
La subdirectora de análisis de Norbolsa, Sara Herrando, confía en una rápida recuperación de la economía y de los mercados cuando se confirme la contención del coronavirus. La experta admite que hay que estar en bolsa y recomienda seguir buscando las compañías europeas de mayor calidad que estén presentes en la inversión en infraestrucutras, electrificación y tecnología. También confiesa que ve un renacer de la banca tras los resultados.
¿Cómo valora la reacción del mercado a las últimas noticias sobre el coronavirus?
Está siendo más contundente que cuando empezó en China, donde, en un primer momento, las consecuencias sí fueron parecidas. Ahora está llegando la replica a Europa, cuando la entrada del coronavirus ha despertado realmente la preocupación.
Hay que esperar un poco a ver cómo evolucionan los casos para ver hasta dónde llegan las caídas. Hay que darle tiempo a la contención.
Los mercados financieros están mostrando el miedo a que estos contagios acaben en una pandemia, colocándose en el peor entorno posible, con una clara huida a la calidad. Bajando contundentemente las bolsas, y los bonos colocándose nuevamente en mínimos de rentabilidad.
En principio, parece que este virus es muy agresivo en contagios pero no tanto en mortalidad, así que consideramos que hay que mantener la calma.
¿Cuáles son las consecuencias sobre la economía?
Consideramos que este virus tendrá un impacto significativo en la economía global en el primer trimestre, empezando por China, con un crecimiento en este país incluso la mitad del trimestre anterior, y siguiendo en importancia en toda su área de influencia.
El trasladado que se está viendo al resto del mundo en estos días también tendrá su efecto económico; recordemos , por ejemplo, que el núcleo de contagios de Italia es una zona de fuerte peso en PIB.
Puede estropear un trimestre, dos quizá, pero la experiencia es que la recuperación será rápida. Depende mucho del Gobierno chino, y de las medias que tome para impulsar la economía. Pero se van a tomar medidas.
¿También en Europa?
También en Europa podemos ver medidas de impulso económico. Alemania y Holanda tienen margen en sus cuentas para llevarlas a cabo, aunque también es verdad que la situación del CDU en Alemania (sin candidato) dificulta esta toma de decisiones. Por otra parte, consideramos que los bancos centrales continuarán apoyando a las economías.
Hemos bajado exposición a bolsa, pero es el único activo donde hay margen para ganar
¿Cuáles son los sectores europeos y españoles más afectados por el coronavirus?
Viajes, evidentemente, bienes de lujo, por el peso que tiene China en su ingresos, y el automóvil, porque China es uno de los países en los que pivota mucho el crecimiento.
¿Cómo hay que leer la temporada de resultados en las bolsas?
En general, han sido resultados mejores de lo previsto, pero presentando crecimientos moderados. Lo más interesante son las guías para 2020: en banca, a nivel europeo, las entidades se muestran más tranquilas a nivel de capital, y en general en muchos casos se ha empezado a hablar de recompras de acciones; en petróleo, el tema de ESG (inversión socialmente responsable) cobra mucho importancia y eso es positivo; en la industria de las teleco, se ve mucha competencia en casi todos los mercados y la necesidad de inversión por el 5G, aunque presenta valoraciones muy atractivas.
¿Cómo se posiciona Norbolsa en este contexto?
Hemos bajado exposición a bolsa, pero es el único activo donde hay margen para ganar. La idea es continuar siguiendo las megatendencias: infraestructuras, electrificación y tecnología, eligiendo las compañías con más visibilidad.
Hay un cambio, con la banca estábamos cautos, pero tras los resultados hemos empezado a estar más positivos dadas las valoraciones que presentan las entidades, sobre todo si el crecimiento continúa tras el coronavirus.
Trump puede retomar las tensiones comerciales no solo frente a China sino también frente a la UE
Más allá de la amenaza de pandemia, ¿cuáles son los principales riesgos a tener en cuenta?
La guerra comercial es el que probablemente tendrá incidencia. Trump puede retomar las tensiones no solo frente a China sino también frente a la UE. Pero es año electoral y eso implica que Trump buscará mayor estabilidad.
¿Qué impacto tendrá en los mercados la negociación de los presupuestos del nuevo Gobierno en España?
El Gobierno español tiene una mayoría muy condicionada y junto a la presión de la UE sobre el déficit público el margen de maniobra es limitado, por lo que se pueden esperar pocos sustos y lo normal es que el crecimiento económico del país siga presentando una relativa fortaleza respecto al resto de la UE.