Bolsa, mercados y cotizaciones

Adidas se desploma en bolsa pese a mejorar beneficio por los "efectos negativos notables" del coronavirus en su negocio

  • Sus acciones cotizan en precios que no veían desde inicios de 2019
  • La marca deportiva alemana eleva el dividendo un 15%
  • En 2019 incrementó un 16,1% su beneficio neto

ADIDAS

17:30:00
202,30
0,00%
0,00pts

La marca deportiva Adidas se ha desplomado este miércoles un 9,14% en la bolsa alemana. La compañía ha presentado hoy sus resultados y ha anunciado un incremento de su dividendo. Pero los inversores se muestran sobre todo preocupados por sus malos pronósticos en el corto plazo ante el impacto de la epidemia del coronavirus en su negocio.

El Covid-19 es el 'cisne negro' que condiciona desde hace semanas los mercados mundiales. Las compañías de alrededor del mundo enfrentan a esta amenaza económica y sus cotizaciones sufren las consecuencias.

Así lo demuestra hoy Adidas. Sus acciones encabezan las ventas en el índice Dax 30 en la bolsa de Frankfurt. Ayer acabaron el día con un precio de 221 euros y hoy han llegado a tocar un precio mínimo intradía de 195,71 euros. Se mueven en niveles que no veían desde principios de 2019.

La marca deportiva ha rendido cuentas ante el mercado a primera hora de la mañana, pero su cotización no se está viendo tan afectada por el balance sino como por las previsiones.

Caída de las ventas en China

La firma prevé que la crisis por el coronavirus puede reducir las ventas en China hasta 1.000 millones de euros y el beneficio operativo entre 400 y 500 millones de euros en el primer trimestre.

China es uno de los mercados más importantes y rentables para la marca alemana en el que las ventas subieron el año pasado un 15% (descontados los efectos de los tipos de cambio).

La compañía ha cerrado muchas tiendas en el país asiático y desde febrero ha interrumpido los suministros, aunque desde finales de febrero se produce una recuperación, según ha traslado.

El fabricante de artículos deportivos también prevé que el negocio en Japón y Corea del Sur se vea afectado por el coronavirus.

Sin pronósticos para Europa

En cambio, sobre Europa no ha dado pronósticos, pese a que la situación en Italia es crítica con más de 8.500 contagiados y más de 600 víctimas mortales.

El presidente de Adidas, Kasper Rorsted, se mostró cauteloso con las perspectivas para este año debido a los posibles efectos del coronavirus en sus ventas y dijo que todavía no se pueden cuantificar las consecuencias financieras de la propagación del virus en el negocio porque la situación cambia muy deprisa.

"Nuestro objetivo es lograr un crecimiento del beneficio por sexta vez consecutiva de una cifra de dos dígitos. Desde el brote de coronavirus se han producido efectos negativos notables en nuestro negocio en China después del Nuevo Año chino", aseguró Rorsted.

El brote también afecta a los Juegos Olímpicos de Tokio y podría tener consecuencias también en el Campeonato Europeo de Fútbol.

No obstante, Adidas espera un incremento de la facturación de entre el 6% y el 8 % en 2020 descontados los efectos de los tipos de cambio.

Cifras de 2019

En cuanto a los resultados del pasado ejercicio, la compañía alemana ha informado que tuvo en 2019 un beneficio neto atribuido de 1.976 millones de euros, un 16,1% más que en el año anterior, gracias al comercio electrónico y el crecimiento de las ventas en China.

Su facturación mejoró en el mismo periodo hasta 23.640 millones de euros (+7,9%) y el beneficio operativo hasta 2.660 millones de euros (+12,4%).

Descontados los efectos de los tipos de cambio, el volumen de negocios hubiera subido un 6%. Logró este aumento pese a algunos problemas de suministro en EEUU en el primer semestre por el fuerte aumento de la demanda de ropa en el segmento de precios medios.

El aumento de la facturación de la marca Adidas fue del 8,3% y de Reebok del 3,6%.

Asimismo, la dirección de la compañía propondrá en la próxima junta general de accionistas incrementar el reparto del dividendo por el 2019 un 15%, hasta 3,85 euros por acción, respecto al 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky