Bolsa, mercados y cotizaciones

Los líderes de la economía global estimulan un "potente rebote" en las bolsas de Europa

Las bolsas de Europa, pendientes del ansiado rebote
Madrid.icon-related

Paliar el impacto del coronavirus. Esa es ahora la misión que se autoimponen por encima de cualquier otra los líderes de la economía global. La última autoridad en subirse al carro de esta tendencia ha sido la Reserva Federal de Australia, que ha rebajado esta misma mañana los tipos de interés en 25 puntos básicos para apoyar a la economía en su respuesta al brote mundial de coronavirus.

Una decisión que se produce después de que ayer el Banco de Japón se decantara por comprar acciones japonesas a través de sus ETFs. La entidad presidida por Haruhiko Kuroda anunció la compra de un récord de 101.400 millones de yenes en ETFs en la jornada de ayer. Y no son las únicas decisiones que se están tomando en este sentido.

"Las autoridades fiscales están dando muestras de acudir al rescate en esta ocasión, con el Gobierno italiano anunciando un paquete de estímulo de 3.600 millones y el Gobierno alemán contemplando iniciativas para ignorar temporalmente las reglas de endeudamiento de las administraciones locales", aseguran los analistas de Monex.

La actuación coordinada de países y bancos centrales para parar el impacto del coronavirus en la economía mundial parece, cuanto menos, necesaria. Así lo entiende el presidente de EEUU, Donald Trump, que recientemente ha pedido a la Reserva Federal -vía Twitter, como no podía ser de otra forma- un recorte grande de los tipos de interés que siguiera la estela de las actuaciones de las principales autoridades monetarias de otros países, poniendo más presión si cabe sobre la autoridad presidida por Jerome Powell.

En la misma dirección se presenta la reunión extraordinaria que hoy tendrá lugar entre los ministros de Economía del G7 y de los principales líderes de los bancos centrales entre los que se encuentra Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo quien también ha asegurado en las últimas horas que "el BCE está siguiendo de cerca los acontecimientos y sus implicaciones para la economía, la inflación a medio plazo y la transmisión de nuestra política monetaria" y que está dispuesta "a tomar medidas apropiadas y específicas, según sea necesario y proporcional a los riesgos subyacentes".

Las bolsas de Europa a seguir la estela de Wall Street

En este sentido, ante la decisión de los líderes de la economía global de pasar a la acción para luchar contra el impacto del coronavirus en la economía y, los mercados han reaccionado en las últimas horas con fuertes alzas. "El 'séptimo de caballería' viene al rescate y un potente rebote gana enteros en las bolsas", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader en alusión a un Wall Street que ayer vio como algunos de sus selectivos registraban ganancias superiores al 5%.

"Los mínimos que establecieron los principales índices estadounidenses el pasado viernes tienen visos de haber sido el suelo, cuando menos temporal, de las caídas de las últimas sesiones, y el punto de origen de un rebote que aún debería ser más potente", explica el experto quien aún así no lanza aún las campanas al vuelo.

"No hay que perder de vista que este rebote de corto plazo es fruto de la extrema sobreventa y todavía es pronto para poder cantar victoria y para que se aleje el riesgo de asistir a otro latigazo bajista, que podría llevar a los índices estadounidenses a alcanzar los soportes verdaderamente importantes a medio plazo, como son los mínimos de junio en el S&P 500 en los 2.730 puntos", matiza Cabrero.

Y es que la volatilidad en el mercado es palpable. De hecho, pese a que ayer el índice del miedo registró un acusado descenso, sigue manteniéndose por encima de los 30 puntos.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky