Bolsa, mercados y cotizaciones

Los pagos del Dow Jones rentan 60 puntos básicos más que el 'T-Note'

  • Normalmente los dividendos no suelen batir a la deuda en EEUU
  • Dow y Exxon son las únicas que ofrecen un rendimiento de más del 5%
La rentabilidad por dividendo del Dow Jones será del 2,4% en 2020

Si hubiese que decantarse por las deudas gubernamentales que ofrecen más seguridad para el inversor, sin duda Estados Unidos estaría entre ellas. De ahí que los temores a una desaceleración económica, así como una política más laxa de la Fed, hayan empujado a los inversores a comprar papel estadounidense provocando una caída de la rentabilidad (cuando hay compras de deuda cae el interés y viceversa).

A este respecto, desde el pasado mes de julio el T-Note no ha conseguido superar un rendimiento del 2% y actualmente se sitúa en el entorno del 1,8%. Una situación que hace ganar mucho atractivo a los dividendos, ya que normalmente estos no baten a la deuda americana. Según las previsiones del consenso de mercado, este año los pagos del Dow Jones rentarán un 2,4%, es decir, 60 puntos básicos más de lo que está ofreciendo el bono a 10 años.

A esto hay que sumar el interés extra de las recompras de acciones, una de las opciones favoritas de las cotizadas al otro lado del Atlántico. "En el contexto actual, en el que las incertidumbres son altas y el crecimiento global bajo, las empresas tienden a posponer sus inversiones de capital y a devolver el capital a los inversores mediante operaciones de recompra más flexibles. Esto, combinado con una financiación muy barata (tipos de interés y diferenciales de crédito), ha dado lugar a que las empresas estadounidenses sean las mayores compradoras netas de renta variable de EEUU durante la última década, recomprando más de 5 billones de dólares desde la crisis financiera", indican desde Unigestion.

Por su parte, Howard Silverblatt, analista senior de índices de S&P Dow Jones Indices calcula que las compañías del S&P 500 han gastado más en recompras que en dividendos cada año desde 2010. No obstante, algunas firmas de inversión creen que 2020 será un año de caídas a este respecto. Goldman Sachs estima que en 2019 las recompras disminuyeron un 15%, hasta los 710.000 millones de dólares, frente al récord histórico de más de 800.000 millones registrado en 2018, y que este año habrá otro recorte del 5%. Eso sí, quien busque rentabilidad únicamente por la vía del dividendo tiene a su disposición a más de la mitad de los componentes del Dow Jones, que ofrecen rendimientos superiores al 2,5% anual.

Dow y Exxon

Si hay dos compañías que destacan dentro del selectivo estadounidense esas son Dow y Exxon. Y es que las cuatro retribuciones que realizarán en 2020 rentarán en conjunto, según las estimaciones, más de un 5%. Ambas tienen recomendación de mantener en cartera.

Con un interés del 5,3% Dow es la más rentable. La química es un miembro reciente en esta lista ya que hasta hace apenas unos meses formaba parte de otra empresa. Así, el pasado mes de abril la que antes era DowDuPont comenzó su proceso de división por el que la compañía se partiría en tres sociedades independientes. Dow, la división de ciencias de los materiales, en la que se encuentran los productos químicos, fue la primera en separarse y comenzó a cotizar por separado en el índice Dow Jones hace poco más de siete meses.

Se prevé que el grupo pague en marzo 0,7 dólares por acción, la misma cantidad que las tres entregas que realizó en 2019. Asimismo, en junio los analistas abogan también por un dividendo de 0,7 dólares, mientras que en septiembre y diciembre la cuantía ascendería a 0,74 dólares en cada ocasión. En total, la firma se gastaría más de 2.100 millones de dólares. A este respecto, si para 2019 la expectativa es que su beneficio sea de poco más de 3.000 millones, para 2020 las ganancias rozarían los 3.500 millones.

Por su parte, las previsiones apuntan a que la petrolera Exxon pagará en total 3,63 dólares, que suponen un rendimiento del 5,2%, distribuidos en cuatro entregas. Con un calendario muy similar al de Dow, su primer dividendo llegará en marzo, seguido de junio, septiembre y diciembre.

Chevron

Otra de las compañías habituales en este aspecto es Chevron, que ofrece un interés de más del 4%. La firma, que cuenta con el apoyo de los expertos en forma de recomendación de compra, es miembro del S&P 500 Dividend Aristocrats, al igual que Exxon Mobil, un índice que recoge aquellas empresas estadounidenses que durante 25 años consecutivos han incrementado su pago al accionista. En este sentido, los 4,96 dólares que distribuirá en total, divididos en entregas de 1,24 dólares, suponen un incremento del 4,2% respecto a lo repartido en el año que acaba de terminar.

"La Cuenca Pérmica continúa mejorando, respaldando el objetivo de Chevron de crecimiento de la producción y su capacidad para ofrecer una expansión real de los dividendos", indica Fernando Valle, analista de la industria de Bloomberg. Esta región, situada entre Texas y Nuevo México, constituye el mayor campo de crudo de EEUU, país del que procede más de un 40% de la facturación de Chevron.

Cisco

También con una atractiva rentabilidad por dividendo y con consejo de compra se sitúa Cisco. La empresa de equipos de telecomunicaciones ya estrenará este mismo mes de enero su calendario de 2020, ya que el próximo día 22 entregará 0,35 dólares por acción. Un dividendo al que ya no es posible acceder, ya que una de las particularidades de Estados Unidos respecto a otros mercados como Europa es que es necesario tener las acciones en cartera con bastante antelación para tener derecho al cobro.

Su segunda entrega llegará, previsiblemente, en abril a razón de 0,38 dólares por accion. Idéntica cuantía es la que se prevé para las otras dos entregas del año, que tendrían lugar en julio y octubre. En total, ofrece un rendimiento superior al 3%. Para Citi, parte del atractivo de la compañía está en los "nuevos productos que probablemente impulsen la mejora de los ingresos orgánicos" o "el fuerte crecimiento de los ingresos en servicios y seguridad".

Coca-Cola

La creadora del refresco más famoso en todo el mundo también es una de las opciones más interesantes del mercado estadounidense. Miembro del S&P 500 Dividend Aristocrats, este año pagará en cuatro ocasiones para hacer un monto total de 1,64 dólares que rentan casi un 3%. La primera cita con su calendario de dividendos será en abril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky