Bolsa, mercados y cotizaciones

'Rejonazo' del 9% al dividendo de BME ante la caída del beneficio

  • El gestor abonará 0,42 euros por título el próximo 8 de mayo
  • La rentabilidad de su pago supera el 4%, la mayor de las 'bolsas' europeas
Interior de la Bolsa de Madrid.

Bolsas y Mercados Españoles (BME) confirmó este viernes lo que las estimaciones llevaban meses previendo: un recorte de su retribución como consecuencia de la caída del beneficio. El gestor de la bolsa española obtuvo unas ganancias de 122,8 millones de euros a cierre de 2019, casi un 10% inferiores a 2018, y se sitúan, además, un 15% por debajo del objetivo de su primer año completo de plan estratégico, en el que la compañía preveía un crecimiento anual del beneficio del 6% hasta 2021.

La firma capitaneada por Javier Hernani rebajará un 9,55% el dividendo con cargo a los resultados de 2019 y lo hará por cuarto año consecutivo, a pesar de que siempre ha mantenido el mismo payout (porcentaje de ganancias destinado a retribuir al accionista) ligeramente superior al 96%. El rejonazo se notará tan solo, como ha sucedido en años anteriores, en el pago complementario, el tercero y último del año que se abonará, previsiblemente, el próximo 8 de mayo. Pagará 0,42 euros por acción, lo que implica un total de 1,42 euros tras los dividendos de septiembre y diciembre, lo que arroja una rentabilidad del 4,1% a los precios actuales, el doble de lo que paga EuroNext -otro de los posibles compradores ante la opa de SIX- en el 2,03%, según Bloomberg. El pago de Deutsche Börse renta un 1,8%, mientras que la Bolsa de Londres (LSE) ofrece un 0,8%. Para poder acceder a él, se deben tener acciones de BME antes del 6 de mayo. Ver ¿Es EuroNext en nuevo 'Napoleón' de las bolsas europeas?

La compañía llevará su aprobación a la próxima Junta General de Accionistas, que se celebrará el 29 de abril. En esos días está previsto que llegue la luz verde del Ministerio de Economía a la opa lanzada por el gestor suizo sobre BME, si las estimaciones previstas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Gobierno se cumplen.

Pero ¿qué debe tener en cuenta el accionista? Con el calendario de la operación sobre la mesa, lo previsible es que el pago de 0,42 euros de mayo también se deduzca de la oferta de SIX a 34 euros. Esto implica que el accionista que acuda a la opa -una vez cobrados los dividendos- recibirá 32,98 euros en metálico por cada título de BME, una vez restados 0,6 euros de diciembre y el abono de mayo.

Una caída esperada

El desplome de los volúmenes de negociación en las bolsas europeas sigue minando los resultados de BME. Los ingresos netos cayeron el año pasado un 6,2%, hasta los 285,4 millones de euros, y lo hicieron en todas las unidades de negocio, excepto en derivados -representan un 4% del total- donde suben un residual 0,3%. Por el contrario, en renta variable, su principal fuente de ganancias, volvieron a caer -un 13,6% el año pasado- y por primera vez desde 2013 representan menos del 40% del total.

BME también vio cómo la rentabilidad de su negocio -uno de sus buques insignia- continuó en la misma senda bajista. El ROE (retorno sobre el capital) se descolgó del 32%- hasta el 31,7%, muy por encima de la media del sector que está en el 18,1%, y en mínimos de la década.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky