra homogeneización– y teniendo en cuenta los sesgos de cada estrategia, Bestinver Internacional ha conseguido batirlos con diferencia.

La única excepción es el fondo de Valentum, que gana en el período analizado un 10,22% frente al 5% de Bestinver, aunque la diferencia de patrimonio (97 millones de euros en el caso del Valentum) influye mucho a la hora de poder tomar posiciones en unos valores o en otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky