
ACCIONA
17:35:21
125,90

+3,30pts
En los últimos dos ejercicios Acciona se ha convertido en uno de los valores en los que más han confiado los inversores, una apuesta avalada con retornos del 27% en 2019 y un avance del 15% en lo que llevamos del actual, el segundo mayor del Ibex tras Cellnex. Pese a que la compañía no empezó el año con el pie derecho –encadenó cinco sesiones consecutivas a la baja y se llegó a dejar un 5%– el fin del proceso de aceptación de la opa lanzada sobre Nordex marcó un punto de inflexión.
Desde entonces ha protagonizado un ascenso que ha llevado a su acción a alcanzar los 108 euros, nivel que no visitaba desde 2008.
Este buen rendimiento en bolsa –justificado en buen parte por ser la única compañía en la que el 99% de su capex tiene cero huella de carbono y por la que obtiene una de las mejores calificaciones en criterios ASG– es la razón por la que el consejo que los analistas emiten sobre sus títulos se haya deteriorado hasta un cartel de venta actual y que la mayoría de sus valoraciones estén persiguiendo el precio de cotización actual. Cabe recordar que el algoritmo elaborado por elEconomista con datos de FactSet es más exigente que el del mercado al no dividir en partes iguales las recomendaciones de venta, mantener y comprar.
Penalización por 'holding'
Por otra parte, la recomendación también está sufriendo por el aspecto de holding que le dan sus participaciones en negocios que no tienen relación directa con la energía, como infraestructuras y otros como el mayor grupo inversor independiente del mercado español con Bestinver. Sin ir más lejos, a lo largo de enero Acciona anunció su alianza con Tristan Capital para levantar oficinas en Barcelona y su intención de potenciar su negocio de concesiones con su entrada en actividades vinculadas a las telecomunicaciones y acaba de comprar los derechos para construir y explotar la Línea Naranja del Metro de Sao Paulo, la mayor concesión de transporte del país.
Para Rafael Fernández de Heredia, de GVC Gaesco Valores, "hemos pasado de unos años en los que Acciona estaba centrada en la reducción de costes y prácticamente no invertía a una fase en la que invierte en todo –renovables, construcción, inmobiliario– y puede haber inversores centrados en renovables a los que no les parezca bien. Es la única explicación que veo para que el consenso y algunos analistas se estén bajando del tren".
De las revisiones que las casas que recoge Bloomberg han realizado sobre sus valoraciones en 2020, Alantra, Exane BNP Paribas y Sabadell han reiterado sus consejos de venta; HSBC, JB Capital Markets y GVCGaesco Valores optan por mantener su estrategia y AlphaValue, BBVA y Barclays recomienda tomar posiciones. De éstas, la más optimista es AlphaValue, que ve a la acción en 134 euros y alaba el cambio de régimen que ha transformado a la compañía. "De la construcción a la generación de energía renovable, Acciona encontró el modelo de negocio adecuado para crecer significativamente a largo plazo, ya que está relacionado con el cambio climático", asegura Félix Brunotte, analista de la entidad.
Asimismo, desde Barclays ven recorrido hasta los 118 euros, y consideran que "en el precio de las acciones de Acciona no se ha valorado en su totalidad su cartera de proyectos".
El ebitda y la deuda serán los dos asuntos en los que los analistas pondrán el foco de cara a los resultados que presente el 27 de febrero. Para no defraudar, el ebitda deberá superar los 1.260 millones de euros y la deuda debería quedarse por debajo de los 5.200 millones.