Bolsa, mercados y cotizaciones

22 valores del Ibex 35 despegan más de un 20% de sus mínimos del año

  • Cellnex y Grifols, los que más cerca están de renovar sus máximos del Covid-19
  • El mercado se encomienda al aplanamiento de la curva de contagios y la reunión del Eurogrupo
  • IAG, el valor más castigado, repunta un 21% desde sus mínimos intradía del crash
13 firmas apenas repuntan entre un 2% y un 19%. Foto: Dreamstime.

En una semana atípica en la que las bolsas permanecerán cerradas el Viernes Santo y el Lunes de Pascua por festivo, el Ibex 35 continúa paso a paso intentando desandar el terreno perdido en las últimas semanas. Desde los máximos del año que alcanzó el 19 de febrero en los 10.083,60 puntos –justo antes de que la pandemia de coronavirus se trasladara a Europa–el selectivo llegó a retroceder casi un 40%, hasta los 6.107,20 enteros a los que cayó el pasado 16 de marzo.

Tres semanas después, el índice español vivió su primer lunes al alza desde el 2 de marzo con un avance del 4%, en línea con el resto de indicadores a ambos lados del Atlántico.

El renovado ánimo de los inversores se apoyó en dos expectativas: por un lado, el hecho de que los datos de contagio empiezan a mostrar que lo peor de la crisis sanitaria podría estar cerca teniendo en cuenta que la curva de nuevos positivos en el Viejo Continente comienza a aplanarse. Y, por otro, en la propuesta que el ministro de Finanzas galo, Bruno Le Maire, llevará a la reunión aplazada del Eurogrupo de crear un fondo temporal, por cinco o diez años, y cuyo volumen no ha precisado, para costear las medidas de recuperación. Con esta iniciativa Francia elude el incómodo asunto de los coronabonos al tiempo que apoya una emisión de deuda conjunta y mutualizada. Esto es, precisamente, lo que el mercado está queriendo creer con esta iniciativa es que por primera vez desde que arrancó esta crisis la Unión Europea tiene una pauta de actuación conjunta y que se empiezan a ver soluciones.

El Ibex recupera un 12%

Con este escenario de fondo el índice nacional ha recuperador alrededor de un 12% desde el nivel más bajó que tocó en marzo, pero no todos los valores se están comportando al compás del índice de referencia. Aunque el rebote sigue siendo vulnerable, y esta "podría ser de las peores semanas de esta crisis sanitaria en EEUU", advierten desde el equipo de análisis de Renta 4, el 80% de los expertos de 53 firmas de inversión encuestados por elEconomista cree ya se ha visto más de la mitad de corrección del mercado.

Así, 22 componentes del Ibex han avanzado más de un 20% desde sus respectivos mínimos intradía, mientras que las 13 firmas restantes apenas repuntan entre un 3% y un 19%. Es decir, que el 40% de los miembros del índice ya se encuentran a más de un 20% de su suelo.

De esta forma, los tres valores que más cerca se encuentra de volver de sus máximos desde que empezaron las grandes caídas son Cellnex, Grifols y Siemens Gamesa, a un 10%. Les siguen, por este orden: Ence, Viscofan, MásMóvil, Colonial, Ferrovial, Iberdrola, Repsol e Inditex. La firma de torres de telecomunicaciones, menos afectada que otros valores porque gran parte de su negocio se basa en contratos a largo plazo y con grandes operadoras telefónicas, ha avanzado alrededor de un 35% desde su menor precio en seis meses y ha vuelto a convertirse en el el valor más alcista del Ibex en el conjunto del ejercicio con un rebote del 17,3%.

Le siguen Grifols y Siemens Gamesa. El líder del sector de hemoderivados, que ha recuperado recientemente la recomendación de compra por parte de los analistas que recoge el consenso de FactSet, repunta un 30% desde el entorno de los 23,6 euros, mínimos de 9 meses, aunque todavía se deja en el saldo anual algo más de un 2,5%. En cuanto al fabricante de aerogeneradores suma un 27,5% desde los 1,87 euros aunque aún cede más de 13% en 2020 y sigue siendo un consejo de venta para los expertos.

Quién está más cerca de su techo y suelo del Covid-19
Quién está más cerca de su techo y suelo del Covid-19

Indra, Merlin... la otra cara

En una situación más peliaguda se encuentran Indra, Merlin, Banco SabadellIAG, que todavía no han sorteado del todo el peligro y se encuentran a menos de un 10% de sus mínimos anuales intradía.

En el caso de Indra, la subida anual que experimentó la tecnológica a comienzos de febrero llevó a sus títulos a alcanzar niveles que no veía desde mayo de 2018, en los 12,23 euros para luego desplomarse un 39% hasta los 6,8 euros, mínimos de agosto del año pasado. Este descenso se ha traducido en una rebaja sustancial de sus previsiones de beneficio, que se han reducido más de un 15% para este año desde que se agravó la pandemia. Sin embargo, las caídas han abierto una oportunidad de compra en el valor, que luce el mejor consejo de su historia con el 70% de los analistas aconsejando tomar posiciones en el valor.

Le sigue en el viacrucis la socimi Merlin, que apenas repunta un 6% desde su suelo y se deja en el saldo anual pérdidas del 45%. Al igual que el sector inmobiliario, la banca europea, con un descenso del 41% está siendo, por detrás del sector de turismo y viajes, otra de las industrias más golpeadas por la crisis del Covid-19. En clave española, Banco Sabadell y Bankinter, que han pasado a cargar con un cartel de venta en este periodo, son las entidades que más rezagadas se encuentran en su escalada desde mínimos, de los que se encuentran a un 10%.

En cuanto a IAG, el valor más castigado –llegó a perder la mitad de su valor en bolsa en marzo– sigue en riesgo de recaer pese a haber repuntado más de un 21% desde sus mínimos intradía. El holding de aerolíneas se vio obligado la semana pasada a cancelar su dividendo complementario siguiendo los pasos de Lufthansa y Airbus y, pese a todo, sigue contando con un consejo de compra para los analistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky